Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO-BIBLIOTECA FRANCISCANO PROVINCIAL

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 28079. ABFP

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO-BIBLIOTECA FRANCISCANO PROVINCIAL

Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo-Biblioteca Franciscano Provincial. Provincia de la Inmaculada Concepción (Madrid, España)

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo de Pastrana

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo de Manila

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Franciscano Ibero-Oriental (Provincia Franciscana de Castilla)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Religiosos

Subcategoría:

  • Archivos Monásticos

Gestión: Administración Eclesiástica

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad de Madrid

Provincia/2ª División: Madrid

Municipio: MADRID

Núcleo de Población menor:

Dirección: San Buenaventura, 1  28005

Latitud: 40.410606

Longitud: -3.714319

Abrir en Google Maps

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (+34) 917372439

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Gil Muñoz
  • Nombre: Pedro
  • Cargo: Archivero Provincial
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Gil Muñoz
  • Nombre: Pedro
  • Cargo: Archivero Provincial
  • Fecha de Cumplimentación: 2021-10-19

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El archivo nació en Extremo Oriente a finales del siglo XVI como resultado de la acción evangelizadora de la Provincia de San Gregorio Magno en Filipinas, Japón, China, Islas Molucas, Célebes e Indochina. Hasta 1622 los documentos se guardan en el despacho del Superior Provincial, pero es en este año cuando se decreta la creación del Archivo en el convento de Manila (Filipinas). En 1898, tras la capitulación de Manila y la pérdida para España de Filipinas, la Orden Franciscana traslada momentáneamente el archivo provincial a la cercana colonia portuguesa de Macao.

A principios de 1900, tras su paso por Singapur, el archivo llega a la Península y se instala en el convento de Pastrana (Guadalajara), donde se hará cargo del archivo el P. Lorenzo Pérez, quien lo organizará, confeccionará un nuevo catálogo y ampliará sus fondos, reuniendo en esta localidad los documentos existentes en otros conventos que considera importantes.

Con la amenaza del estallido de una guerra civil, el superior del convento-seminario de Pastrana Antonio Sobrino decide a principios de 1936 trasladar y ocultar todos los documentos en un pajar de la villa. Al finalizarse la contienda, el Archivo se recuperó totalmente desordenado, aunque prácticamente intacto, y se trasladó en su habitación primitiva.

En 1977 se optó por trasladarlo al convento de San Antonio del Retiro en Madrid, quedando oficialmente inaugurado y abierto al público el 7 de febrero del año siguiente. El Archivo, que desde su fundación hasta este momento se había conocido por el toponímico de sus ubicaciones: Archivo de Manila y Archivo de Pastrana, adquirió una vez trasladado a Madrid la denominación de Archivo Franciscano Ibero-Oriental.

En 2013, fue erigida canónicamente la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción, refundiéndose en una única institución las seis Provincias y la Custodia de la Orden Franciscana en territorio español. A raíz de este acontecimiento, se determinó que el Archivo y la Biblioteca provincial se instalasen en el convento de San Francisco el Grande (Madrid) y que sus fondos se fueran recogiendo de los Archivos y Bibliotecas de las Provincias extinguidas.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La nueva Provincia de la Orden en España (Provincia de la Inmaculada Concepción), está formada por los Frailes, conventos, territorios, derechos y obligaciones que ayer fueron las provincias seráficas de:

San Salvador de Horta (Cataluña).
San José (Valencia, Aragón y Baleares).
San Gregorio Magno (Castilla)
Provincia Cartagena (Murcia)
Provincia Granada
Provincia Bética
San Francisco Solano (Perú)

Atribuciones, fuentes legales: Decreto de erección de la Provincia: Artículo 170, párrafos 1,2 (CC.GG); Decreto fundacional: Acta Ordinis Fratrum Minorum (AOFM) 2015/1. Págs. 139 – 141; Decreto de aprobación de los Estatutos Particulares (EE.PP.) Roma, 5 febrero 2015 (Nº Protocolo: 105379/S 012-15); Decreto de Promulgación y Modificación de los Estatutos Particulares (EE.PP) Madrid, 10 junio 2015 (Nº Protocolo: 2015/26); Decreto de elección del primer gobierno de la Provincia de la Inmaculada Concepción. Acta Ordinis Fratrum Minorum (AOFM). 2015 – N. 1, Pág. 76.

Estructura administrativa del archivo:

  • El 31 de diciembre de 2014, el Ministro general de toda la Orden hizo público el nombramiento del primer Definitorio de la Provincia de la Inmaculada, elegido por el Definitorio general de la Orden. Roma, 19 de diciembre de 2014.

    Gobierno de la Provincia de la Inmaculada Concepción, de conformidad con el Art. 124 Párrafo 1 de los Estatutos Generales de la Orden:

    Ministro provincial: Fray Juan Carlos Moya Ovejero.

    Vicario provincial: Fray José María Sainz Gimenez.

