Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE VALLE DE SAN JOSÉ

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 68855. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE VALLE DE SAN JOSÉ

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Santander

Provincia/2ª División:

Municipio: VALLE DE SAN JOSÉ

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 5 No. 7-38  

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 57 (7) 7268710

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Burgos Rincón
  • Nombre: Alexis
  • Cargo: Alcalde municipal
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Mancilla Ávila
  • Nombre: Carlos
  • Cargo: Secretario de gobierno
  • Fecha de Cumplimentación: 2021-05-21

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fue en 1720, cuando el Párroco del Socorro hizo construir en este sitio del “Valle del Señor San José”, a cuya jurisdicción pertenecía, “Una Capilla pajiza para distribuir la pastoral espiritual a los Blancos, Mestizos e indios que de muchas leguas a la redonda acudían al sitio a vender y comprar los productos de la Región”. Y agrega que ya en 1729 había calles trazadas y en 1735 la Plaza estaba rodeado de casas con teja de barro y chozas.
Por el año de 1741, llega al Valle de San José, el español don Juan de Mier y Teherán, quien se hace dueño de amplias y numerosas estancias y alquerías, y hace donación de lotes para los que desearan construir casa; al tiempo regaló y construyó casa de teja para el cura, el cabildo y la cárcel, y levantó entre 1748 y 1760, una capilla que dotó de todos los enseres y vituallas de gran valor por el oro que poseían.
La aprobación como Parroquia del Valle, fue concedida por el arzobispo Don José Javier de Araúz el 15 de febrero de 1.764, siendo Virrey Pedro Messía de la Cerda, y el 28 de Febrero del mismo año, el delegado Doctor Tordesillas, erigió en Parroquia y beneficio Eclesiástico, el sitio del Valle del Señor San Josep separándola de la del Socorro.
Pero es en el año de 1.776, por disposición de la Real Audiencia, que el Valle de San José es sometido al régimen municipal. Declarada la independencia del Socorro el 10 de Julio de 1.810, entra a formar parte de este estado independiente.
Recibió este nombre por estar rodeado de montañas (valle) y a su vez San José por ser este su patrono en honor a que esta población se distinguía por haber varios habitantes dedicados al oficio de la carpintería.
Debemos resaltar que los primeros habitantes fueron los Guanes, quienes se caracterizaron por sus prácticas ceremoniales, como festejos de acontecimientos entre ellos el nacimiento, el paso a la pubertad, el matrimonio y la elección de caciques o jeques. Hacían oraciones para implorar a sus Dioses.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El Municipio del Valle de San José está ubicado al suroeste del departamento de Santander, a los 6°27' de latitud norte y 73°9´,longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Se encuentra distante de a 110 Km de Bucaramanga, a 12 KM de San Gil, a 23 km de Charalá, a 7 km del Páramo, a 10 km de Ocamonte y a 35 km de Mogotes. La comunidad Vallera se caracteriza por ser trabajadora la economía gira alrededor del agro, se profesa en la mayoría de la población la religión católica, celebrando sus fiestas, actualmente se tiene auge en la parte turística debido a la cercanía de San Gil (capital turística de Santander).

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El edificio es una construcción que se le ha hecho varias reformas conservando su fachada que hecha en tapia pisada, cuenta con dos plantas, el archivo se encuentra en el primer piso al fondo
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: Sí
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 50
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 40
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 40
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 2014
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 50.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 40.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 250

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Se debe solicitar por escrito la información que requiere por parte del solicitante a la dependencia de la cual requiere la información, esta a su vez lo solicita al Archivo por escrito y por consiguiente la persona encargada del Archivo responde por escrito anexando copias de la información solicitada.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a jueves de 07:00-18:00; viernes de 07:00-17:00

Cerrado al público: 12:00 -14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido:

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1762966

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Amanda Patricia Correa López
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2021-05-21
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España