Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 25224. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Cucunubá

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca

Provincia/2ª División:

Municipio: CUCUNUBA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 3 N° 2-35 Palacio Municipal , Código postal: Urbano 250450 - Rural 250457  

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • extensión 102
  • 57-1-8580024

Fax:

  • 57-1-8580024

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Jara Alonso
  • Nombre: Sandra Liliana
  • Cargo: Alcaldesa
  • Fecha de Nombramiento: 2015-10-25

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1850-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Fundación del Actual Pueblo.

El oidor Visitador Luis Enríquez el “17 de julio de 1600” en Zipaquirá, pueblo que acababa de fundar, proveyó auto de vita a los de Tausa, Suta, Ubaté, Cucunubá, Bobotá, Fúquene y Nemoguá y otros, por el cual mandaba a los encomenderos que cuatro días después de notificados del mismo congregasen a los indios de sus respectivos pueblos.

El día 26, terminada su visita a Nemocón, salió de este pueblo para el “ Rincón de Ubaté” como se llamaba este valle, y llegó a Tausa y al anochecer a Suta, donde pernoctó.

Al siguiente hizo comparecer al Cura Cristóbal Rodríguez, doctrinero deTausa, Suta, Cucunubá y Bobota, en cada uno de los cuales oficiaba tres meses al año, quién manifestó al Oidor “que todos estos dichos pueblos se hiciese uno grande para que todos Juntos tuviesen siempre Doctrina y viviesen en forma de españoles con policía y que el temple del sitio de este dicho pueblo de Suta es bueno y sano y tiene agua y leña suficiente y la tierra es fértil y abundante, y que la hay desde este pueblo a los de Cucunubá y Bobota es doblada y áspera y muy Fragosa”. ( Visitas C, T XIII fl. 763/63).

Este mismo día Enriquez salió para Ubaté “ y fue caminando por el camino real “ y llegó a los aposentos de Gonzalo de León Venero y Bartolomé de Mazmela. Lo acompañaba el escribano Rodrigo Zapata.

El 1º de Agosto llegó a Cucunubá y Bobota “y habiéndose puesto de camino fue caminando hasta un cerro alto desde el cual vio la poblazón y labranzas del pueblo de Bobota a donde llegó e vio por vista de ojos la poblazon y sitio del y su asiento y sus tierras y labranzas y disposición de ellas, y le pareció ser sitio muy estrecho y corto, y entró en la iglesia del dicho pueblo, la cual es de bahareque, muy baja y cubierta de paja, muy pequeña e indecente.... y se informó.... estar distante del pueblo de Cucunubá más de media legua, para donde partió y fue el Camino hasta dar vista a las tierras y labranzas de trigo y maíz del dicho pueblo de Cucunubá, los cuales fue mirando y paseando y vio unas Llamadas grandes, tierra seca y enjuta, sembradas de trigo que dijeron se de Victorino de Villa Gómez y de Bernardino de Rojas , yernos de Pedro de Bolívar encomendero que fue de los dichos pueblos , y de allí fue mirando los demás sitios y tierras hasta que llegó al dicho pueblo de Cucunubá hoy dicho día, y le constó estar poblado en una rinconada a las espaldas de unas sierras , de la llegada. Yo el Escribano doy fe.... ante mi, Rodrigo Zapata” (fl 722/73)

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: ACTXML
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

1. Alcaldía Municipal. El fondo contiene nominas, pagos de impuesto predial, ordenes de pago, rendicion de informes contraloria entre otros. Contratos, licencias de construcción, loteos, subsidios de vivienda

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 1

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Restringido a ciertas categorías de información: no se permite el acceso por razones de organización, seguridad y los reservados conforme a la constitución y a la ley, en especial ley 1412 de 2015, arts. 18 y 19, reglamentada por el decteto 105 de 2015, título iv. gestión de la información clasificada y reservada.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-17 HORAS

Cerrado al público: Domingos y Festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 43907

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2018-07-10

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
250 - Libros 20 - Publicaciones periodicas 80 - Folletos

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España