Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 25797. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE TENA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Tena
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: TENA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Diag 3 No 3-15
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Los aborígenes muiscas llamaban el sitio de TENA en lengua chibcha”zuca”, la hermosa, lugar de veraneo de los zipas, dependientes del pueblo o cacicazgo de Bogota (Funza). El 15 de octubre de 1548, el escribano mayor del nuevo reino de granada, Juan Florez de Ocariz, hizo entrega de las tierras de Tena y las comunidades indígenas de la jurisdicción pasaron a manos de Antón de Olalla, de quien las heredo su hija Jerónima, casada con Francisco Maldonado de Mendoza, caballero del habito de Santiago, vecino de la ciudad de Santa Fe.
El asiento de la actual población de Tena no es el mismo donde se fundó la de indios por mandato del Presidente Borja el 11 de diciembre de 1607, tuvo lugar cerca de la Laguna Tenasucá pero solo vino a ejecutarse en 1627.
El 1o. de junio de 1818 se erigió en parroquia siendo benefactor Don Clemente Alguacil, quien la reconstruyó y es cuando viene a conformarse la actual población de Tena como congregación de blancos. Los regulares de San Ignacio de Loyla establecieron algunos cultivos agrícolas e iniciaron la explotación de la legendaria mina de diamantes.
El sabio botánico José Celestino Mutis, posteriormente impulsor de la expedición botánica, reconoció por primera vez en 1772, a seis lenguas de bogota en el monte de Tena, varias especies de Quina, que clasifico y fueron las primeras encontradas en el virreinato de la Nueva Granada. A comienzos del siglo XX la población se trasladó varias cuadras al sur donde se encuentra el actual poblado pero este sitio ha resultado; inestable por deslizamientos del terreno, que obligó a la gente a invadir terrenos de la antigua plaza, de donde fueron desalojados el 7 de abril de 1972. Por auto del 3 de julio de 1793 se decretó la expropiación de un lote de terreno de 7 hectáreas aproximadamente 8.647 metros cuadrados, parte de la finca del Rosario y su entrega al municipio de Tena; con destino al área de población.
Durante los primeros años del siglo XX, se instaló el alumbrado eléctrico mediante el sistema de la rueda peltón y Tena se constituyó en la primera región del país con tal servicio. Pocos años más tarde, 1910 se construyó la línea del ferrocarril que comunicaba a Tena con Bogotá, La Mesa, Anapoima y Girardot, al igual aquí llegaron las primeras semillas de café.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. La mayor parte de los documentos que constituyen este fondo fueron producidos a partir de 1911 y se encuentran clasificados por las diferentes oficinas: Oficina despacho alcalde: se dividen en los siguientes Nominas 1911-2014, actas 1994 -2014, Decretos 1984-2014, Acuerdos 1973-2014, Resoluciones 1984-2014, circulares 1994-2014. Contratos suministros 1989-2014, contrato obra 1989-2014, prestación de servicios 1993-2014, ordenes de trabajo 1996-2014, contratos comodatos 1994-2014, contratos arrendamiento 1996-2014, denuncias penales 1973-2014, certificaciones 1988-2014, planes de desarrollo 1993-2014, informes 1998-2014, manuales de funciones 1993-2014, Documentación y escritos 1977-2014; convenios 1995-2014
2. INSPECCION DE POLICIA: Actas 1983-2014, certificaciones 1983-2014, contravenciones y conciliaciones 1983-2014, procesos civiles 1982-2014, comunicaciones 1982-2014.
3. PLANEACION: Planos 1961-2014, Licencias de construcción 1994-2014, escritos 1992-2014.
4. TESORERIA: Comprobantes de egreso 1980-2014, informes 1980-2014, recibos impuesto predial 1984-2014, oficios 1985-2014, balances 1997-2014. SERVICIOS PUBLICOS: Venta de servicios 1998-2014, facturacion 1999-2014, comunicaciones 1998-2014.
5. SISBEN: Fichas Metodológicas y afiliaciones 1996
6. COMISARIA: Medidas de protección 2007-2014, Procesos administrativos restitución de derechos 2008-2014
7. ODAMA: correspondencia 1995
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 2
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 42908
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
INDUSTRIA Y ENERGIA
HISTORIA DE AMERICA
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España