Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE DIBULLA (GUAJIRA, COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 44090. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE DIBULLA (GUAJIRA, COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Guajira

Provincia/2ª División:

Municipio: DIBULLA

Núcleo de Población menor:

Dirección: CL 6 No. 3 - 36 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • + 57 (5) 7201315
  • +57 (5) 7200255

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Amaya Mejía
  • Nombre: Marlón
  • Cargo: Alcalde municipal
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Peñaranda Romero
  • Nombre: Yasira Yuranis
  • Cargo: Técnico administrativo
  • Fecha de Cumplimentación: 2021-06-16

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Dibulla fue erigido municipio el 5 de diciembre de 1995, a través de la Ordenanza No. 030 de la Asamblea Departamental de La Guajira. El Dr. Cristian Montero Córdoba fue su primer alcalde nombrado por Decreto Departamental, e inicia su labor con una planta de cargos nombrados a través de Decreto, un técnico de tesorería, y dos secretarias; este encargo fue hasta el 27 de julio de 1996, y luego se elige el primer alcalde popular al Sr. Edmundo Cerchar Bueno para el periodo 1996 - 1999. La Alcaldía Municipal, con la promulgación de la Ley 594 de 2000 o Ley General de Archivos, comprometida con una cultura archivística, dándole la importancia que se requiere para el manejo de la documentación con el propósito de preservar el patrimonio documental institucional como evidencia histórica de su gestión administrativa y jurídica para las próximas generaciones, la comunidad en general e investigadores, crea la dependencia del Archivo General del Municipio – AGM mediante el Acuerdo No. 023 de 17 de septiembre de 2006 y demás instancias asesoras, hoy se ha venido avanzando en cumplimiento de esta normatividad archivística, creando conciencia tanto de los funcionarios como de la comunidad en general.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Ordenanza 030 (5 diciembre 1995)
    Acuerdo 023 (17 septiembre 2006)

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El municipio de Dibulla limita al norte con el mar Caribe; al sur con la Sierra Nevada de Santa Marta hasta los límites con el departamento del Cesar; al este con el municipio de Riohacha demarcado su límite por los ríos Tapia y Corual, limite tentativo según Ordenanza No. 030 de 1996 y al oeste con el departamento del Magdalena, delimitado por el río Palomino.
La existencia de Dibulla se reporta a partir de la llegada de los Españoles a la Costa Caribe en el transcurso de 1502 y es registrada en la literatura desde 1525, con la fundación de Santa Marta por Rodrigo de Bastidas, quien en la misma fecha visito al poblado de Yaharo (antiguo nombre de Dibulla), habitado en aquel entonces por los indios Guanebucanes de origen étnico, descendiente de la Tayronas, de quien heredaron la orfebrería; y de los Arahuacos de quienes recibieron la Cestería. Con el redoblamiento de 1846 ordenado después de la guerra por el entonces presidente, general Thomas Cipriano de Mosquera, resurge Yaharo con el nombre Dibulla, que el dialecto indígena traduce lagunas a orillas del mar, ubicada en la región de la Ramada.
Con la ley 216 de 1872 Dibulla fue elevado a la categoría de Distrito, o sea cabecera de municipio, departamento del Magdalena, condición territorial que perdió por su empobreciendo mediante el Decreto No. 377 de 17 de febrero de 1886 firmado por el gobernador encargado Luís Cotes. Luego, el Concejo Municipal de Riohacha formaliza la creación del corregimiento de Dibulla el primero de abril de 1887 y en diciembre 5 de 1995 a través de la Ordenanza No. 030 de la Asamblea Departamental de la Guajira nace a la vida como municipio, cuando el Dr. Cristian Montero Córdoba es nombrado su primer alcalde por el entonces gobernador Dr. Jorge Pérez Bernier bajo el Decreto No. 350 del 28 de diciembre de 1995. Dibulla está dividida en cinco corregimientos: Mingueo, La Punta de los Remedios, Las Flores, Palomino y Rioancho; dos inspecciones de Policía y 29 veredas. Parte del territorio del municipio está asentado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Limita con el distrito turístico, histórico y cultural de Santa Marta, con el municipio de Valledupar y con el municipio de Riohacha, tres capitales departamentales, igualmente tiene costas sobre el mar Caribe y límites con el municipio de San Juan del Cesar (Guajira).
Este municipio cuenta con un terreno fértil y tiene varios ríos que desembocan en el mar Caribe. Allí se ubica el centro recreacional Maziruma ofrece piscina, campos deportivos, cabañas y centro recreacional. Sus principales fuentes de ingresos son la ganadería, la agricultura, la pesca y el turismo.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Construcción de dos pisos en ladrillo y cemento, con vigas a la vista, techo en Eternit, piso en cerámica y ventanales de aluminio; acorde a las especificaciones técnicas dadas en el Acuerdo 049 de 2002 AGN. El segundo piso donde se encuentra el archivo central consta de dos salones que se comunican por un pasillo que va a la puerta principal de ingreso y salida al depósito, este tiene un área total de 90 m2 aproximadamente, con estantería rodante metálica, el otro salón es ocupado por la responsable del archivo, donde se recepciona y atiende al público, esta área a su vez sirve para la consulta y préstamo de documentos a la comunidad en general y personal interno. Falta replantear la distribución de estantería y adecuar las condiciones de almacenamiento en cuanto a medio ambiental, seguridad, mantenimiento y conservación del fondo acumulado.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: Sí
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 90
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 2014
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 90.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 337.5

Fecha del documento más reciente: 2018-12-31

Fecha del documento más antiguo: 1995-01-01

Descripción somera de los fondos:

Nombre del fondo: Alcaldía Municipal de Dibulla
Contenido del fondo: Acciones constitucionales, actas, contratos, informes, historias laborales, proyectos, comprobantes, consecutivos de comunicaciones oficiales, programas, estados financieros, entre otros. Toda la documentación producida y recibida por la entidad.
Fechas extremas: 1995-2018
Nombre del productor: Alcaldía Municipal de Dibulla
Volumen documental: 337.5

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Inventario

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

El acceso que tienen los ciudadanos a la información pública es a través de solicitudes radicadas en la ventanilla única (Acuerdo 060 de 2001), ubicada en el primer piso del edificio, de la Alcaldía o por correo electrónico. Se da trámite al requerimiento, la respuesta se da conforme los términos de la ley 1755 de 2015. Igualmente se verifica si la información solicitada es de carácter clasificada o reservada, según el caso se tramita la respuesta. Para la información reservada se verifica lo establecido en la Constitución Política y la normativa vigente entre otras la ley 1712 de 2014. Aun la entidad no cuenta con la Tabla de Control de Acceso para el establecimiento de categorías adecuadas de derechos y restricciones de acceso y seguridad aplicables a los documentos (Decreto 1080 de 2015.Art.2,8,2,5,8 item i), pero se es muy cuidadoso en el momento de la entrega de un documento o información.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 08:30-17:00

Cerrado al público: 11:30-14:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido:

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1763551

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: v00120
    • Nombre Apellidos: Amanda Patricia Correa López
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2021-06-16
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España