Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 31010. ACS
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL CENTRO DE SALUD DE ALTSASU/ALSASUA (NAVARRA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Foral de Navarra
Provincia/2ª División: Navarra
Municipio: ALTSASU - ALSASUA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Zelandi s/n 31800
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso: a pie llano
Parking Público: sí
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Es la primera vez que se censa este archivo.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Es cabecera de la zona básica de salud de Altsasu/Alsasua que comprende los municipios de Altsasu/Alsasua, Ziordia y Olazti/Olazagutía. Oferta atención sanitaria a drogodependientes, atención sanitaria domiciliaria, enfermería, fisioterapia, medicina general/de familia, obtención de muestras, pediatría, radiodiagnóstico, rehabilitación, urgencias y vacunación.
Atribuciones, fuentes legales: Ley Foral 22/1985 de zonificación sanitaria de Navarra.
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Decreto Foral 148/1986, de 30 de mayo, por el que se regula las estructuras de atención primaria de salud de Navarra.
Ley Foral 10/1990, de 23 de noviembre, de Salud.
Ley orgánica 15/1999, de Protección de Datos Personales.
Orden Foral 133/1999, de 11 de mayo, del consejero de Salud, por la que se crea la Comisión Asesora Técnica de Historias y Documentación Clínica.
Ley Foral 11/2002, sobre los derechos del paciente a las voluntades anticipadas, a la información y a la documentación clínica.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ley Foral 29/2003, de 4 de abril, por la que se modifica parcialmente la Ley Foral 11/2002, de 6 de mayo, sobre los derechos del paciente a las voluntades anticipadas, a la información y a la documentación clínica.
Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de derechos y deberes de las personas en materia de salud en la Comunidad Foral de Navarra.
Resolución 251/2015, de 29 de junio, de la directora general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, por la que se aprueban los acuerdos de evaluación propuestos por la Comisión de Evaluación Documental reunida a tal efecto en día 19 de junio de 2015.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Forma: transferencias continuas de documentación generada y recibida relativa a los pacientes atendidos en el centro. Ingresos puntuales de historias clínicas de pacientes que cambian su domicilio a la zona atendida por el centro. Las historias de pacientes que llegan en papel se archivan en este soporte hasta que la revisa el facultativo, entonces se digitaliza. Si el volumen que se ha de digitalizar es considerable, la historia se manda al complejo hospitalario de Pamplona para su escaneo.
Volumen anual: medio metro
Transferencias a otros depósitos o instituciones: Los exitus son transferidos al archivo de historias clínicas de Cordovilla. Los últimos transferidos fueron los correspondientes a 2018. Las historias pendientes de transferir se extraen de las carpetillas colgantes y se incluyen en cajas de archivo normalizadas depositadas en uno de los armarios rodantes. También se transfieren las historias clínicas a otros centros de salud de Navarra o de otras comunidades autónomas cuando los pacientes cambian de domicilio. Estos envíos siguen un protocolo establecido por el Departamento de Salud.
Las historias digitales que se envían a otro centro de Navarra se transfieren mediante la herramienta informática. La historia en papel se envía por valija. Si se envía a un centro fuera de Navarra que no tiene acceso a la herramienta informática, se imprime la historia digital y se fotocopia la historia en papel. Los originales se quedan en el centro. Se transfieren las historias de pediatría a los consultorios de la zona básica (Olazti/Olazagutía y Ziordia) cuando los pacientes alcanzan la edad correspondiente.
Políticas de valoración, selección y expurgo: no
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 62
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
El fondo se integra fundamentalmente por historias clínicas de adultos de Altasu/Alsasua y las de la especialidad de pediatría de todas las localidades de su zona básica de salud. Las historias se ordenan por fecha de nacimiento. La documentación que se recibe en papel se escanea y el documento en papel se incluye en la historia clínica, se elimina (según el criterio del facultativo) o se entrega al paciente. El original se devuelve al paciente.
También se conserva otro tipo de documentación como son: salidas y entradas de almacén, salidas de correspondencia, salidas de volantes, salidas de documentos para la Seguridad Social, documentos de desplazados, solicitudes de acceso a la carpeta personal de salud, reclamaciones y justificantes de personal.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
se solicita a través del facultativo si es paciente del centro, en el resto de los casos a través de gerencia. En casos especiales es gerencia quien solicita documentación y se le envía por correo electrónico.
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 18
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 7:40 – 15:00 de lunes a viernes. 8:00 – 15:20 sábados. Cita previa.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Derecho de acceso conforme a la legislación vigente.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1790460
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España