Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 73168. E.S.E.
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA (TOLIMA, COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Tolima
Provincia/2ª División:
Municipio: CHAPARRAL
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 11 entre carrera 9 y 10
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Hospital fue fundado alrededor de 1895 por acto y voluntad de particulares. A solicitud de los Miembros de la Junta de la Beneficencia del Municipio de Chaparral del Departamento del Tolima, el presidente de la República José Vicente Concha y el Ministro de Gobierno Miguel Abadía Méndez, le reconocieron Personería Jurídica como Hospital de Caridad mediante Resolución fechada de 12 de agosto de 1914, publicada en el Diario Oficial del 25 del mismo mes y año.
El 9 de febrero de 1967, fue destruida gran parte de su estructura física. En 1968 se inició su reconstrucción con aportes del Fondo Nacional Hospitalario y el Servicio Seccional de Salud del Tolima, en el mismo lugar donde había funcionado siempre, dándose al servicio la nueva edificación en agosto de 1973.
Mediante Resolución 2860 de 9 de septiembre de 1977 el Servicio Seccional de Salud del Tolima, creó la Unidad Regional De Salud De Chaparral, conformada por los Hospitales de los Municipios de Chaparral, como cabecera, Ataco, Coyaima, San Antonio y Rio blanco, denominándose entonces el Hospital Regional San Juan Bautista.
Mediante Ordenanzas 092 de 28 de septiembre de 1994 y 007 del 8 de marzo de 1995, emanadas de la Asamblea Departamental del Tolima, el Hospital fue reestructurado como Empresa Social del Estado del Orden Departamental
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Chaparral, es una ciudad y municipio colombiano ubicado al sur del departamento del Tolima, aproximadamente a 163 km de la capital tolimense, Ibagué, y aproximadamente a 250 km del Distrito Capital, Bogotá. Recibió su nombre gracias a la gran cantidad de plantas
que reciben el nombre de Chaparros. La principal actividad económica es la agricultura y la ganadería. Su fuerte económico es el
café. Se produce uno de los mejores cafés del mundo, ganando importantes concursos internacionales. Es exportador directo del grano a México, Europa y Norteamérica.
Los terrenos del Hospital son propios según escrituras No. 541 de noviembre 5 de 1927, No. 591 de noviembre 4 de 1928, No. 239 de junio 17 de 1929, No.160 de 18 noviembre de 1936, No.362 de noviembre 3 de 1938, 363 de noviembre 4 de 1938, 401 de diciembre 20 de 1938, 407 de diciembre 26 de 1938, 268 de agosto 23 de 1939, No. 458 de noviembre 23 de 1958, No. 275 de agosto 14 de 1920 ,No. 355 de noviembre 5 de 1930 y 1106 de junio 12 de 1978, corridas en la Notaría de Chaparral e Ibagué. El Municipio de Chaparral tiene una extensión de 2.230 Km2 con una población de 38.871 habitantes 5.000 viviendas y 33 barrios en la zona Urbana y 157 Veredas con cinco corregimientos, como son El Limón, Vista Hermosa, La Marina, Las Cruces y la Profunda.
Según el área de influencia del hospital de II nivel, conforme al modelo de Red aprobado por DNP y el Ministerio de Salud en el 2014 los municipios y población de referencia para la atención de servicios de salud son: Ataco, Planadas, Roncesvalles, Rioblanco, Chaparral, Ortega y San Antonio.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 157.3
Fecha del documento más reciente: 1914-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2018-12-31
Descripción somera de los fondos:
Nombre del Fondo documental 1: HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E
Contenido del Fondo documental 1: Documentos producidos por las dependencias del Hospital
Fechas extremas del Fondo Documental 1: 1914 - 2018
Productor Fondo Documental 1: HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA
Volumen de documentación Fondo Documental 1: 157,3
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
La consulta de documentos en los archivos de gestión, por parte de otras dependencias o de los ciudadanos, se efectúa permitiendo el acceso a los documentos cualquiera que sea su soporte. Si el interesado desea que le expidan copias o fotocopias, estas deberán ser autorizadas por el representante legal o en quien se haya delegado esa facultad. En la correspondiente oficina se llevará el registro y forma opcional una estadística de consulta. Las diferentes dependencias del Hospital San Juan Bautista pueden solicitar documentación almacenada en el archivo central siempre y cuando cuente con la aprobación del jefe de la misma dependencia productora de la información y se registra la actividad en el formato de préstamo de documentos.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 07:00-18:00
Cerrado al público: 12:30-14:00
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1762965
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España