Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO VAMOS MUJER – MOVIMIENTO SOCIAL DE MUJERES (MEDELLÍN, COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 5001. AHVM-MSM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO VAMOS MUJER – MOVIMIENTO SOCIAL DE MUJERES (MEDELLÍN, COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico Vamos Mujer (Medellín, Colombia)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Asociaciones

Subcategoría:

  • Archivos de Organizaciones No Gubernamentales

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Antioquia

Provincia/2ª División:

Municipio: MEDELLÍN

Núcleo de Población menor: Barrio Robledo

Dirección: Carrera 65 Nro. 59A - 110 05003

Latitud: 6.260863

Longitud: -75.579422

Abrir en Google Maps

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 4309222

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: López Oseira
  • Nombre: Ruth
  • Cargo: Coordinadora del Laboratorio de Fuentes Históricas
  • Fecha de Nombramiento: 2023-01-12

Informante:

  • Apellidos: De los ríos Muñoz
  • Nombre: Camila
  • Cargo: Gestora del AHVM-MSM
  • Fecha de Cumplimentación: 2023-05-24

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo Histórico Vamos Mujer – Movimiento Social de Mujeres (AHVM-MSM) fue donado en 2021 por la Corporación Vamos Mujer de Medellín a la Universidad Nacional de Colombia y actualmente hace parte del Laboratorio de Fuentes Históricas. El Laboratorio de Fuentes Históricas es una dependencia de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, institución de educación superior de carácter público. Esta dependencia tiene su origen en 1984, con la donación del Archivo Histórico Judicial de Medellín realizada por el Tribunal Superior de Justicia de Medellín; desde esa fecha la dependencia ha recibido 15 fondos o archivos históricos con valor patrimonial, acervo que custodia, conserva y gestiona con el fin de contribuir a la investigación, la enseñanza y la extensión académica en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades. Desde 2008, la dependencia se encuentra integrada al Sistema Nacional de Laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia.

La Corporación Vamos Mujer, originada en la década de 1970, adquirió personería jurídica con el número de registro 35215 de la Gobernación de Antioquia del 25 de mayo de 1987 y se registró en la Cámara de Comercio de Medellín con el No. 1112 el 10 de marzo de 1997. La información contenida en su archivo permite constatar la existencia legal ininterrumpida de esta organización dedicada a promover los derechos de las mujeres, con énfasis en las mujeres populares urbanas y rurales en los territorios. Además de una de las organizaciones del movimiento social de mujeres y feminista más antiguas de Colombia, la Corporación es cofundadora de otras organizaciones sociales y promotora de la institucionalización de las políticas públicas de igualdad de género en el nivel municipal y regional.

La Corporación donó una parte de su archivo administrativo inactivo y una parte de su centro de documentación. Las fechas extremas de los documentos donados van desde 1975 hasta 2020. El Archivo Histórico Vamos Mujer – Movimiento Social de Mujeres está conformado por 4,8 metros lineales en soporte papel del Archivo Administrativo Inactivo de la Corporación y 5,6 metros lineales en soporte papel del Centro de Documentación, además de un considerable acervo documental audiovisual compuesto por 306 casetes de video analógico en cinta magnética, 403 casetes de audio analógico en cinta magnética y alrededor de 15.000 fotografías en papel, 1.000 filminas y 3.000 tiras de negativo fotográfico. Desde su recepción en marzo de 2021, dicho acervo documental ha estado en proceso de organización siguiendo las normas archivísticas internacionales ISAD(G) y nacionales. La consulta del Archivo Histórico Vamos Mujer – Movimiento Social de Mujeres es gratuita para estudiantes, investigadoras/es y público en general, bajo las condiciones del Reglamento de Consulta en sala.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 2021-02-25
  • Norma(s): Resolución M.DFA 01-DE 2021 (25 DE FEBRERO) "Por medio de la cual se acepta una donación de la Corporación Vamos Mujer"