    Definidores:

    Fray Guillermo Cerrato Chamizo.
    Fray Jesús Hernández Martín.
    Fray Francesc Linares i Cerezuela.
    Fray Severino Calderón Martín.
    Fray Adolfo Díez Bartolomé.

    La actividad de la Provincia se halla encuadrada y deberá reglamentarse según las diversas Secretarías, Comisiones y Equipos.

    Las Secretarías Provinciales son:

    a)Secretaría para las Misiones y la Evangelización.
    b)Secretaría para la Formación y los Estudios. De esta dependen las Comisiones y Equipos Provinciales.

    La Comisión de Enseñanza y Cultura comprende los siguientes ámbitos:

    - Instituto Teológico de Murcia,
    - Patrimonio Histórico Artístico y Cultural,
    - Archivo y Biblioteca Provincial y Archivos Conventuales.

Gestión de documentos y política de ingresos: Los fondos se van recogiendo de los Archivos de las Provincias extinguidas. Así hasta 2021 llegaron a la nueva sede el Archivo de la Provincia de Castilla, del exconvento de Guadalajara y pequeños fondos de las exprovincias de Granada, Murcia y Convento de Lebrija, Benissa y Petra. Además de un pequeño fondo por donación, herencia, legado.

El Archivo y Biblioteca tienen encomendadas las funciones de custodia, organización, descripción, conservación y difusión de los Fondos en ellos custodiados.

Edificio:

  • Introducción: El Archivo Provincial se encuentra ubicado en el edificio anexo a la Real Basílica de San Francisco el Grande, en Madrid, perteneciente a la nueva Provincia de la Inmaculada Concepción, aunque su titularidad corresponde a la Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén. Levantada en el solar que ocupó la ermita y convento del s. XIII. Su obra, de planta circular cubierta en airosa cúpula, es de estilo neoclásico y fue proyectada e iniciada por Fray Francisco de las Cabezas hacia 1761. Relevado de tan faraónica empresa por el maestro Antonio Pló y Camin, fue Francisco Sabatini quien concluyó la edificación en 1784. La vistosa decoración interior pertenece a finales del s. XIX.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 487
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 250
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:
  • Tipo de edificio:

    • Adaptado para uso archivístico: Sí

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 487.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 407

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

El Archivo Provincial acoge principalmente los fondos del Archivo Franciscano Ibero Oriental (AFIO), considerado uno de los archivos misionales más interesantes de la Iglesia. Se formó en Extremo Oriente a finales del s. XVI como resultado de la acción evangelizadora de la Provincia Franciscana de San Gregorio Magno en Filipinas, China, Japón, Islas Molucas, Célebes e Indochina (1578-1898).

Está formado actualmente por 11 fondos:

A: Manuscritos
B: Biografías y Crónicas
C: Filipinas y Oriente
D: China
E: Japón
F: Franciscanismo
H: Historia
M: Misiones (América Latina)
P: Postulación Martirial
R: Revistas
TS: Tierra Santa

Fondos diversos y colecciones:

Fondo fotográfico
Fondo digital
Carpetas con Mapas, Planos y Dibujos

En el año 2017, llegaron a la nueva sede el Archivo de la provincia de Castilla y la biblioteca del exconvento de Guadalajara, un pequeño fondo de la exprovincias de Granada y de Murcia ocupando el Piso primero del edificio.

En los años 2018-2019 han llegado diversos fondos de los exconventos de Lebrija, Benissa, Petra, colocados en el Piso Cuarto.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 10

Número de ordenadores: 3

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

El Archivo facilita asesoramiento en la búsqueda y localización de documentos: orientación inmediata y personalizada al investigador sobre los fondos documentales y bibliográficos.

También resuelve las consultas sobre los mismos fondos tramitadas por correo ordinario y correo electrónico por parte de investigadores, ciudadanos, instituciones públicas y privadas.

La biblioteca auxiliar está compuesta aproximadamente por 20.000 volúmenes. Está especializada en temas orientales: Filipinas, China, Japón, Iberoamérica y Tierra Santa.

El Archivo dispone de una cabina fotocopiadora para la reproducción de impresos modernos, previo permiso de la Dirección.

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 20000

Número de titulaciones periódicas: 45

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: de 10.30 a 13.00 y de 17.00 a 19.30 (jueves sólo de 10.30 a 13.00)

Cerrado al público: Mes de agosto

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1764964

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: paolo.viretto
    • Nombre Apellidos: Paolo Viretto
  • Usuario Modificación:
    • Login: pilar.gavete
    • Nombre Apellidos: María Pilar Gavete Sebastián

Reglas y convenciones:ISDIAH - Norma Internacional para la Descripción de Instituciones que custodian Fondos de Archivo. Consejo Internacional de Archivos. 1ª Ed. (2008)
ISAD(G)
ISAAR(CPF)
ISO 8601
ISO 690

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:Descripción completa

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2021-10-19
  • Fechas de modificación: 2022-06-29

Lengua y escritura: Español: spa

Lengua(s):  

  • spa/esl

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Documentación interna

Nota:

Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España