Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 25653. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SAN CAYETANO DE CUNDINAMARCA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de San Cayetano
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: SAN CAYETANO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Palacio Municipal-San Cayetano
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
1. Alcaldía Municipal. Contratos de prestación de servicios, suministro y obra.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Esta región montañosa y selvática fue poblada por tribus de indios Pijaos y Muzos. La historia del Municipio data de 1720 cuando se comenzó a venerar la Virgen de Chinga encontrada en un pantano por la india María Tucunche. Allí se construyó una pequeña capilla y formaron pueblo a su alrededor dándosele el nombre de Chinga, en la vereda El Rabón, que junto con las veredas de Cuibuco y Remanso pertenecían al distrito de Paime.
En 1821 el sacerdote de Paime, Pedro Carbonell, rebautizó las veredas con nombres de santos y así a la de Rabón le correspondió el nombre de San Cayetano. En el año de 1827 fue trasladada de la vereda o caserío de Chinga la imagen de la virgen a una capilla construida donde hoy día se encuentra la plaza de ferias, más tarde en 1850 fue trasladada al sitio donde actualmente se encuentra el templo parroquial.
En 1821 gracias a un decreto de manos muertas dictado en el gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera, los terrenos del viejo Chinga y Rabón fueron rematados por el ciudadano Carlos Kratscmar en 1868. Posteriormente don Lucrecio Salcedo adquirió los terrenos incluyendo la capilla y cuatro casas más y dono el área de la población a sus moradores, por lo cual se le considera como el fundador del nuevo pueblo de San Cayetano en 1883 aunque la fundación y poblamiento se iniciaron en 1824.
Por mediación de su fundador en 1887 se terminó la medición y amojonamiento de 102 lotes, plaza y calles de la población y se otorgaron escrituras de propiedad a sus poseedores.
La parroquia se crea el 1° de Enero de 1867, siendo su primer titular y promotor Fray Jerónimo Fandiño. El actual templo, casa cural y colegios fueron obra del sacerdote italiano César Ivaldi.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. Contratos de prestación de servicios, suministro y obra.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-17 HORAS
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 43525
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
400 - Libros 1.500 - Folletos
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España