Año de apertura al público del archivo: 2021

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La documentación fue producida y/o coleccionada por la Corporación Vamos Mujer de Medellín en el marco de sus diferentes funciones y actividades relacionadas con la defensa de los derechos de las mujeres, con énfasis en los derechos de las mujeres populares urbanas y rurales en los territorios del municipio de Medellín, en otros municipios del Departamento de Antioquia (como Bello, Caramanta, Girardot, La Ceja, Marinilla, Medellín, Mutatá, Porce, Santa Fe de Antioquia, Támesis, Urabá, Yolombó y otros) y del resto de Colombia (como Barrancabermeja, Bogotá, Bojayá, Cali, Cartagena, Mocoa, Montería, Puerto Wilches, Quibdó, San Francisco de Ichó, Villavicencio o Yondó, entre otros) en los que transcurrió el accionar de la Corporación. El rango de acción de la Corporación abarca un abanico amplio de actividades que van desde la planeación, ejecución y evaluación de proyectos de promoción de los derechos de las mujeres, financiados con recursos de cooperación internacional o nacional, hasta la sensibilización y movilización social, pasando por actividades de cabildeo político que llevaron a la constitución de la institucionalidad y las políticas de igualdad de género en Colombia. En la producción del acervo documental intervinieron, además de la Corporación, diversas organizaciones públicas y privadas de carácter regional, nacional e internacional, por lo cual hacen referencia a diversidad de asuntos, públicos, contextos, territorios y procesos que atañen a un periodo de la historia contemporánea de Colombia signado por importantes transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El Laboratorio de Fuentes Históricas (LFH), donde se custodia el AHVM-MSM, está ubicado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, bloque 19-103. Las instalaciones del LFH cuentan con 250 m², que incluyen un depósito de archivo con control medioambiental (13°C y 50% Hr); estanterías metálicas fijas, rodantes y planoteca; área de transición y digitalización; área de procesos técnicos equipada con una unidad de transferencia de analógico a digital de diferentes formatos audiovisuales y sonoros y con un sistema de grabación en cinta LTO para la preservación digital de los mismos; y área de consulta, docencia y extensión universitaria. Además está dotado con mobiliario y equipos informáticos para la realización de las tareas de gestión administrativa, consultas y procesos técnicos.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 250
  • Metros cuadrados de depósito: 95
  • Instalaciones para materiales especiales: Sí
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 879
    • Metros lineales estantería fija: 147
    • Metros lineales estantería móvil: 732
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 879
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 1991
  • Año de última reforma: 2021
  • Tipo de edificio:

    • Adaptado para uso archivístico: Sí

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 250.0
  • Superficie dedicada a depósito: 95.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 879.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 10.4

Fecha del documento más reciente: 2020-02-14

Fecha del documento más antiguo: 1975-01-01

Descripción somera de los fondos:

El Archivo Histórico Vamos Mujer – Movimiento Social de Mujeres está constituido por 10,4 metros lineales en soporte papel y 306 casetes de video analógico en cinta magnética, 403 casetes de audio analógico en cinta magnética, 95 disquetes, 10 CDs y alrededor de 15.000 fotografías, 1.000 filminas y 3.000 tiras de negativo fotográfico.

Las secciones que componen el AHVM-MSM son Archivo administrativo inactivo, Centro de documentación, Archivo audiovisual (fotografía, audio, vídeo, video casero), Archivo electrónico multimedia (magnético, óptico).

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 17

Número de ordenadores: 7

Número de lectores microfilm / microforma: 6

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: Sí

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí

Aparato lector/reproductor de microformas: Sí

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: Sí

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno: 9

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: Sí

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a.m (COL)

Cerrado al público: 5:00 p.m (COL)

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1780188

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: pilar.gavete
    • Nombre Apellidos: María Pilar Gavete Sebastián
  • Usuario Modificación:
    • Login: AH.Vamos.Mujer
    • Nombre Apellidos: Ruth López Oseira

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2023-05-24
  • Fechas de modificación: 2023-06-01

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España