Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (MADRID, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 28079. AOEPM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS (MADRID, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Otras categorías de Archivos

Subcategoría:

  • Archivos de Administraciones Públicas

Gestión: Administración Central

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad de Madrid

Provincia/2ª División: Madrid

Municipio: MADRID

Núcleo de Población menor:

Dirección: Panamá, nº 1 28036

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 913493028

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) cumple un importante cometido en el archivo y custodia de la información tecnológica y signos distintivos registrados en España a lo largo de la historia. Remontándonos en el tiempo podríamos encontrar el primer antecedente de la institución en la Junta General de Comercio y Moneda, creada en 1679 con el objeto de favorecer el crecimiento económico en el país, pues una de sus funciones era la de realizar exámenes de inventos y proponer al Rey la concesión de Reales Cédulas de Privilegio. La documentación a que dio lugar la actividad de la Junta se encuentra en el Archivo General de Simancas. Pero es el Real Gabinete de Máquinas del Buen Retiro, abierto en 1792, el que se convierte en el germen tanto de lo que actualmente es la OEPM -es decir el lugar de archivo de las patentes- como de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos. En el Gabinete se almacenaban y mostraban modelos y planos de todo tipo de máquinas, así como la documentación resultante de la concesión de Reales Cédulas de Privilegio.

Cuando el 18 de agosto de 1824 Fernando VII autorizó la formación del Real Conservatorio de Artes y Oficios, de inmediato se ordenó que la información tecnológica contenida en el Gabinete pasase a formar parte de sus fondos, concibiéndose la nueva institución, claramente ya, como registro de propiedad industrial además de cómo escuela de peritaje. El Real Decreto de 27 de marzo de 1826 sobre privilegios de industria lo señala, definitivamente, como lugar de archivo, custodia, tramitación y difusión de todo lo referente a las patentes (que todavía siguieron llamándose privilegios de invención), centralizando en él todas las cuestiones relacionadas.
El Real Conservatorio ha evolucionado a través de diversas instituciones hasta lo que hoy día es la OEPM (Real Instituto Industrial; Dirección Especial de Patentes, Marcas e Industria; Registro de la Propiedad Industrial), pero básicamente la actual Oficina sigue cumpliendo las mismas funciones que antaño, por supuesto, con la progresiva complejidad técnica y administrativa que ha causado el discurrir de los tiempos.

La eficacia en dichas funciones se hace patente en el hecho de que la documentación relacionada con el registro de inventos y signos distintivos ha permanecido en un buen estado hasta la actualidad.
La OEPM conserva desde el privilegio de invención número uno (solicitado el mismo día que se promulga la Ley, es decir, el 27 de marzo de 1826) hasta la última solicitud realizada el día de ayer. Tiene a su cargo todas las modalidades de propiedad industrial (privilegios, patentes, modelos de utilidad, modelos industriales, dibujos industriales, marcas nacionales e internacionales, nombres comerciales, rótulos de establecimiento, etc.) las cuales suman más de cuatro millones de expedientes.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1824-08-18
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Los fondos históricos de la OEPM están constituidos, fundamentalmente, por dos tipos de colecciones:
-1. La de invenciones
-2. La de signos distintivos.
Además en la Biblioteca Técnica del organismo existe una colección completa del Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, que se edita periódicamente y sin interrupción desde 1886 para ofrecer información sobre las solicitudes, concesiones o incidencias en materia de patentes y marcas. El formato de la documentación es variado, estando compuesto, esencialmente, por expedientes administrativos y memorias descriptivas con planos y dibujos; libros de registro, toma de razón, pagos, etc.; álbumes; y modelos o muestras de los más variopinto (tela, metal, productos químicos...). Todo ello en diversos tipos de tamaño, volúmenes y formas.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes-Viernes: de 9:30 a 14:00 h.

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido:

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 37204

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
1.101 - Libros 285 - Publicaciones periodicas

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España