Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE TAURAMENA (CASANARE, COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 85410. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE TAURAMENA (CASANARE, COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Casanare

Provincia/2ª División:

Municipio: TAURAMENA

Núcleo de Población menor:

Dirección: CL 5 No. 14 - 34 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • +57 (8) 6247114
  • +57 (8) 6247115
  • +57 3213720174

Fax:

  • +57 (8) 6247314

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Amaya
  • Nombre: Tele Wosbon
  • Cargo: Alcalde municipal
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Álvarado Cárdenas
  • Nombre: Hermelinda
  • Cargo: Profesional universitario
  • Fecha de Cumplimentación: 2021-06-11

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Consolidación de Tauramena: al declararse la guerra de los Cincuenta, Tauramena fue incendiada, destruida y desalojada. Sin embargo, fue Tauramena uno de los lugares del Llano donde se realizó entrega de armas, una vez se llegó a un acuerdo entre la guerrilla liberal y el gobierno que había sido tomado por el General Rojas Pinilla. Terminada la lucha fue agregado como corregimiento de Aguazul, pero en 1961 la Asamblea de Boyacá lo elevó al rango de municipio mediante la Ordenanza 029 de 1961. Desde 1995, empezó a recibir participación en regalías por la explotación de yacimientos petroleros de su subsuelo, Tauramena se proyecta como uno de los más ambiciosos programas de desarrollo infraestructural. Gracias a la bonanza petrolera y a pesar de las diversas dificultades de orden público, conflictos de orden social, el municipio cuenta con todos los servicios básicos, los cuales se han ido extendiendo al sector rural.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Ordenanza 029 (1961) Asamblea Departamental de Boyacá
    Decreto 068 (2017) Por el cual se crea el cargo de Profesional del Archivo Central de la Alcaldía de Tauramena Casanare

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Fundada en 1887. Para conducir el acercamiento a la historia colonial del municipio de Tauramena se da la interpretación del nombre, la cual se cree es la más acertada: San Guillermo de Taburamena, el primer vocablo San Guillermo proviene de la orden de Agustinos Recoletos, comunidad religiosa muy ligada con la vida de curatos, poblados y asistencia clerical en la historia colonial de esta parte de la provincia de los llanos de Casanare. El vocablo Taburamena según el etnógrafo Fray P. Fabo en su obra "Idiomas y Etnografía de la Región Oriental de Colombia, afirma que, dentro de la etimología de algunos pueblos y lugares de Casanare, se presenta el término menoa o mena que quiere decir agua, en Achagua y que los distintos sufijos que acompañan este vocablo en la toponimia llanera significan distintas cualidades o calificativos a mena o agua. Primeros pobladores: el territorio donde hoy se encuentra el asentamiento de Tauramena, llegó a llamarse Provincia de los Achaguas por estar habitada por indígenas cusianas provenientes de esta gran familia; cronistas e historiadores los mencionan con diferentes vocablos: ajaguas, axaguas, jaguas, xaguas, yaguas, cuyo dominio territorial se extendía por todo el piedemonte llanero desde las regiones falconianas en Venezuela hasta el territorio de Casanare.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El Archivo Central de la Alcaldía de Tauramena se encuentra en un edificio de cuatro plantas y un sótano, distribuidos así: en el sotano se encuentra actualmente un fondo acumulado cuya información oscila entre los años 1960 y 2000, en la segunda y tercera planta se encuentran los depósitos de archivo de los años 2001 al 2017, en la cuarta planta funcionan las oficinas del Archivo Central.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 303
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 2014
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 303.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 1252.8

Fecha del documento más reciente: 2017-12-31

Fecha del documento más antiguo: 1961-01-01

Descripción somera de los fondos:

Nombre del fondo: Alcaldía Municipal de Tauramena
Contenido del fondo: Fondo acumulado: contiene documentos de los años 1961 al 2000, tales como oficios, contratos, demandas, nombramientos, decretos resoluciones, pagos, entre otros. Archivo central: contiene documentos de los años 2001 a 2017 todas las dependencias de la Alcaldía (Despacho Alcalde, Jurídica, Hacienda, Gobierno, General, Planeación Infraestructura, Desarrollo Económico, Desarrollo social, Control Interno).
Fechas extremas: 1961-2017
Productor documental: Alcaldía Municipal de Tauramenta
Volumen documental: 1252.8

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Inventario

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Toda persona puede consultar la información de carácter publica excepto la información que la ley contempla como de carácter reservado o restringida y el sistema de seguridad de la información de la entidad pública en la página web de la Entidad.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 07:00-17:00

Cerrado al público: 12:00 -14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido:

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1763459

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Amanda Patricia Correa López
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2021-06-11
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España