Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 29067. ACM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO CATEDRALICIO DE MÁLAGA (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Capitular de la Catedral de Málaga
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo del Cabildo Catedralicio de Málaga
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo de la Catedral de Málaga
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Eclesiástica
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Málaga
Municipio: MÁLAGA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Plaza del Obispo, 1 29015
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público: Plaza de la Marina-Alcazaba
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Este Archivo nace con la restauración de la diócesis. Se forma con la documentación capitular. Desde el siglo XVI aparece la figura del canónigo archivero. De entre éstos destaca don Ramón de Vicente y Monzón, a quien se debe el ordenamiento del Archivo (legajo, piezado, etcétera) entre 1778-1782; y que se conserva y prosigue, por estar magistralmente elaborado. Conoció también momentos difíciles: 1693 y 1704, por ejemplo, con las presencias francesa e inglesa en la caía. Ha sido acomodado para facilitar le acceso a los investigadores, encontrándose a disposición de 105 estudiosos desde el 6 de octubre de 1979, oficialmente.
La actual ordenación y catalogación de sus fondos data de 1988, correspondiendo al doctor en filosofía y letras S. Vidal González Sánchez. Su ubicación se halla en la torre principal, compartiendo espacio con el archivo diocesano.
(Información tomada de: Guía de los Archivos de la Iglesia en España: Instrumentos informáticos de consulta de los Archivos de la Iglesia en España. Vol. I. 2001).
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo: 1972
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Málaga es capital de la provincia homónima y está situada al sur de España en la comunidad autónoma de Andalucía. Está cruzada por el río Guadalmedina, junto al monte Gibralfaro en la bahía de Málaga. Nació como colonia fenicia en el s. VIII a. C., sobre un asentamiento íbero. En el s. VI a. C. pasó a ser colonia púnica. En el III a. C. se incorporó al Imperio Romano adquiriendo en el s. I d. C. la federación como ciudad de derecho latino. Fue capital de la provincia bizantina de Spania hasta su conquista por Leovigildo en el s. VI quien la incorpora al reino visigodo. Los musulmanes la conquistaron en el 711 desarrollando su potencial militar y comercial gracias a su puerto. Perteneció al califato de Córdoba hasta el siglo XI en que se constituye cabeza de uno de los reinos taifas con un príncipe nazarí al frente de su gobierno. Fue conquistada por los Reyes Católicos el 18 de agosto de 1487 quienes la incorporan a la corona de Castilla. Es a partir de esta fecha cuando comienza la actividad del Cabildo de la Catedral.
Cuenta con Universidad, con antecedentes en la Escuela de Gramática Catedralicia, en los Estudios de Teología y Cánones de diversas órdenes religiosas y en las Escuelas de Comercio, Magisterio y Enfermería. Otras instituciones culturales son la Academia de Bellas Artes de San Telmo, el Centro Andaluz de las Letras, el Centro Cultural de la Generación del 27, el Museo Picasso y un largo etc. de fundaciones y museos.
Atribuciones, fuentes legales: Estatutos del Cabildo de la Catedral de Málaga de 1492, 1543, 1945, 1988, 2007 y 2011 que son los que están vigentes.
Reglamento del Cabildo del Cabildo Catedral de Málaga de 2007
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Aparte de las transferencias regulares, hay ingresos de documentación procedente de donaciones, legados, herencias y compras con sus correspondientes títulos legales. También existen depósitos de otras instituciones, mediante contrato.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 425
Fecha del documento más reciente: 2011-12-31
Fecha del documento más antiguo: 1439-01-01
Descripción somera de los fondos:
-1.500 legajos de los que 233 forman el Archivo Musical que además está microfilmado (1439-1935).
-71 libros corales (s. XV-XIX).
-77 libros de Actas Capitulares (1496-1909).
-20 minutarios de cartas del Cabildo (1681-1887).
-258 libros de punto (1602-1978).
-Biblioteca Capitular: 7.000 volúmenes y 60 títulos de revistas
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 10
Número de ordenadores: 1
Número de lectores microfilm / microforma: 1
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Referencia
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 7500
Número de titulaciones periódicas: 60
¿Existe catálogo? Sí
Enlace a catálogo:
Espacios Públicos
Los usuarios acceden a través de la Catedral, cuya visita es libre para los investigadores del Archivo
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: Sí
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: Sí
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí
Aparato lector/reproductor de microformas: Sí
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 2
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De 16:00 a 18,30 h. (Lunes a Viernes)
Cerrado al público: Fiestas civiles y de precepto, incluidos 19 de marzo, 18 de junio y 25 de julio. Semana Santa, 24 y 31 de diciembre. 5 de enero.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 13.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 13.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: Sí
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 38061
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:ISDIAH Norma internacional para la descripción de las instituciones que custodian fondos de archivo, Londres, 2008
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:Descripción completa
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura: Español: spa [ISO 639-2]
Escritura: latn [ISO 15924]
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ARTE / ARQUITECTURA
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
MUSICA
EDUCACION
DERECHO Y ADMINISTRACION
AGRICULTURA
SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA Y PUBLICIDAD
GENEALOGIA Y HERALDICA
HISTORIA SIGLOS XIX Y XX
BENEFICENCIA
HISTORIA DE AMERICA
----------
Notas antiguas:
EL VOL. DE LOS RGTS. 68 AL 108 ES DE 739 LEG. Y LAS FECHASEXTREMAS
1414-1946ACTUALMENTE SE ESTA ELABORANDO UN CATALOGO DE LOS FONDOS
DELARCHIVO
----------
Publicaciones:
** Autor: LOPEZ DE COCA Y CASTA/ER, J.E.
Título: LA TIERRA DE MALAGA A FINES DEL S.XV
Editorial: UNIVERSIDAD DE GRANADA
Año: 1977
** Autor: VILLAR, BEGO/A
Título: EXTRANJEROS EN MALAGA EN EL S. XVIII
Editorial: CAJA AHORROS DE CORDOBA
** Autor: AGUILAR, M. DOLORES
Título: MALAGA MUDEJAR
Año: 1980
** Autor: GUEDE,RICARDO.
Título: CATAG.SEC.LIBROS.INV.LEGAJOS S-16-S18
Editorial: S/E
Año: 1980
** Autor: MATEO AVILES, ELIAS DE
Título: CABILDO CATR. MA. EN LA INST. REGIMEN LIBERAL
Año: 1981
** Autor: GALAN, ANGEL
Título: MORISCOS EN OBISP. MALAGA EPOCA R.R.C.C.
Año: 1982
** Autor: SUBERBIOLA, JESUS
Título: REAL PATRONATO GRANADA Y ARZOBISP.DE TALAVERA
Año: 1980
** Autor: CAMACHO, ROSARIO
Título: MALAGA BARROCA
Editorial: UNIV. MALAGA
Año: 1981
** Autor: CONEJERO LOPEZ, M. LUISA
Título: IGLESIA EN MALAGA EN TRIENIO LIBERAL
Año: 1979
** Autor: GONZALEZ SANCHEZ, VIDAL
Título: ARCHIVO HCO. CABILDO SANTA IGLESIA CATEDRAL CAT. GENERAL
DE DOCUMENTACION
Editorial: EDINFORD
Año: 1994
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España