Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 25530. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE PARATEBUENO (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Paratebueno
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: PARATEBUENO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrrera 9 Nº 3-34 Barrio Centro
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: Sí
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La dueña inicial de las tierras en las que se encuentra el Municipio de Paratebueno era la señora Ruda Ávila, quien tuvo que desplazarse debido a la violencia dejando a su hijo Timo León Ávila refugiado en las montañas.
Pasada la época de la violencia llega Álvaro Parra dirigente político, adquiere estos terrenos y toma la decisión de fundar un pueblo. El nombre de “PARATEBUENO” obedece a que la finca donada por Álvaro Parra para la fundación del caserío y actual Municipio llevaba ésta denominación. Delimita el lote desde el caño Dantas hasta el Algarrobo. Con una comisión del sector, en compañía del señor Rosendo García Riaño y un topógrafo, hacen el trazado de lo que sería las futuras calles, manzanas y barrios del actual Paratebueno.
Un año después Víctor Jugó Vargas, escolta personal de Parra, decide comenzar la construcción de las primeras casas donde se establecería lo que es hoy la cabecera municipal de Paratebueno. Posteriormente a Vargas lo siguen : Gabriel Parra, José Domingo Parra, Ricardo Leal, Rosendo Huertas , Tito Morales, Ana Cruz Barreto, Alejandro Torres, Edelmira Vanegas, Ofelia Amaya, Tiberio Briceño, Ramón Arias, Juan Antonio Piñeros, Corisanto Barreto, José Aquitano, Virgilio García, Protimo Vargas y Rito Gámez, que se constituyen en los fundadores del que será más adelante el actual Municipio de Paratebueno.
Ante la necesidad de abastecimiento de alimentos y equipos de trabajo, los habitantes tenían que hacer sus desplazamientos hasta Villavicencio, bien fuera a pie, a lomo de mula o en avión, para lo cual acondicionaron una pista de aterrizaje en lo que hoy en día es el tramo que cruza la carretera “Marginal de la Selva” las empresas Satena, Urraca y Aerotaca, presentaron este servicio en avionetas entre los años 1959 y 1965.
En Marzo de 1968, el caserío fue elevando a la categoría de inspección Departamental con el nombre de “Inspección La Naguaya Paratebueno” adscrita al Municipio de Medina. Con este nombre figuro hasta 1972 cuando por una ordenanza de la Asamblea de Cundinamarca se la suprimió “La Naguaya”, su primer Inspector fue Benjamín Vergara.
Para 1960, Paratebueno era un caserío de aproximadamente 30 viviendas, organizado a través de una junta de Acción Comunal, encabezada por Tiberio Briceño, Ricardo Leal Moreno y Luis Alejandro Torres.
En 1970 se pensó en la construcción del acueducto, obra realizada por acción comunal entre los años 1970 y 1971, con la colaboración del Instituto Nacional de Salud – INAS – La comunidad aporto la mano de obra y el INAS la herramienta e infraestructura.
La construcción de la carretera “Marginal de la Selva” Fue impulsada como consecuencia de la catástrofe de Quebrada Blanca en 1974 por el entonces Presidente de la República Doctor Alfonso López Michelsen. En el gobierno de del Doctor Belisario Betancourt se inicia la pavimentación entre el Guacavía y Cumaral. En el gobierno del Doctor Virgilio Barco se detiene la obra, la cual es reactivada en el gobierno del Doctor Cesar Gaviria, donde se pavimenta hasta cerca del peaje de Veracruz. Finalmente, en el Gobierno del Doctor Ernesto Samper Pizano, se concluye la pavimentación de la vía.
En1981, la Asamblea de Cundinamarca, mediante la ordenanza número 36 del día 30 de Noviembre, crea el Municipio de Paratebueno, el cual se inaugura el 4 de Julio de 1982, siendo Presidente de la República el Doctor Julio Cesar Turbay Ayala y Gobernador de Cundinamarca el Doctor Enrique Rueda Riveros. Es nombrado como primer acalde de Paratebueno mediante decreto de la Gobernación el señor Ovidio Peñalosa, quien desempeña el cargo entre los meses de julio y noviembre, siendo reemplazado por el doctor Alfonso Alberto Nieto Vaquero.
El primer alcalde nombrado por elección popular fue Luis Carlos Granados. Actualmente, desempeña el cargo el Ingeniero ELKIN JAVIER PARRA PEDRAZA.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. Ubicado en estanterías en cajas y carpetas en un lugar totalmente seco, en constante aseo los siguientes años: año 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009,2010 Y 2013. 2. Año 1996, año 1997, año 1998, año 1999, año 2000, año 2001, año2002, y año 2003 cabe aclarar que de estos documentos no existe inventario documental y de igual manera no existe cantidad especificada de las carpetas, alguna está contaminada.
Ubicado en estantería en un lugar totalmente seco y en constante aseo los siguientes años: Año 1981,año 1983, año1984, año1985, año1986, año1987, año 1989, año1990, año1991, año 1992,año 1997,año 1998.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 2
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 43370
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
EDUCACION
DERECHO Y ADMINISTRACION
SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA Y PUBLICIDAD
HISTORIA DE AMERICA
----------
Archivos convencionales m.l. .......: 40
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España