Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 5501. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE OLAYA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Olaya
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Antioquia
Provincia/2ª División:
Municipio: OLAYA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 10 número 10-39
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Los territorios que actualmente ocupa el municipio de Olaya, pertenecieron durante el siglo XIX a los distritos de Sucre y Sacaojal. Su primer poblamiento se dio a mediados del siglo XVIII, siendo relativamente tardío si se compara con otras fundaciones de la región de Occidente como son Sopetrán, Sabanalarga, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia; fue ocupada por mestizos y mulatos procedentes de la ciudad de Santa Fe de Antioquia, en busca de tierras aptas para el cultivo de Tabaco.
Se reconoce como año de fundación 1773, cuando se establece la parroquia de Sacaojal, quedando bajo su jurisdicción los sitios de Usenguia, Tablazo, Don Milo, Tahamí, Colchón, Barbudo, Remolino, Quebrada Seca, Juan García, La Sucia y Rodas. Para esta época existían en este territorio 293 familias, eligiendo el sitio de Sacaojal como cabecera de la parroquia, porque ya existía una capilla, además de que se localizaba en inmediaciones de uno de los pasos más importantes del río Cauca hacia Santa Fe de Antioquia y era sitio obligado de tránsito para acceder al camino del Espíritu Sátító; él primer hombre que se dio a esta población fue el de Nuestra Señora de las Nieves de Sacaojal
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Descripción Física:Su relieve es de colinas y pendientes inclinadas. Se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera Central de los Andes
Límites del municipio:Liborina (norte), Belmira (oriente), Sopetrán (oriente y sur) y Santa Fe de Antioquia (occidente).
Extensión total:90 Km2
Extensión área urbana:1.5 Km2
Extensión área rural:88.5 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 500
Temperatura media: 27º C
Distancia de referencia: 73
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. La mayor parte de los documentos que constituyen este fondo fueron producidos a partir de 1958. Principalmente el archivo alberga una documentación muy abundante sobre todas las contrataciones de la entidad y administrativas de la misma.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 8am - 5pm
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 42469
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
HISTORIA DE AMERICA
----------
Documentos cartograficos ...........: 71
----------
Notas antiguas:
EL ARCHIVO SE ENCUENTRA SIN ORGANIZAR EN ESTANTERIA DEMADERA Y LAS
FECHAS PUEDEN NO SER EXACTAS.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España