Acceso Colaboradores
Identificador: AR. . UCC
Forma(s) autorizada(s) del nombre: COLECCIÓN MEISEGEIER ARCHIVO CARLOS MUGICA. SISTEMA DE BIBLIOTECAS, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (ARGENTINA)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo Carlos Mugica
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Argentina
CC.AA./1ª División: Provincia de Córdoba
Provincia/2ª División:
Municipio:
Núcleo de Población menor: Córdoba
Dirección: Av. Armada Argentina 3555 (Campus Universitario) - C.P. 5017
Latitud: -31.48612
Longitud: -64.24586
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El conjunto documental es único, auténtico y original y todos los documentos se encuentran en perfecto estado de integridad. Provienen de los archivos privados del R.P. José “Pichi” Mesegeier, S.J. y el Padre Carlos Mugica.
El Padre “Pichi” ha recopilado a lo largo de su vida numerosos documentos relacionados al Movimiento Sacerdotal del Tercer Mundo (MSTM) y luego del asesinato del Padre Mugica recibe de parte de la propia familia de Mugica toda su documentación, incluso algunas pertenencias personales. En el año 2007 el Padre “Pichi” decide institucionalizar el destino de su archivo documental privado y se decide firmar un convenio de custodia de la colección entre la Provincia Argentina de la Compañía de Jesús y la Universidad Católica de Córdoba. En el 2008 se traslada todo el conjunto documental a la Biblioteca de la Universidad.
José M. “Pichi“ Meisegeier S. J. fue un sacerdote jesuita que a lo largo de 25 años ha cumplido el rol de “referente obligado” o “histórico” en relación al MSTM, como también a sacerdotes de Villas Miseria. El padre Meisegeier trabajó en la Villa 31, de la zona de Retiro, Buenos Aires (Argentina) cumpliendo el rol de “testigo privilegiado” además de ser el sucesor del padre Carlos Mugica cuando fue asesinado en 1974, pasando a ocupar su lugar en la Villa Miseria del puerto de Buenos Aires. La experiencia de vida del padre Meisegeier, en especial en los años de la última dictadura militar argentina (1976-1983), así como su actividad realizada posteriormente en el campo de la problemática de las villas miseria y asentamientos urbanos; además de su vinculación con grupos de derechos humanos, temas afines, y su promoción, inciden en reforzar su imagen de referente para los interesados en estos temas.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo: 2008
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El conjunto documental de la Colección José M. “Pichi“ Meisegeier S. J - Archivo Carlos Francisco Mugica disponible en la Biblioteca Jean Sonet sj de la Universidad Católica de Córdoba representa una parte crucial de la historia argentina. Es único y representativo de una época (1967-1983) que acompaña a la historia vivida al mismo tiempo en varios países latinoamericanos relativa a la violación de los derechos humanos, la libertad, y a la persecución ideológica, política y religiosa. Se presentan el origen, la descripción, la importancia, la cobertura, las condiciones, la organización y la forma de acceso a la colección.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
242 libros y 33 cajas con documentación. El conjunto documental es de naturaleza archivística, bibliográfica y audiovisual. Contiene documentos en soporte:
• textual (manuscritos e impresos tales como: libros, revistas, folletos, recortes de diarios, microfichas)
• audiovisual (vídeos),
• iconográfico (diapositivas, fotografías, volantes, afiches, carteles, panfletos).
La colección abarca, entre otras, las siguientes temáticas: Clero, Comunismo y Religión, Conferencias Episcopales, Cristianismo, Derechos humanos, Desaparecidos, Dictadura, Dictadura militar 1976-1983, Doctrina social de la Iglesia, Gobierno militar, Guerrilleros, Historia argentina, Historia de la Iglesia, Historia política argentina, Ideologías políticas, Iglesia, Iglesia Católica, Iglesia y Estado, Madres de Plaza de Mayo, Marginalidad, Movimientos campesinos, MSTM, Pastoral Social, Peronismo, Persecución religiosa, Pobreza, Represión política, Sacerdotes, Socialismo, Socialismo y Religión, Teología de la Liberación, Teología pastoral, Tercermundismo, Terrorismo, Villas de emergencia, Curas villeros.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 200
Número de ordenadores: 20
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Requisitos: El usuario interesado en consultar el archivo deberá acreditarse como investigador, reunir las condiciones para ello (consultar Reglamento para Investigadores) y solicitar por nota la credencial a la Dirección del Sistema de Bibliotecas, adjuntando la documentación necesaria: Formulario completo Fotocopia de las tres primeras páginas del Documento de Identidad: DNI, LC, LE, Cédula de Identidad o Pasaporte (vigentes). Dos (2) fotos tipo carnet. Curriculum vitae. Nota explicando proyecto de investigación.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Servicio de Asesoría de Información para Investigadores (SAIPI)
SAIPI asesora a docentes a investigadores en la búsqueda de información para la elaboración de tesis y/o trabajos de investigación.
Ayuda a identificar y recuperar documentos sobre un tema de investigación.
Obtención de artículos de revistas científicas
Pedidos de búsquedas bibliográficas
Envío a eTOCs (tablas de contenido electrónicas)
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? Sí
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: Sí
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: Sí
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: Sí
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 20
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: Sí
Porcentaje Aproximado: 90
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8 a 20 hs.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: Sí
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1754347
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España