Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID (ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 28079. ICOMEM-A

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID (ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo ICOMEM

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo ICOMEM

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo ICOMEM

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Otras categorías de Archivos

Subcategoría:

  • Archivos de Colegios Profesionales

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad de Madrid

Provincia/2ª División: Madrid

Municipio: MADRID

Núcleo de Población menor:

Dirección: Santa Isabel, 51.  28012

Latitud: 40.40946

Longitud: -3.69521

Abrir en Google Maps

Forma de Acceso: Acceso libre para los colegiados e investigadores que informen de la finalidad del estudio por la que requieren la consulta de sus fondos

Parking Público: No

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 915 385 156
  • 915 385 154
  • 915 385 155

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Rebollo Rodríguez
  • Nombre: Mª José
  • Cargo: Responsable Área Gestión del Conocimiento y Patrimonio Artístico
  • Fecha de Nombramiento: 1999-11-02

Informante:

  • Apellidos: Rebollo Rodríguez
  • Nombre: Mª José
  • Cargo: Responsable Área Gestión del Conocimiento y Patrimonio Artístico
  • Fecha de Cumplimentación: 2025-01-17

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo del ICOMEM comenzó a dar servicio en el mismo momento de la creación de la institución en el año 1898. El servicio prestado era, inicialmente, para las unidades administrativas.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1898-12-31
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El fondo documental se origina en el año 1898 con la creación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y tiene una relevancia extraordinaria como fuente documental histórica en cuatro aspectos:
I. Edad de Plata de la Medicina en España
Es un testimonio de primera mano para el estudio de la Edad de Plata de la Medicina en España y, por tanto, de la ciencia y de la cultura española.
II. Depuración profesional de médicos del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Fuentes documentales para el estudio de la depuración profesional de los médicos colegiados en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid que dio comienzo en el año 1939.
III. Estudios de género
Fuentes documentales que ayuden a trazar la incorporación de la mujer al mundo universitario y académico y en concreto al de la medicina.
IV. Genealógico y familiar
La serie documental se inicia en el año 1899 y es una serie abierta que se ve incrementada con la colegiación de un nuevo médico que quiere ejercer su profesión. Es, por tanto, una serie de gran volumen que atesora información relativa a 80.000 colegiados que en algún momento de su carrera profesional han ejercido en la Comunidad de Madrid.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • 1. ÁREA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PATRIMONIO ARTÍSTICO
    1.1 Archivo y Gestión documental
    1.1.1 Dirección de Departamento
    1.1.2 Ayudantes

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: En 1781 se le encargó al arquitecto Francisco Sabatini su construcción en la zona comprendida entre Antón Martín y Puerta de Atocha, donde entonces se concentraban varios centros hospitalarios: Hospital General, Hospital Amor de Dios y Hospital de mujeres de La Pasión. En un principio, el Real Colegio se ubicó en los sótanos del Hospital General, en donde se habilitaron dos enfermerías para impartir la docencia. Sin embargo, ese proyecto nunca llegó a ver la luz y hubo que esperar hasta el 12 de mayo de 1831, fecha en la que el rey Fernando VII concedió el antiguo Hospital de La Pasión para que se asentara el nuevo edificio, encargado en esta ocasión a su arquitecto mayor, Isidro González Velázquez, y cuyas obras se prolongarían hasta 1840 (con la colaboración del arquietcto Tiburcio Pérez Cuervo). El 10 de octubre de 1843 pasó a llamarse Facultad de Ciencias Médicas (al agrupar Medicina, Cirugía y Farmacia) y, el 17 de septiembre de 1845, al separarse Farmacia, se transformó en una facultad independiente, pasando nuevamente a llamarse Facultad de Medicina de San Carlos, dependiente de la Universidad Central, y ampliándose con los edificios situados en la manzana comprendida entre las calles de Atocha, Santa Inés, Santa Isabel y Callejón del Niño Perdido. En 1846 se fundó dentro de la facultad una nueva institución, el llamado Hospital Clínico de San Carlos, que se situó sobre una de las salas situadas en un ala del viejo Hospital General. Este hecho provocó continuas tensiones entre ambas instituciones, asunto que zanjó el Estado con la compra a la Diputación de dicha ala para unirla al complejo de la Facultad de Medicina. Durante el último decenio del siglo XIX se vivió una permanente lucha entre los partidarios y los detractores de la colegiación obligatoria. Sin embargo, a mediados de 1893 se creó por fin con el nombre de Asociación, una iniciativa que dio sus frutos meses después con la concesión del carácter de "corporación al servicio de los intereses generales a disposición de la Administración Pública para asesorarla en los asuntos de su especialidad", y en 1898 quedó definitivamente constituido como Colegio, con el famoso Real Decreto de 12 de abril que aprobó los estatutos para el régimen de los colegios médicos. Tras sucesivas reformas de conservación y modernización, actualmente esta sede se ha convertido en un centro donde tienen cabida todo tipo de actividades profesionales, científicas y culturales, adaptándose perfectamente a las necesidades de proyección social y de difusión de conocimientos médicos gracias a sus modernas instalaciones: Aula Ramón y Cajal, Aula Jiménez Díaz, Aula Gregorio Marañón, el Gran Anfiteatro (en su día Aula Magna de la Facultad de Medicina que se conserva tal como la concibió su arquitecto original, Jacques Gondoin), Pequeño Anfiteatro, Antigua Biblioteca, Aula Severo Ochoa, Aula Teófilo Hernando En el año 2024 se dio a la ultima reforma y adecuación de la sede colegial
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 8000
  • Metros cuadrados de depósito: 1500
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 4200
    • Metros lineales estantería fija: 700
    • Metros lineales estantería móvil: 3500
    • Metros lineales estantería disponibles: 4200
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 2000
  • Año de construcción de edificio: 1780
  • Año de última reforma: 2024
  • Tipo de edificio:

