Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 31130. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE ITURMENDI (NAVARRA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Foral de Navarra
Provincia/2ª División: Navarra
Municipio: ITURMENDI
Núcleo de Población menor:
Dirección: Arrano Beltza, 1. 31810
Latitud: 42.8896
Longitud: -2.11877
Forma de Acceso: puerta principal de la casa consistorial hasta el primer piso, escaleras o ascensor.
Parking Público: No
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
En el censo de archivos de 1986 se señaló la existencia de 113 libros y 154 legajos. Se refirió como documento más antiguo las cuentas de 1880. Los 8 metros lineales de documentación estaban instalados en un armario de madera de la secretaría en “buen estado de conservación, pero desordenados”. El volumen más importante se correspondía con 64 legajos de proyectos de obras de fechas indeterminadas, 32 de “documentación varia” y 59 registros de intervención.
Entre 1994 y 1999 se presentaron proyectos de equipos técnicos para la organización del archivo con el fin de solicitar las subvenciones concedidas por el Gobierno de Navarra para este fin. Por entonces la documentación se extendía a lo largo de 19 metros lineales. La mayor parte de la documentación estaba protegida en cajas instaladas en baldas y armarios en el despacho de secretaría. Su estado de conservación era “bastante bueno”. No estaba previsto su traslado, al haber adquirido un armario nuevo para la instalación de los fondos. En el año 2.000 se obtuvo la subvención y se llevó a cabo la organización por la empresa Balduque. El inventario resultante incluye 7 carpetas, 132 libros, 152 cajas y 5 cajas de formato especial del fondo municipal, y 6 cajas y 27 libros del fondo juzgado de paz. En el año 2018 se hizo una puesta al día por Virginia García Miguel.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Iturmendi fue lugar de señorío realengo. En 1493 Juan III y Catalina lo eximieron de la pecha denominada “gallurdea”. Como lugar fronterizo con Álava contó con aduana, administración de tabaco y cadena, desde la construcción de la carretera de Pamplona a Vitoria en 1830-1832. En 1846 se segregó como ayuntamiento independiente de Burunda. En 1847 tenía escuela, cuyo maestro era a la vez secretario del ayuntamiento, con un salario de 1.440 reales anuales. Además de la carretera se desde la localidad se llegaba a Guipúzcoa por un camino de herradura. En el municipio se localizaba un molino harinero con dos muelas. Su economía se basaba en la ganadería y en la venta de madera para la construcción de barcos y duelas. En los años veinte del siglo XX se producían en el lugar quesos, curtidos, carbón, leña, maderas, caleras y harina. Desde mediados del siglo XIX la industria maderera con destino a la marina decayó. En 1842 sumaba 391 habitantes de derecho. Esta población fue aumentando paulatinamente hasta alcanzar los 512 habitantes en 1877. Desde entonces fue descendiendo, con algunos repuntes puntuales como el producido a comienzos del siglo XX. En enero de 2023 los habitantes eran 418 distribuidos entre sus 9,9 km².
Atribuciones, fuentes legales: Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen
Ley 7/1985 de 2 de abril, Bases Reguladoras del Régimen Local
Ley 16/1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español
Decreto Foral 16/1989, de 19 de enero, por el que se determina la denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra.
Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Ley Foral 12/2007, de 4 de abril, de Archivos y Documentos.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Disposiciones de los órganos empresariales y municipales.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Organizado: sí.
Año: 2018.
Responsable: Virginia García Miguel.
Volumen anual aproximado: 8 - 10 cajas.
Forma de ingreso: actualizaciones puntuales.
Transferencias a otros depósitos o instituciones: no.
Políticas de valoración, selección y expurgo: no.
Estado de conservación: bueno. No se aprecian daños generalizados causados por factores ambientales, mecánicos o biológicos.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 48
Fecha del documento más reciente: 2024-01-01
Fecha del documento más antiguo: 1776-01-01
Descripción somera de los fondos:
En el archivo municipal se pueden distinguir varios fondos: el fondo municipal y el del juzgado de paz.
Se hallan inventariados 385 cajas, 5 cajas de formato especial, 132 libros y 3 carpetas del fondo municipal y 6 cajas y 27 libros del fondo de juzgado de paz.
Se conservan un documento del siglo XVIII, cuarenta y dos descripciones documentales que se inician en el siglo XIX y el resto es posterior.
Se custodian 25 libros de actas que se inician en 1896, un libro de la Junta de Quincena (1933-1944), ordenanzas desde 1855, amojonamientos desde 1843, pleitos desde 1841, aprovechamientos de bienes comunales desde 1932, obras particulares desde 1958, obras municipales desde 1893 (Construcción de puente en el río Burunda), documentación de sanidad desde 1906 (Libro de actas de la Junta Local de Sanidad 1925-1958), documentación de educación desde 1928 (Libro de actas de la Junta Local de Educación 1928-1962), padrón desde 1846, quintas desde 1867, documentación electoral desde 1845, contabilidad desde 1900, presupuestos desde 1879 y catastro desde 1857.
En el fondo de juzgado de paz la documentación más antigua son los expedientes posesorios de 1859. Los libros de la sección de Registro Civil se inician en 1876.
En el inventario del fondo municipal está la documentación personal de Francisco Esteban Goicoechea (1834-1900), habitante de Iturmendi y uno de los jurados que firmó las Ordenanzas del valle de Burunda, lo que podría constituir un tercer fondo.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Observaciones a la petición: no se ha dado el caso, pero se solicitaría por escrito de forma presencial o telemática. Una vez localizada la documentación se citaría a la persona solicitante.
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 3
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8 h. a 11,30 h. (Lunes a viernes)
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 40449
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España