Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 25430. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE MADRID DE CUNDINAMARCA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Madrid, Departamento de Cundinamarca
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: MADRID
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 5 No 4-74
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Según el historiador Eduardo Posada, «la palabra Serrezuela es diminutivo de sierra, así como serranía es una especie de aumentativo. Se explica el nombre por la elevada colina a cuyo pie está el pueblo, el cual se usó desde los primeros días de la conquista». En monografías parroquiales corre la especulación de que Jiménez de Quesada, admirado por la belleza de la planicie, mandó a un capitán Vargas diciéndole: «Id y fundad una población al pie de la serranía», lo cual hizo dándole el nombre de Serrezuela.
En desarrollo de la Real Cédula de 3 de agosto de 1774 sobre reorganización de pueblos de indios y corregimientos, y de lo dispuesto por la junta de tribunales en 1775, el Fiscal Francisco Antonio Moreno y Escandón, vista la pobreza y escaso número de habitantes en Serrezuela, decretó la extinción del pueblo.
Este pueblo llevó el nombre de Serrezuela hasta la Ley 14 de 17 de noviembre de 1875, por la cual la Asamblea Legislativa del Estado de Cundinamarca le dio en substitución de aquel el de Madrid, en memoria de Don Pedro Fernández Madrid, literato nacido en La Habana (Cuba) en 1817, quien en busca de salud y de reposo vino a residir allí, dedicándose a escribir artículos literarios. A su muerte, el 7 de febrero de 1875, las personas de Serrezuela, sintiéndose honradas de que entre ellas hubiese vivido, propusieron darle su apellido a la población.
La Asamblea Departamental le devolvió su antiguo nombre de Serrezuela, acatando así la Ley 5 de 1920, que dispone darle a los pueblos nombres indígenas, antiguos o históricos. Nuevamente, en 1973, por petición de la alcaldesa Marina Camacho de Samper, aprobado por la Academia de Historia de Cundinamarca. Por decreto N° 14 de 16 de noviembre de 1976, que derogó la N° 38, devolviéndole, en consecuencia, su nombre de Madrid.
Durante la última década el municipio de Madrid ha experimentado un crecimiento a nivel de población y de seguridad importantes, entre los cuales se destaca la construcción de una serie de casas y de apartamentos de la constructora Amarilo; se ha dado una nueva licitación para la renovación del hospital municipal por medio de la misma constructora y un colegio nuevo por parte de la Fundación Minuto de Dios; también ha tenido parte en la zona franca de occidente en los límites con el municipio de Mosquera.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. La mayoría de documentación que constituye este Archivo fueron producidos desde 1845 por las diferentes dependencias de la entidad, tiene un flujo grande documental perteneciente a los proyectos de construcción del Municipio documentación de cada uno de los periodos de los diferentes Alcaldes que han pasado por la entidad.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: Sí
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 43206
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
GANADERIA Y PESCA
SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA Y PUBLICIDAD
RELACIONES LABORALES, MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL
MUJER
TRANSPORTE
HISTORIA DE AMERICA
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España