Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 25168. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE CHAGUANI (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Chaguani
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca
Provincia/2ª División:
Municipio: CHAGUANI
Núcleo de Población menor:
Dirección: Cra 4 No. 4 - 10 Palacio Municipal
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El territorio de Chaguaní fue poblado por los Indios Panches cuyo jefe era el Cacique Chaguaní del cual se derivo su nombre y que en su lengua significa “ Varón del Cerro de Oro” fue fundada por una comisión de Padres Dominicos encabezado por FRAY JOSÉ LEDO, el 6 de Agosto de 1.770 en tierras descubiertas en 1.543 por HERNÁN VENEGAS CARRILLO soldado de Luis Lugo en 1.892, Nicolás Ortiz en la Gaceta Departamental escribe sobre un caserío y una capilla en bareque situada a la esquina suroeste de la Plaza; luego se construyo una de adobe en donde se encuentra la actual y así se fue consolidando el Templo de nave en nave al transcurrir del tiempo, hasta encontrar su estilo colonial luego demolida en 1.948, allí se encuentra el Señor de la Salud, venerado desde entonces por un cambio de imágenes por los arrieros, se cuenta que a fines del siglo XVIII procedentes de España llegaron a Mariquita dos imágenes: la de Nuestra Señora de la Salud, con destino a Chaguaní, y la del Señor de la Salud para la Palma. Pero los arrieros, al cargar las cajas que la contenían las cambiaron, y por eso hoy están aquella en la Palma y esta en Chaguaní. Ya como leyenda se agrega que antes de llegar la del santo, su cara apareció grabada en una mata de plátano del solar de la casa cural. Años más tarde los de Guaduas, de donde dependían los chaguaniceños, la sacaron de su nicho para llevarla a su iglesia, pero al parar en el “ Alto de Guaduas” para descansar, cuando fueron a alzarla no pudieron, más al intentarlo con el propósito de devolverla la encontraron tan liviana que fácilmente la colocaron en andas. Los hechos históricos nos llevan a pensar en Policarpa Salavarrieta, los tratados revolucionarios épocas aquellas del general Tomas Cipriano de Mosquera, como el recuerdo de Puerto Chaguaní a orillas del Magdalena con su caserío de pescadores y arrendatarios, tierras latifundistas de gran tradición entre quebrada y quebrada y los gustos y sus recompensas.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. La mayor parte de los documentos que se encuentran en el fondo fueron creados a partir del año 1984, y contenido es nóminas, actos administrativos, procesos contables.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Diligenciar formato de préstamo de documentos
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 13-17 HORAS
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 43911
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
EDUCACION
DERECHO Y ADMINISTRACION
HISTORIA DE AMERICA
----------
Archivos convencionales m.l. .......: 3
Documentos cartograficos ...........: 11
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España