Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 9059. ADPBU
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla y León
Provincia/2ª División: Burgos
Municipio: BURGOS
Núcleo de Población menor:
Dirección: Monasterio de San Agustín. C/ Madrid, 24 - 09001
Latitud: 42.3343
Longitud: -3.69968
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Diputación Provincial de Burgos se constituyó el 25 de septiembre de 1813, de acuerdo con el mandato constitucional de 1812. Desde la fecha de su constitución, la Diputación mostró preocupación por los documentos. Ya en la propia sesión constitutiva se acordó pedir al Presidente de la Junta Provincial "los expedientes, documentos y papeles concernientes a los asuntos confiados a S.E.". Al día siguiente, un nuevo acuerdo estimaba que el Secretario recogiera los antecedentes sobre Alistamientos que obren en la "Diputación cesante" (sic) e Intendencia. En las reuniones posteriores se da cuenta del cumplimiento de ambas decisiones; la del 27 refleja la recogida de "varios legajos" de la extinguida Junta Superior de la Provincia; y en la del 28 - además de aprobar el pase al libro de acuerdos del acta precedente- informaron dos Vocales de haber principiado a registrar y ordenar los papeles de la extinguida Junta. Con esta tarea nace, pues, el Archivo de la Diputación Provincial de Burgos.
Hasta llegar a la instalación actual, el archivo de la Diputación ha pasado por más de un edificio. Algunos son conocidos, la Academia de Dibujo del Consulado del Mar en el Paseo del Espolón, la casa llamada "Gobierno de la provincia", sita en la calle Cantarranas la Mayor y después en la "Casa de Hacienda" o de las Cuatro Torres, entre otros.
La construcción del Palacio Provincial en 1869 supuso la instalación del Archivo tal y como le conocemos, donde ha permanecido hasta 2002.
Vicisitudes del edificio y andanzas de la documentación aparte, se puede afirmar que en 1870 la Diputación disponía de Archivo en el más completo sentido del término, porque tenía documentación, instalaciones y organización. Aunque pueda parecer temprano, contaba ya con personal cualificado, con un empleado denominado Oficial-Archivero, o Archivero.
La sede actual de Archivo se encuentra en el que fuera Convento de San Agustín. Sobre los restos de ese antiguo recinto conventual declarado Monumento Histórico Artístico en 1982, se ha levantado un edificio destinado a nuevo Archivo de la Diputación, inaugurado el 20 de mayo de 2002.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: La documentación del Fondo Diputación ha ingresado por transferencias regulares, previstas como resultado de la acción administrativa cotidiana o bien de carácter extraordinario o de urgencia. Por su naturaleza está abierto a nuevas incorporaciones.
Por lo que respecta al resto de los fondos, el ingreso se ha producido por acumulación de instituciones desaparecidas de cuyo ámbito competencial pasó a ser heredera y responsable la Diputación: (Instituciones Asistenciales y de Beneficencia, Camino de Burgos a Bercedo), donación (Fondos de López Mata, Monasterio de Oña, García de Quevedo, Familia Casaval Alverico Vivanco), depósito (Fondos de Pineda de la Sierra, Berberana, Salón de Recreo) cesión y compra (Fondos Photo-Club, Instituciones y Particulares, Familias Velasco Escalera y Pereda y Presa-Salazar , Familia Melgosa y Maestro Olmeda).
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 9:00 a 14:00 h. de lunes a viernes. 16:15 a 20:45 con reserva previa e documentos.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 47.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 24719
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España