Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 15762. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SORA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Sora
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Boyacá
Provincia/2ª División:
Municipio: SORA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 3 No 2 - 35 Casa Municipal
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: En el año de 1556 fue nombrado el padre Dominico FRAY TOMAS GIBJALBA CASTELLANOS. como el primer cura doctrinero que llego a evangelizar a los indios soras y a los otros 10 pueblos que se encontraban a orillas del valle de la laguna.
Hacia el año 1599 y dada la dificultad y poco éxito que habia tenido el proceso de evangelizacion , la real audiencia determina enviar al Lic. Luis Henrriquez a la provincia de Tunja para que realizara las respectivas visitas a los municipios y determinar cuales se debian agregar a fin de juntar en cada nuevo pueblo el numero minimo para la fundacion del mismo y la posterior construccion del templo de adoctrinamiento, es asi que en el año 1599 el visitador Henrriquez determino agregar los pueblos de Capitanejo, de Capazaine y Furanquira al de Sora, quedando este con un total de 320 indios utiles, echo que llevo a la construccion del templo doctrinero.
Por orden del corregidor de Justicia Mayor de Tunja, Don Jose Maria Campuzano y Lanz , mediante decreto de 29 de Diciembre de 1777, fue elevado a categoria de municipio , nombrandose como Alcalde Pedaneo para Sora, Cucaita y Samaca , al señor Juna Mariano de Rojas.
Por decreto 2453 de Agosto 20 de 1954 el municipio de sora, fue declarado corregimiento y anexado a Tunja; a partir del primero de Enero de 1955 comenzo a funcionar. En 1976 un grupo de lideres de corregimientos anexados a Tunja integrados por 10 personas representando a Sora, Sr Alfredo Sierra y Sr Ruben Prieto , se organizaron y le dieron facultades a un profesional en derecho, quien demando el decreto por el cual se habia descendido a corregimiento , siendo municipios anteriormente Sora, Chiquiza, Oicata, Motavita, Soraca y Cucaita. La corte declaro inexequible dicho Decreto Ley , devolviendoles el rango de municipios.
Apartir del año en que el municipio retoma su categoria, mediante Ley 141 ,El primer alcalde Municipal nombrado por la Gobernacion fue el Sr Isaias Lagos .
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Solicitud directa y/o por escrito al personal encargado del archivo
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: RESTRINGIDO
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 43072
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
150 - Libros 30 - Publicaciones periodicas
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España