Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE SOMONDOCO (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 15761. AAM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SOMONDOCO (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Somondoco

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Boyacá

Provincia/2ª División:

Municipio: SOMONDOCO

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 5 No. 3 -14 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (8) 7531232

Fax:

  • (8) 7531232

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Robayo Heredia
  • Nombre: German Ricardo
  • Cargo: Alcalde
  • Fecha de Nombramiento: 2015-10-25

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Historia
Fecha de fundación:06 de de 1537
Reseña histórica:

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Antes de la llegada de los españoles estaba gobernado por el cacique SUMINDOCO tributario de zaque de Hunza.

Fue fundado en el año de 1537 y elevado a municipio en 1656. En lengua aborigen el nombre de SOMONDOCO, es de origen chibcha. Le viene del cacique llamado Sumindoco, dueño de las minas de esmeraldas tiene el siguiente significado:

SO: Significa piedra

MON: Baño.

CO: Apoyo.

El origen del poblado es indígena, anterior a la conquista; su organización y gobierno iniciales correspondieron al sistema indígena imperante, caracterizado por el mandato de un cacique tributario del zaque de Tunja. El cacique Sumindoco donde se origina el nombre de la población era el dueño de las codiciadas minas de la preciosa gema; los españoles tomaron la vía Sesquilé, Chocontá, Turmeque. En el dominio del Zaque, Quesada envió una comisión a Ordenes del Capitán Pedro Fernández de Valenzuela a fin de que tomaran nota precisa del lugar donde se encontraba las Esmeraldas. Fernández de Valenzuela cumplió su cometido y regresó trayendo muestras de la piedras preciosas.

Se dice que el Cacique Sumindoco se negó a dar información al Capitán Fernández de Valenzuela del lugar exacto donde se extraían las esmeraldas y por ésta razón el capitán ordena su ejecución; ésto produjo temor a los indios y se vieron obligados a conducirlos al lugar donde extraían las gemas y así pudo llevar las muestras a Gonzalo Jiménez de Quesada.

En un recorrido por el Valle de Tenza El Libertador Bolívar legó a Somondoco el 7 de febrero de 1821, y ahí permaneció dos días en ésta población El Libertador tuvo cuartel general, y aquí se firmaron importantes documentos de la época.

La variedad de temperatura de al hondonada cálida al páramo helado y la facilidad de riego, además de las oportunas lluvias permiten a las tierras de Somondoco producir desde piñas y caña de azúcar hasta habas y trigo.

Su principal río es el de Somondoco y sus más importantes quebradas La Cuya, El peje, La de las Animas, la de la Yagua, la del Mangle, La Horca y la Honda. Sus aguas inquietas corretean por escondidos cauces y boscajales y por cañadas henchidas de alimentos. Situada en la provincia de Oriente, amparada por míticos cerros que son como atalayas, entre sementeras, praderas, y arbolados, en región olorosa de piel a miel de caña y de colmenar, la población de Somondoco goza de un paisaje de esplendor, que lleva fresco apacible a la mente y vitalidad al corazón y sus bandadas de mariposas relucientes intensifican la concepción virgiliana y llenan el día de colores.

Cuna de distinguidos médicos, abogados, compositores y cantantes, Somondoco también fue conocido en el contorno boyacense por su excelente banda de música que realzó las fiestas patronales de numerosos pueblos y regó alegría en múltiples parajes, y sus altivos y trabajadores campesinos expertos además en la hechura de sombreros de ramos y costales de fique tienen aguda capacidad para improvisar la copla humorística, de la cual se da un ejemplo:

" Mi chatica se enojó

Y está llorando en el patio

Solamente porque dije:

Fuera de vos tengo cuatro."

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: ACTXML
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 1

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

la persona se identifica ,manifiesta su solicitud verbal o escrita ,dependiendo el tipo de informacion que requiera y si necesita copia del documento lo hace por escrito para proteger a las persona y la informacion para que no se usada para el beneficio propio o de terceros y para llevar un contro de la informacion con mayor consulta.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18. S:8-12 HORAS

Cerrado al público: Domingos y Festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 43069

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2018-06-21

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
HISTORIA DE AMERICA
----------
Archivos convencionales m.l. .......: 5
Sellos .............................: 8

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España