Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO-BIBLIOTECA DE LOS FRANCISCANOS DE CATALUÑA

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 8019. ABFC

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO-BIBLIOTECA DE LOS FRANCISCANOS DE CATALUÑA

Forma(s) paralela(s) del nombre: Arxiu-Biblioteca dels Franciscans de Catalunya. Sede Barcelona

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico de los Franciscanos de Cataluña (Barcelona, España)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Religiosos

Subcategoría:

  • Archivos Monásticos

Gestión: Administración Eclesiástica

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Cataluña

Provincia/2ª División: Barcelona

Municipio: BARCELONA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Carrer de Santaló, 80. Convento de Sant Antoni 08021

Latitud: 41.397611

Longitud: 2.143609

Abrir en Google Maps

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (+34) 932092388

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Massana
  • Nombre: Josep Mª
  • Cargo: Responsable Biblioteca contemporánea e información general
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Rosillo Luque
  • Nombre: Araceli
  • Cargo: Responsable Archivo y Fondo Antiguo
  • Fecha de Cumplimentación: 2022-02-09

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En el año 1878, al restaurarse la antigua Provincia Franciscana de Cataluña, el padre Ramón Boldú se afanó en recoger todos los libros y manuscritos que le fue posible encontrar en todos los archivos y bibliotecas que habían pertenecido a los antiguos franciscanos catalanes, hasta la exclaustración del 1835, y los guardó en los tres conventos de entonces: Vic, Balaguer y Vila-Real.

Hacia 1928, en el convento del Remedio, de Vic, se reunieron los principales documentos de las otras casas, formándose el Archivo provincial de Cataluña. En esta ocasión es cuando los manuscritos del padre Caresmar y compañeros pasaron de Balaguer a Vic. Durante la guerra del 1936, el Archivo se salvó en su casi totalidad, perdiéndose los manuscritos de Caresmar y compañeros y algún otro manuscrito muy interesante relacionado con los franciscanos de Cataluña. En 1957, todo este Archivo de Vic se trasladó al convento de San Antonio, de Barcelona, en donde se encuentra enriquecido con otras nuevas adquisiciones.

En el año 2015 se disuelve la Provincia de Cataluña y sus conventos, pasan a formar parte de la Provincia de la Inmaculada Concepción de España.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1957-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Tras la creación de la Provincia Franciscana de la Inmaculada en el año 2015, el antiguo archivo y biblioteca Provincial pasa entonces a ser Sede del Archivo-Biblioteca Provincial de la Provincia de la Inmaculada de Madrid (Sede central), con la denominación: Arxiu-Biblioteca dels Franciscans de Catalunya.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos: Archivo abierto a transferencias desde los distintos conventos de Cataluña de la Provincia Franciscana de la Inmaculada, donaciones, compras e intercambio de fondos.

Edificio:

  • Introducción: El archivo está ubicado dentro del santuario de San Antonio de Padua.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • ALOS, R. d, Contribució a la Bibliografía del P. Jaume Caresmar, en Bulletí de la Biblioteca de Catalunya (Barcelona 1917 y 1918-1919)

    MARTORELL TRABAL, F., Manuscrits deis PP. Caresmar, Pasqual i Martí a la biblioteca del convent de Franciscans de Balaguer, en Estudis Universitaris Catalans (Barcelona 1927)

    IVARS, A., Juicio crítico a la obra de Eduardo Toda “História d Escornalbou”, en Archivo Ibero-Americano, núm. 28 (Madrid 1927-2) págs.. 116-125.

    MARTÍ MAYOR, J., La Biblioteca y el Archivo del Monasterio de Escornalbou (ss. XVI-XVII), en AIA (Madrid 1976)

    MARTÍ MAYOR, J., Escornalbou Colegio-Seminario de Misiones de Propaganda Fide (ss. XVII-XIX) en AIA Madrid 1982

    SECRETARIADO DE ARCHIVEROS ECLESIÁSTICOS DE CATALUÑA, Guía deis Arxius Eclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Archivo Capitular de Barcelona, 1978)

    MARTÍ, J., Provincia Franciscana de Cataluña, Exclaustración y Restauración (1835-1878) en AIA núms. 43 (1983) y 44 (1984)

    CASA CENTRAL DE LOS FRANCISCANOS DE CATALUÑA, Santuario de San Antonio de Padua y Comunidad Cristiana (Barcelona 1983)

    En la Revista Franciscana, se han publicado bastantes Artículos sobre Fondos del Archivo

    MARTÍ MAYOR, J.- “Arxiu dels Franciscans de Catalunya” en Guía dels Arxius Històrics de Catalunya, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 1998, pp. 117-124.

    Actualmente se está revisando y actualizando el Cuadro de Clasificación y el Catálogo de Libros. El progreso en esta actividad, puede consultarse en la página web de Bibliotecas y Archivos de la Provincia de la Inmaculada: https://bibliotecas.ofminmaculada.org/

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: De 9.30 a 13.00, con cita previa

Cerrado al público: Cerrados los meses de julio y agosto

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 24211

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: 08021
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: paolo.viretto
    • Nombre Apellidos: Paolo Viretto

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2022-02-09

Lengua y escritura: Español: esp

Lengua(s):  

  • spa/esl

Escritura(s):   

  • Sara

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota: Materias:
MEDICINA, SANIDAD Y VETERINARIA
DERECHO Y ADMINISTRACION
IGLESIA
SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA Y PUBLICIDAD
BENEFICENCIA
----------
Notas antiguas:
DATOS SACADOS DE LA "GUIA DE: LOS ARCH.Y BCAS. DE LA IGLESIA
ENESPA/A"TIENEN FONDOS DE CODICES, INCUNABLES Y OTROS IMPRESOS EN LA
BCA.

Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España