Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA Y JUSTICIA - SDSCJ (BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 11001. SDSCJ

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA Y JUSTICIA - SDSCJ (BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca

Provincia/2ª División:

Municipio: BOGOTÁ

Núcleo de Población menor:

Dirección: Avenida Calle 26 No. 57- 83 Piso 6, 13, 14 y 16 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 57 (1) 3779595

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Acero Velásquez
  • Nombre: Hugo
  • Cargo: Secretario de despacho
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: González Henao
  • Nombre: Julia Elena
  • Cargo: Directora de recursos físicos y gestión documental
  • Fecha de Cumplimentación: 2021-05-03

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia –SDSCJ- nace con la creación del sector de seguridad en el Distrito Capital, como lo establece el Acuerdo 637 de 2016 "Por el cual se crean el Sector Administrativo de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, se modifica parcialmente el Acuerdo Distrital 257 de 2006 y se dictan otras disposiciones". Las funciones de seguridad y convivencia que tenía la Secretaría de Gobierno fueron asumidas por la nueva Secretaría de Seguridad. Del mismo modo, las funciones operativas de extinto Fondo de Seguridad y Vigilancia fueron asumidas por la nueva Secretaría, específicamente por la Subsecretaría de Inversiones y fortalecimiento de Capacidades Operativas. La estructura organizacional y las funciones concretas de esta Secretaría quedan estipuladas en el Decreto 413 de 2016 “Por medio del cual se establece la estructura organizacional y las funciones de las dependencias de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y se dictan otras disposiciones”. La Secretaría de Seguridad conto con la posesión como primer secretario de Seguridad de la ciudad al Dr. Daniel Mejía Londoño. La nueva entidad diseña las políticas públicas de seguridad, las acciones encaminadas a prevenir la ocurrencia de delitos, disminuir los índices de inseguridad y las tasas de victimización. Otro de los grandes objetivos de esta Secretaría es garantizar un acceso ágil y oportuno a los mecanismos de justica formal y no formal que existen en el Distrito para todos los ciudadanos. Esta Secretaría se creó como una forma de responder a una de las principales preocupaciones de las y los bogotanos, la seguridad.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 2016-03-31
  • Norma(s): Acuerdo 637 del 31 de marzo de 2016, “Por el cual se crean el Sector Administrativo de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, se modifica parcialmente el Acuerdo Distrital 257 de 2006 y se dictan otras disposiciones"

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La Secretaria de Seguridad Convivencia y Justica ofrece tramites y servicios los cuales están a disposición de cualquier ciudadano, en las diferentes localidades de la ciudad.
Servicios que ofrece la SSCJ
1. La SSCJ hace seguimiento a los requerimientos de la ciudadanía, dentro los términos establecidos legalmente, a través de los canales presencial, telefónico y/o virtual.
2. En la ventanilla de la SSCJ se reciben, radican y organizan centralizadamente todas las comunicaciones oficiales presentadas por la ciudadanía en general y/o cualquier persona natural o jurídica.
3. Atención a los incidentes que afecten la seguridad en Bogotá y aquellas emergencias que viven sus ciudadanos. (Línea 123 de Bogotá)
4. Casas de justicia: Es un centro de atención donde todos los ciudadanos pueden acceder a los servicios de justicia formal, no formal y/o comunitaria; y encontrar orientación y/o soluciones a sus conflictos de manera gratuita allí se encuentran funcionarios de varias entidades que lo pueden atender. Dependiendo de su caso así mismo dependerá la entidad que recibirá y gestionará el trámite.
Son 13 casas de justicia las cuales se ubican en las siguientes localidades: Usaquén, Suba Ciudad Jardín, Barrios Unidos, Calle 45, Mártires, San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba Pontevedra.
5. Ofrece procesos de capacitación en: código de policía, prácticas de autocuidado, mecanismos alternativos de resolución de conflictos, mecanismos de participación ciudadana para la seguridad y procedimiento para denunciar.
6. Programa Distrital de Justicia Juvenil Restaurativa: Es un servicio basado en la atención psicosocial, el arte y la pedagogía para la prevención del delito, que promueve la transformación de imaginarios colectivos enfocados a la comunidad, a las víctimas, los ofensores y sus familias.
7. CTP: brinda atención a los ciudadanos que buscan información de su familiar y/o allegado trasladado. Al CTP son conducidas las personas cuyas vidas estén en riesgo o si sus actuaciones ponen en riesgo a terceros. Es decir:
• Que se encuentre en estado de alteración o exaltación (consumo de alcohol o sustancias tóxicas).
• Que se vea involucrado en riñas o presente comportamientos agresivos.
• Que esté en peligro de ser agredido.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El inmueble se encuentra ubicado en la transversal 93 # 51- 98 bodega 13 en la ciudad de Bogotá, cumple con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 594 de 2000 y los acuerdos 049 de 2000, acuerdo 050 de 2000 y 008 de 2014, emitidos por el Archivo General de la Nación. El depósito se encuentra ubicado al interior del parque empresarial Puerta del Sol, que cuenta con guardas de seguridad, sistema de cámaras y monitoreo constante, lo cual sumado a la seguridad contratada por la Secretaría brinda mayor tranquilidad frente a cualquier eventualidad externa por acceso indebido de personas o vehículos. Cuenta con 250 metros cuadrados de área de bodega o almacenamiento, con triple altura y 200 metros cuadrados de oficina, seguridad exterior permanente 24 x 7, seguridad perimetral y control de accesos, doble malla, sensores de movimiento, CCTV e iluminación, sistema de detención de y extinción de incendios. La estantería cuenta con una altura de 2.20 metros en cada piso, los entrepaños de la estantería miden 1 metro de fondo y 2.20 metros de largo, los entrepaños tendrán una capacidad de resistencia de 2 toneladas por metro cuadrado.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 220
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 106260
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 106260
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 2004
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 220.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 106260.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 2500

Fecha del documento más reciente: 1980-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2018-12-31

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Inventario

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

El acceso a los documentos es libre salvo cuando estos estén bajo reserva legal o constitucional y cuando se comprometa con su divulgación derechos fundamentales de las personas. Los funcionarios de las unidades de archivo garantizarán el respeto de los derechos fundamentales, especialmente a la honra, buen nombre, intimidad personal y familiar. Los documentos que por expresa consagración constitucional o legal tengan el carácter de reservados, no podrán ser consultados libremente sino exclusivamente por las personas y en los términos legalmente establecidos.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: Sí

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 07:00-16:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1762359

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Amanda Patricia Correa López
  • Usuario Modificación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Amanda Patricia Correa López

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2021-05-03
  • Fechas de modificación: 2021-05-12

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España