Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL CASINO PRIMITIVO DE JAÉN

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 23060. ACP

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL CASINO PRIMITIVO DE JAÉN

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Asociaciones

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía

Provincia/2ª División: Jaén

Municipio: MARTOS

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza Fuente Nueva, 29 23600

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 953550813

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Sociedad Recreativa Casino Primitivo de Jaén, se fundó en el año 1841, estableciendo su sede en la calle Hurtado, en la casa conocida por la de los Domedeles, siendo 53 el número de socios fundadores. Al poco tiempo se trasladó a un local en la calle Martínez Molina, lugar que ocupó hasta que en 1919, el Casino Primitivo compra el Palacio del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo, ubicando su sede en dicho lugar.

Se inicia así una de las épocas más esplendorosas de esta sociedad recreativa, en donde la alta sociedad se da cita entre sus socios; en esa época el Casino Primitivo es conocido como el Casino de los Señores.

En los años setenta se inicia el principio del fin de la sociedad, aunque ya en años anteriores se había procedido a la venta de libros, enseres,... en definitiva todo lo que de valor tenia la misma para poder hacer frente al pago de empleados (conserje, limpiadoras, camareros, botones, etc.) y gastos generales.

Dentro del edificio del Casino Primitivo y a finales de los años 70 se le concede al Club Jiennense de Ajedrez un lugar para poder realizar la práctica del ajedrez. Dicho Club cambia con el tiempo sus estatutos y pasa a denominarse Club Ajedrez Jaén "Casino Primitivo".

Ante la grave situación económica y el estado ruinoso que presentaba el inmueble y sin ninguna posibilidad de hacer frente a tales restauraciones el 26 de marzo de 1984, y siendo Presidente de ésta sociedad recreativa D. Antonio Pellicer Carpio, en asamblea extraordinaria de socios acuerdan donar el edificio al Excmo. Ayuntamiento de Jaén, para su rehabilitación y para que este sea destinado a usos culturales, reservándose el Casino un espacio para poder proseguir con sus actividades.

La sociedad también aprueba en esa misma asamblea, que la actual Junta Directiva siga en sus cargos hasta se culmine dicho proceso y nos entregan el local y no se admitan ningún socio durante ese tiempo.

El Ayuntamiento inicia los oportunos estudios sobre el estado del inmueble para su rehabilitación, motivo por lo cual se hace imposible la permanencia en dicho lugar y tenemos que abandonar el edificio, a mediados de los años ochenta, si bien durante un corto tiempo encontramos un bajo en la calle Maestra, 17 y proseguimos allí las actividades de la Sociedad Recreativa Casino Primitivo y las del Club de Ajedrez Jaén Casino Primitivo. Pero en ese periodo de tiempo las actividades ya no son otras nada más que la práctica del ajedrez y lectura de algún periódico y por circunstancias el Casino se queda sin ningún tipo de ingresos sólo con una pequeña cuota de socios que no da ni para pagar el recibo de la comunidad, por lo que nuevamente las dos sociedades se quedan sin lugar de ubicación y a esperas de la restauración y entrega de sus dependencias. Al Club de Ajedrez Jaén Casino Primitivo, para poder proseguir con sus actividades ajedrecísticas, se le buscan diversos lugares; Casa de Córdoba, ONCE, etc.

Una vez acabada la restauración del edificio, la Sociedad Recreativa Casino Primitivo, inicia una serie de trámites con el Ayuntamiento para poder poner en marcha la sociedad, las cuales se ven inicialmente paralizadas debido a que el Ayuntamiento entiende que la Sociedad Recreativa Casino Primitivo ha desaparecido. Tras unas largas complicadas gestiones se consigue poner en marcha un calendario para la entrega del salón que hoy ocupamos. Se consigue establecer unos acuerdos con el Excmo. Ayuntamiento donde lo más significativo sería que la sociedad cambiase sus estatutos para atemperarse con los criterios culturales municipales y de esa forma erradicar de ésta sociedad todos los juegos de azar, etc. y establecer un convenio de uso y mantenimiento de las dependencias, acuerdo aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el cual ya se dio a conocer en su momento a los socios y que se ha dado cuenta a los mismos en repetidas ocasiones. Con el necesario cambio de estatutos la Entidad Recreativa Casino Primitivo pasa a denominarse, Asociación Deportivo Cultural Casino Primitivo; ésta Entidad recibe una subvención municipal para poder adquirir un mínimo de mobiliario y poder poner en marcha la Asociación, y a principios de los 90, se hace cargo de todos los socios, enseres y medios del Club Ajedrez Jaén Casino Primitivo y de esa forma se inauguran estas dependencias el 25 de febrero de 1994, por el socio de honor D. Lucas Cano, dando de esta manera inicio nuestras actividades.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1841-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados:
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija:
    • Metros lineales estantería móvil:
    • Metros lineales estantería disponibles:
    • Metros lineales estantería ocupados:
    • Estimación aproximada en porcentaje:
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores?

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos?

Visitas guiadas:

Aula didáctica:

Sala de exposiciones:

Servicios recreativos

Tienda-Librería:

Restaurante/cafetería/máquina:

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros:

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación:

Control medioambiental:

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm:

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:

Aparato lector/reproductor de microformas:

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:

Equipo de grabación/audición de registros sonoros:

Impresora:

Escáner:

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web:

Portal de difusión archivística:

Acceso Inventario:

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana:

Tarde:

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana:
  • Sólo tarde:
  • Mañana y tarde interrumpido:
  • Mañana y tarde continuado:

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana:
  • Sólo tarde:
  • Mañana y tarde interrumpido:
  • Mañana y tarde continuado:

Horario apertura al público: L-V 9'30 A 13'30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano:

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido:

Acreditación:

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 34187

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
FOLKLORE
----------
Archivos convencionales m.l. .......: 20
Sellos .............................: 1

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España