Acceso Colaboradores
Identificador: AR. 2. AR-AI CELS
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO INSTITUCIONAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (ARGENTINA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Fondo CELS
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo CELS
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Argentina
CC.AA./1ª División: Ciudad Capital
Provincia/2ª División:
Municipio: Ciudad de Buenos Aires
Núcleo de Población menor: Comuna I, Barrio Monserrat
Dirección: Piedras, 547, código postal: C1070AAK
Latitud: -34.614531
Longitud: -58.377606
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El patrimonio documental del Centro de Estudios Legales y Sociales se constituye desde sus primeras acciones institucionales en defensa de los derechos humanos, la denuncia y documentación del terrorismo de Estado y la ayuda legal y asistencia a los familiares de las víctimas, en especial de detenidos-desaparecidos.
Constituido en 1979 por un grupo de abogados, el CELS conformó desde sus inicios un fondo documental esencial para comprender la sistematicidad del terrorismo de Estado, como las acciones de resistencia al mismo.
Allí se recibían testimonios y documentación personal de los familiares de las víctimas a quienes patrocinaron los abogados del CELS en procura de conocer el paradero de los desaparecidos y al mismo tiempo con el objetivo de iniciar acciones judiciales para impactar a los jueces y obligarlos a buscar a los secuestrados, en su gran mayoría desaparecidos desde cuarteles militares, policiales y de seguridad. También los sobrevivientes de campos de concentración brindaron sus propios testimonios, con la esperanza de ampliar la información sobre las formas de represión ilegal, pero además con la intención de identificar represores y llevarlos ante la justicia.
Por el enorme valor probatorio y jurídico de esta documentación, la sede del CELS fue allanada en 1981 por las fuerzas armadas. En este acontecimiento varios de sus dirigentes fueron detenidos y toda su documentación secuestrada. Parte de esta documentación pudo ser recuperada.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo: 1979
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: A partir del proceso sistemático de persecución y represión a las organizaciones políticas, sindicales y sociales iniciado desde el golpe de Estado de 1976, se conformó en Argentina un amplio movimiento de derechos humanos. Los familiares de víctimas secuestradas, desaparecidas o encarceladas protagonizaron este movimiento dando lugar a la creación de distintas instituciones que de manera individual y colectiva realizaron acciones de denuncia, búsqueda de información y asistencia a familiares para conocer el destino de las decenas de miles de víctimas del terrorismo de Estado. En este contexto, en junio de 1979, se fundó en Buenos Aires el Centro de Estudios Legales y Sociales por un conjunto de madres y padres de detenidos desaparecidos y presos políticos, con la misión de realizar acciones jurídicas estratégicas a nivel nacional e internacional, investigaciones y estudios, así como para la asistencia a familiares y víctimas del terrorismo de Estado.
Desde los orígenes de la institución, la documentación de los crímenes sucedidos durante el terrorismo de Estado se constituyó como estrategia fundamental. El archivo institucional se estableció en la sede, a partir de donaciones documentales que los fundadores realizaron de sus propios acervos.
El patrimonio documental del CELS es fundamental tanto en su significación histórica como jurídica, no sólo para la comprensión del período histórico sino para la prosecución de las acciones legales que actualmente se desarrollan, para el juzgamiento de los responsables de los crímenes cometidos.
Por su importancia política y jurídica la documentación del archivo vinculada a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado ha sido inscripta en el registro de Memoria del Mundo de UNESCO como patrimonio de la humanidad.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Se trata de un fondo abierto, ya que la actividad institucional permanece. Aún no hay establecidos criterios para la transferencia de documentación de las distintas Área de trabajo del CELS.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Tipo de edificio:
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 436
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
El archivo del CELS se compone de documentos producidos o recibidos por la organización en el ejercicio de sus actividades. El alcance temporal es de 1974 hasta la actualidad, aunque principalmente el período al que refiere la documentación reunida es entre 1979 y el año 2000.
Se denomina histórica a toda la documentación del período 1974 – 1994. Aquí se incluye la producción vinculada a las primeras acciones de denuncia y documentación del terrorismo de Estado, la ayuda legal y asistencia a los familiares de las víctimas. También es histórica la producción surgida de las acciones de promoción y defensa de los derechos humanos durante la transición democrática en temas como violencia policial, derechos económicos, sociales y culturales, etcétera.
Se denomina corriente a la documentación producida desde el año 1994 hasta la actualidad, mucha de la cual aún no ha sido transferida desde las distintas áreas y programas de trabajo del CELS.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 3
Número de ordenadores: 2
Número de lectores microfilm / microforma: 1
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
En los casos de material preservado sea sometido a procesos de estabilización química, restauración y conservación preventiva, queda disponible para la consulta en formato digital.
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 800
¿Existe catálogo? Sí
Enlace a catálogo:
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? Sí
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí
Aparato lector/reproductor de microformas: Sí
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: Sí
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 8
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? Sí
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: de 10:00 a 18:00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: El CELS pone a disposición de la consulta pública sus archivos previa firma de un “Término de compromiso” y responde las solicitudes de consulta propendiendo a dar publicidad y acceso a la información. La consulta y/o publicación de testimonios, denuncias y casos judiciales se encuentra limitada. Esta limitación tiene en cuenta el contenido de datos personales y/o sensibles de las personas, así como su uso en causas judiciales sobre las que rigen restricciones legales, según normas vigentes en Argentina. La institución también puede aplicar restricciones cuando considere que los usos no sean acordes a los términos de compromiso. Las normas de acceso se establecieron en relación al tipo de información contenida en los documentos y al tipo de usuario.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1758197
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España