Acceso Colaboradores
Identificador: UY. 1020. ASM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO SOCIEDADES EN MOVIMIENTO
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Sociedades en Movimiento
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Uruguay
CC.AA./1ª División: Departamento de Montevideo
Provincia/2ª División:
Municipio: MONTEVIDEO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Cornelio Cantera 2888. C.P. 11600
Latitud: -34.885887
Longitud: -56.155705
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo Sociedades en Movimiento (ASM) se creó en junio de 2019 en el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República. Más tarde, se integraron al proyecto el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República, y la Unidad Académica de Estudios y Prácticas de Cultura Visual de la Facultad de Arte. El equipo interdisciplinario que trabaja en el archivo está financiado por la Universidad de la República y por medio de un convenio con la Intendencia de Montevideo.
Inicialmente, ASM se dedicó a identificar archivos personales y de organizaciones sociales, realizar entrevistas y digitalizar la documentación para construir un archivo digital en línea, disponible en su sitio web. Sin embargo, la adquisición de fondos documentales se produjo a partir de 2023, a partir del proceso de institucionalización del Archivo y la posibilidad de contar con espacio físico para almacenamiento.
Actualmente, el ASM cuenta con local propio (Cornelio Canteras 2888) y tiene en su haber una serie de fondos del movimiento feminista, de la diversidad sexual, del movimiento afrodescendiente uruguayo y del movimiento por los Derechos Humanos. El archivo tiene un sitio web (https://asm.udelar.edu.uy/) donde se disponibiliza todo el material digitalizado con 15 metadatos de acuerdo a la Norma Internacional General de Descripción Archivística, ISAD(G), y la Norma Uruguaya de Descripción Archivística (NUDA).
El ASM tiene como metas custodiar, preservar, organizar, describir y digitalizar la documentación de los movimientos sociales uruguayos, así como generar dos acervos complementarios: uno de imágenes quietas y en movimiento, y otro de testimonios orales de participantes de los diferentes movimientos y organizaciones sociales locales.
Sus objetivos institucionales son:
1. Preservar archivos y fotografías de los movimientos sociales uruguayos que surgieron durante el siglo XX;
2. Ordenar, describir y digitalizar archivos y acervos documentales de estos movimientos sociales locales;
3. Crear un archivo de historia oral de militantes y activistas de los movimientos sociales uruguayos;
4. Contribuir al intercambio de información y a la elaboración y difusión del conocimiento e investigación sobre los movimientos sociales uruguayos y sus procesos de memoria;
5. Promover el intercambio entre equipos de investigadores/as a nivel local e internacional, buscando recursos para financiar actividades conjuntas (encuentros, intercambios, publicaciones);
6. Mantener un intercambio permanente de información a través de redes y medios virtuales;
7. Producir información de calidad sobre movimientos sociales y protesta social en el Uruguay.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo: 2019
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: ASM preserva documentación producida por los movimientos sociales uruguayos del siglo XX y el presente. Desde su fundación, ha recibido donaciones de activistas y organizaciones del movimiento feminista, de la diversidad sexual y afrodescendiente.
Atribuciones, fuentes legales: El archivo regula su acceso amparándose en la norma local: Ley Nº 18.381 de 17 de octubre de 2008 (Ley de acceso a la información pública).
Al momento de la donación se labra un acta donde las personas y organizaciones donantes establecen las condiciones de acceso en consonancia con las opciones que establece la Ley N° 18.381.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Los documentos ingresan por donaciones. No hay transferencias institucionales que sean el resultado de gestión administrativa.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Tipo de edificio:
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente: 2019-12-31
Fecha del documento más antiguo: 1912-01-01
Descripción somera de los fondos:
ASM dispone de dos tipos de fondos, virtuales y físicos.
Los fondos que custodia ASM proceden de donaciones efectuadas por militantes y organizaciones de los movimientos sociales. Sus soportes son múltiples, predominan la documentación escrita en papel, la fotografía sobre papel, los cassettes de audio y grabaciones audiovisuales en VHS.
ASM respeta el principio de procedencia y el orden original, por lo cual todos los fondos están organizados en cajas y carpetas de acuerdo a como se recibió la donación.
Actualmente se pueden consultar en línea 12 fondos, y se está trabajando en 15 fondos más. De estos, son 10 los fondos físicos que ASM custodia, mientras que el resto de los fondos son virtuales.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 5
Número de ordenadores: 1
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: Sí
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: Sí
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 10
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: Sí
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas.
Cerrado al público: Feriados nacionales.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1800791
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España