Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 11012.
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE CÁDIZ (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Cádiz
Municipio: CÁDIZ
Núcleo de Población menor: Puerto Real
Dirección: Avda. República Saharaui s/n Campus de Puerto Real 11519
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: En el año de 1968 el Ministerio de Educación, centra su atención en la reforma del sistema educativo teniendo como medida de anticipación la creación de los ICE(Institutos de Ciencias de la Educación) inaugurándose el Instituto gaditano en 1969.
La aprobación, el 4 de agosto de 1970, de la Ley General de Educación dispone la incorporación de las Escuelas Normales a las Universidades pasando a llamarse Escuelas Universitarias. Esta integración se llevó a cabo por medio del Decreto 1381/1972 de 25 de mayo en el que el plan de estudios del profesorado de E.G.B., denominado durante mucho tiempo plan experimental de 1971 (hasta 1977), habilitaba para la obtención del título de Diplomado universitario en lengua española e idiomas modernos, ciencias humanas, ciencias y poco más tarde educación especial y preescolar. En Cádiz este periodo se divide a su vez en dos etapas marcadas cada uno por la titularidad de la institución. La primera desde 1972 a 1979 en la que la Escuela Universitaria es aún dependiente de la Universidad de Sevilla. Y a partir de 1979, una vez creada la Universidad de Cádiz, en la que la Escuela Universitaria pasa a formar parte de la misma; siendo junto a los estudios de medicina y comercio (actuales facultades de Medicina y Económicas, respectivamente) una de las instituciones con más antigüedad y recorrido de entre los nuevos centros creados o incorporados.
En los años ochenta y noventa con la aprobación de la LRU (Ley de 25 de agosto de 1983 de Reforma Universitaria) y la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo de 4 de octubre de 1990) se elaboran nuevos planes de estudio en las distintas espacialidades de ciclo medio: educación primaria, lengua extranjera, educación infantil, educación musical y educación física (BOE de 3 de noviembre de 1993) y
audición y lenguaje (BOE de 5 de octubre de 1994), educación especial (BOE de 6 de octubre de 1994) y la licenciatura en psicopedagogía (BOE de 4 de agosto de 1995) que seguirán vigentes hasta el curso 2009-10 cuando toman vigencia los nuevos planes de grado y posgrado. En 1994, la institución da un nuevo impulso de crecimiento constituyéndose en Facultad de Ciencias de la Educación, instalada ya en el campus de Puerto Real, asumiendo la formación tanto de maestros/as en todas las especialidades anteriores así como de licenciados en psicopedagogía; a lo que se unen las convocatorias de cursos de doctorado y posgrados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, como ha sido el máster en “Psicología, Educación Y Desarrollo” impartido a partir del curso 2006-07. En este último periodo, tras la aprobación de la LOU (Ley Orgánica de Universidades de 21 de diciembre de 2001) y la LOE (Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo de 2006) la institución comienza un nuevo periodo con los nuevos planes de estudio de Grado de Magisterio de educación Infantil y de educación primaria que tendrá que conjugarse con el considerable crecimiento de alumnado experimentado en los últimos cursos y la necesidad de resolver su definitiva ubicación ya que los desafíos futuros incluyen según las previsiones el traslado de esta Facultad al campus universitario de Cádiz.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8,00-15,00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: L
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 28071
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
2.000 - Libros 37 - Publicaciones periodicas
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España