Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 19455. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE MIRANDA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Miranda
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cauca
Provincia/2ª División:
Municipio: MIRANDA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 6 # 5 - 21 B Alcaldía Municipal
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El 18 de Octubre de 1899 Colombia atravesaba una gran crisis económica y política. Precisamente es en éste año en que estalla la Guerra de los Mil Días.
Como dato curioso, se llevó a cabo la fundación de Miranda por Julio Fernández Medina, el 7 de mayo de 1899. El impacto de esta guerra se vivió en el Municipio de Miranda y se conoció con el nombre de “Revolución de la Manigua”, narrado por el historiador Mariano Sendoya.
Los principales escenarios de la guerra fueron: el pueblo de Santa Ana, Caloto, Santander de Quilichao y las Haciendas El Espejuelo, Las Cañas, San Fernando, Perodías, García, Guayabital, Pílamo, Quintero y La Bolsa.
En ese entonces se conformó un bando revolucionario quienes realizaban asaltos a las haciendas y a los pueblos vecinos, y fueron llamados por el Gobierno “Cuadrillas de Malhechores”. La hipótesis desprendida de estos acontecimientos deduce que Miranda, además del móvil económico buscado por el fundador, también lo hizo por garantizarse seguridad personal.
El 7 de Mayo de 1.899 se fundó como El Espejuelo, jurisdicción del Distrito Municipal de Santa Ana, Provincia de Santander, Departamento Nacional del Cauca, República de Colombia.
Unos años después, en 1.903, se convierte en cabecera del Municipio con el nombre de Miranda, en homenaje al prócer de la Independencia Americana Francisco Miranda y por imposición del señor Julio Fernández Medina, que cedía los terrenos para su fundación al término de la Guerra de los Mil Días”.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 13-17. S: 8-12 HORA
Cerrado al público: domingos y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: RESTRINGIDO
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 43733
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
RELACIONES LABORALES, MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL
HISTORIA DE AMERICA
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España