Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO PARA LA MEMORIA (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 5030. AME

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO PARA LA MEMORIA (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Coahuila

Provincia/2ª División:

Municipio: SALTILLO (COA)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Eje Dos, No. 870 25095

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 52 8444302866

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: González Molina
  • Nombre: María Guadalupe
  • Cargo: Jefa de analistas
  • Fecha de Nombramiento: 2014-09-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2019-08-01

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha: 2005-10-28
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo: 2006

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El Archivo para la Memoria es un programa académico y archivístico, sin fines de lucro, que nació en el Centro de Extensión de la Universidad Iberoamericana en Saltillo en el año de 2005, vinculado a la Maestría en Historia de la Sociedad Contemporánea.

El Archivo para la Memoria inició su tarea de rescate de fondos familiares con el concurso público Papeles de Familia. A través de la publicación de una convocatoria, se recuperaron una centena de fondos familiares del sureste del estado de Coahuila compuestos por documentos, fotografías y tarjetas postales que se encontraban en riesgo de perderse. Entre éstos, sobresalen más de tres decenas que destacan tanto por su dimensión como por el lapso temporal que abarcan.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Inmueble de concreto, deshumidificador, extintores, alarma contra incendio, guardapolvo, cumple con las normas requeridas.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 120
  • Metros cuadrados de depósito: 32
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 176
    • Metros lineales estantería fija: 132
    • Metros lineales estantería móvil: 143
    • Metros lineales estantería disponibles: 33
    • Metros lineales estantería ocupados: 143
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 2001
  • Año de última reforma: 2008
  • Tipo de edificio:

    • Construido para uso archivístico: Sí

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 120.0
  • Superficie dedicada a depósito: 32.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 33.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 143.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 139

Fecha del documento más reciente: 2005-01-01

Fecha del documento más antiguo: 1777-01-01

Descripción somera de los fondos:

Los vestigios que conforman el Archivo para la Memoria toman la forma de documentos en papel, fotografías y tarjetas postales.
Actualmente, el Archivo para la Memoria cuenta con una centena de fondos, de los cuales 50 se encuentran organizados, clasificados y digitalizados.

Aguirre García 1876-1999
Aguirre Garza 1938-1973
Alanís Arenas 1920-1976
Alderete Aguirre 1834-1945
Barrera Martínez 1924-1955
Berlanga Sifuentes 1901-1950
Berlanga Torres 1891-1986
de la O Salas 1860-2005
Espinoza Flores 1812-1961
Gómez Rivera 1877-1960
Garcés Velázquez 1873-1953
García Barragán 1803-1973
García de Letona 1679-1991
García García 1891-1965
García Villarreal 1848-1996
González de la Garza 1910-1979
Granada Flor 1880-2008
Gutiérrez Ortiz 1915-2000
Morales Córdova 1914-1945
Moreno Zavala 1910-1978
Naranjo Garza 1830-1996
Narro de la Peña 1896-1970
Narro Gómez 1727-1996
Nuncio Garza 1900-1959
Ramírez Armendáriz 1918
Ramos Arreola 1853-1955
Ramos Dávila 1894-1955
Ramos Ortega 1870-1926
Rodríguez Fuentes 1872-2000
Santoscoy Flores 1715-1915
Siller Ruiz 1832-1950
Suess Valdés 1850-1984
Vázquez Romero 1907-1942
Valdés Cepeda 1917-1976
Valdés Narro 1865-1992
Viesca García 1889-1975
Zendejo Ceballos 1873-1953

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • www.archivoparalamemoria.com

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 9

Número de ordenadores: 1

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? Sí

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: Sí

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno: 2

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: Sí

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 horas

Cerrado al público: 15:30 horas // Acceso vía internet, 24 horas de los 7 días de la semana

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 32.5

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1751694

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2019-08-01
  • Fechas de modificación: 2019-08-01

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España