Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO (BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 11001. ASDDE

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO (BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca

Provincia/2ª División:

Municipio: BOGOTÁ

Núcleo de Población menor:

Dirección: Carrera 60 No. 63 A-52. Plaza de los Artesanos 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso: Para el acceso a la información de la entidad se estableció un procedimiento GD-P5_Solicitud_prestamo_y_consulta_de_documentos.xlsx en el cual se decribe como se puede hacer la solicitud, se atiende el cliente interno, entes de control y en algunos casos

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 57 (1) 3693777

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Duarte García
  • Nombre: Juan Andrés
  • Cargo: Secretario de despacho
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Rico Rengifo
  • Nombre: Juan Alberto
  • Cargo: Subdirección Administrativa y Financiera
  • Fecha de Cumplimentación: 2021-04-30

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En 2003 el Alcalde Mayor de Bogotá, Antanas Mockus, presentó el Proyecto de Acuerdo No. 107 al Concejo, con el cual planteó un nuevo ordenamiento administrativo y gubernamental para la ciudad con el fin de comenzar un proceso progresivo de descentralización y desconcentración de funciones, cuyo fundamento era el marco de la Ley 1421 de 1993 y la Ley 489 de 1998, durante la Alcaldía de Luis Eduardo Garzón, a través de la promulgación del Acuerdo 257 del 30 de noviembre de 2006 “Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, distrito capital. Desde entonces la administración Distrital se estructuró en la gestión y coordinación interinstitucional de doce (12) sectores administrativos, los cuales quedarían adscritos a la cabeza de cada sector. En ese contexto, se constituye el sector Desarrollo Económico, Industria y Turismo como parte de este sector administrativo, se creó la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, como organismo del sector central con autonomía administrativa y financiera con el objeto de orientar y liderar la formulación de políticas de desarrollo económico de las actividades comerciales, empresariales y de turismo del Distrito Capital. Desde entonces, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se encargó de los asuntos de inversión, competitividad, productividad y crecimiento económico de la ciudad, a través de la formulación y coordinación de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social relacionados con los sectores productivos de bienes y servicios.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Decreto 552 de 2006 (diciembre 29) “Por el cual se determina la estructura organizacional, las funciones de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, y se dictan otras disposiciones”.
    Decreto 437 de 2016 “Por el cual se modifica la Estructura Organizacional de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico”

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La Plaza de los Artesanos, ubicado en los predios del Parque Metropolitano Simón Bolívar, específicamente entre las Avenidas Calle 63 y 64 con Carrera 48 y Transversal 47 en Bogotá, Colombia, cuenta con un área de 37.000 metros cuadrados para la realización eventos como exhibiciones, conciertos, lanzamientos, seminarios, desfiles como reuniones de índole social.
Por su dimensión se considera el segundo recinto ferial de Bogotá, después de Corferias. Se considera que presenta un diseño arquitectónico flexible lo cual permite la adaptación para distintos indoles de eventos.
Este lugar está conformado por un amplio espacio que recrea las raíces latinoamericanas a través de las tradiciones de las plazas y los patios. El centro de Negocios y Exposiciones se convierte en un lugar ideal para la realización de exposiciones, conversando siempre el carácter artesanal del lugar.
Entre los objetivos del lugar, se encuentra contribuir al mejoramiento de las condiciones de grupos artesanales productivos a través de la promoción, exhibición y comercialización de estos.
Hoy en día el lugar es sede de varias ferias artesanales y eventos de manufactura el cual agrupa varios centenares de artesanos de diferentes regiones de Colombia. Entre las manufacturas se encuentran productos de cerámicas, madera, vidrio, cuero, textiles, joyería, decoraciones para el hogar, la mesa y cocina, instrumentos musicales autóctonos. Siempre promoviendo la innovación y la alta calidad en los diseños.
Desde 1993, este centro ha sido controlado por Artesanías de Colombia, pero a partir del 27 de noviembre del 2009 la Administración Distrital de Bogotá a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, que a su vez suscribió un contrato de comodato con la Secretaría de Desarrollo Económico, asumió la administración del recinto, considerado uno de los grandes escenarios de la ciudad. Con la transferencia se busca un apoyo más directo de los pequeños artesanos de Bogotá y así promover el empleo y mejoramiento de las condiciones laborales. Además se espera que el recinto pase un proceso de readecuación por parte de la Alcaldía de Bogotá.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Cuenta con un área de 37.000 metros cuadrados, Por su dimensión se considera el segundo recinto ferial de Bogotá, después de Corferias. Se considera que presenta un diseño arquitectónico flexible lo cual permite la adaptación para distintos indoles de eventos. Este lugar está conformado por un amplio espacio que recrea las raíces latinoamericanas a través de las tradiciones de las plazas y los patios. El Centro de Negocios y Exposiciones se convierte en un lugar ideal para la realización de exposiciones, conversando siempre el carácter artesanal del lugar.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 37000
  • Metros cuadrados de depósito: 44.49
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 2.94
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 2.94
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 1843
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 37000.0
  • Superficie dedicada a depósito: 44.49
  • Metros lineales de estantería disponibles: 2.94
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 1130

Fecha del documento más reciente: 2002-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2015-12-31

Descripción somera de los fondos:

Nombre del Fondo documental 1: Secretaria Distrital de Desarrollo Económico contenido del fondo documental 1: Actos administrativos de constitución de la entidad, propuestas de proposiciones, proyectos de actos administrativos ( Acuerdos, Decretos, Políticas) contratos, historias laborales, documentación administrativa y financiera de la entidad.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Inventario

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: Sí

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 07:00-16:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1762312

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Amanda Patricia Correa López
  • Usuario Modificación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Amanda Patricia Correa López

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2021-04-30
  • Fechas de modificación: 2021-05-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España