    • Adaptado para uso archivístico: Sí

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: Sí
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 8000.0
  • Superficie dedicada a depósito: 1500.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 4200.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente: 2025-01-01

Fecha del documento más antiguo: 1898-12-31

Descripción somera de los fondos:

El fondo documental del archivo del ICOMEM es el reflejo de la tramitación del alta de los colegiados y gestionar todo lo que concierne a los médicos durante su vida profesional, hasta su baja definitiva y, por tanto, las necesidades de consulta de los expedientes colegiales por las unidades administrativas responsables de la gestión y el control durante este tiempo.
El archivo y sus fondos documentales, además, son producto de todos los procesos transversales que garantizan el funcionamiento y la actividad diaria del ICOMEM en la tarea primordial mencionada. Esto es, las distintas áreas de gobierno y de gestión: Presidencia, Junta Directiva, Secretaría General, Colegiaciones, Asesoría Jurídica, Tesorería-, pero también de aquellas que dan valor al ejercicio profesional de los colegiados: la formación, la protección social y las actividades médicas propiamente dichas y la Comisión Deontológica.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Cuadro de Clasificación
    1. Asamblea de Compromisarios

    2. Presidencia
    2.1. Secretaría de Presidencia

    3. Junta Directiva
    3.1. Vocalías
    3.2. Secretaría General
    3.3. Comisión de Deontología
    3.4. Departamento de Asesoría Jurídica
    3.5. Departamento de Comunicación
    3.6. Área de Colegiaciones
    3.7. Área de Informática
    3.8. Área Gestión del Conocimiento y Patrimonio Artístico (AGCPA)
    3.9. Unidad de Gestión de Riesgos (U.G.R.)
    3.10. Área de Personal
    3.11. Área Económico-Administrativa
    3.12. Área de Formación y Actividades Médicas (AFAM)
    3.13. Área de Protección Social. Programa PAIME
    3.14. Asesor de la Junta Directiva
    3.15. Departamento de Conserjería


    Inventario Asesoría Jurídica

    Inventario Secretaría General

    Inventario Colegiaciones

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 12

Número de ordenadores: 4

Número de lectores microfilm / microforma: 0

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Se puede solicitar documentación de forma anticipada en el correo electrónico archivo@icomem.es

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

Se puede reservar documentación en el correo electrónico archivo@icomem.es

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Los usuarios pueden ser orientados en sus investiagaciones en el correo electrónico archivo@icomem.es

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 18350

Número de titulaciones periódicas: 300

¿Existe catálogo? Sí

Enlace a catálogo:

Espacios Públicos

Biblioteca. acceso libre para colegiados e investigadores debidamente acreditados

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? Sí

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: Sí

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: Sí

Observaciones:

Servicio de cafetería y restaurante. Horario 8:00-16:00

Alquiler de espacios para uso de terceros: Sí

Observaciones:

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid dispone de diferentes espacios y salas de formación y reunión con aforos de diferente capacidad para la organización de eventos y reuniones

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: Sí

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno: 4

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: Sí

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00

Cerrado al público: 19:00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 50.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 25.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Acceso libre para colegiados, investigadores debidamente acreditados

Acreditación: Sí

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1799970

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: pilar.gavete
    • Nombre Apellidos: María Pilar Gavete Sebastián
  • Usuario Modificación:
    • Login: pilar.gavete
    • Nombre Apellidos: María Pilar Gavete Sebastián

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2025-01-14
  • Fechas de modificación: 2025-01-22

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España