Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 25491. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE NOCAIMA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Nocaima
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: NOCAIMA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 6 Nº 6-41
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: Sí
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: En la época precolombina, el territorio del actual municipio de Nocaima estuvo poblado por los indígenas Panches.
El nuevo pueblo indio fue fundado por el oidor Alonso Vásquez de Cisneros, formado por los indios de Nocaima, Chapaima, Ubaima, Calamoima, Pinzaima y Nimima, el 3 de junio de 1605.
En 1732 Nocaima era curato independiente.
En febrero de 1777 se erigió en parroquia de blancos, a la cual hizo opción el cura José Torres Patiño, que era párroco de La Vega.
A mediados del siglo XVIII, comenzaron a ser explotadas las minas de cobre y se establecieron talleres de fundición en la vereda de Cocunche, donde se hicieron las campanas para la iglesia de Nocaima, además de las de Sesquilé y otras. Durante la guerra de Independencia se fabricaron cañones para los ejércitos patriotas, dos de los cuales se conservan, en la Quinta de Bolívar y el Museo Nacional de Colombia.
El 4 de marzo de 1890, Andrés Avelino Bohórquez Acuña denunció una mina de cobre llamada Cocunche y ahora San Rafael, que había sido abandonada por Nicodemus Benavides.
En 1893 Patricio Wills denunció otra de cobre en el partido de la "Hacienda" de Cándido Flórez, que fue descubierta en 1802 por Juan Francisco Valenzuela y José Manuel García que fue abandonada en 1806 por inundación. En 1825 la explotó el ingeniero Stephenson con su socio Grossé.
Las minas abarcan una gran extensión y están ubicadas en las veredas Cocunche, La Florida, El Fical, San José, Boquero y las Mercedes.
En Nocaima se libró, el sábado 5 de noviembre de 1899, un combate entre las fuerzas revolucionarias del general Zenón Figueredo y los conservadores al mando del general Atanasio Martínez, en el cual cayó prisionero el futuro presidente Enrique Olaya Herrera.
La construcción de la actual iglesia fue iniciada el 3 de septiembre de 1934 por el Párroco Juan Antonio Garzón de la Torre
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. Los documentos que se encuentran en los fondos acumulados fueron producidos 1921 al 2011 según la estructura orgánica funcional de esas épocas y están organizados por orden cronológico, con las Tablas de Retención documental y en proceso de construcción de las tablas de Valoración documental. En el cual se guardan documentos importantes como son las Actas, Historias, laborales, nominas, Contratos y las diferentes actividades desarrolladas por los funcionarios de esas épocas y son muy importes para la investigación, la ciencia, la cultura y sirven de consulta para futuras generaciones.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 3
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-17 HORAS
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 43296
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
200 - Libros
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España