Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE SIMIJACA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 25745. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SIMIJACA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Simijaca

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Cundinamarca

Provincia/2ª División:

Municipio: SIMIJACA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 7 No 7 - 42 - Palacio Municipal 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 855-51-17
  • 3144424942
  • 3219876558

Fax:

  • 57-1-8555117

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Rodríguez Albornoz
  • Nombre: Germán Leónidas
  • Cargo: Alcalde
  • Fecha de Nombramiento: 2016-01-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En la prehistoria, la fertilidad del suelo y la abundancia de la fauna atrajeron a numerosos grupos de recolectores y cazadores que ocuparon esta basta zona hace cerca de 12.500 años, se han encontrado vestigios de esta ocupación.

En el siglo XVI existieron en esta región cundinamarquesa 5 organizaciones principales: La confederación de Bacata ( Bogota), de Hunza (Tunja), De Iraca o Sugamuxi, de Tundama , De Guanenta, siendo la mas fuerte la de Bacata que ocupaba las 2/5 partes del territorio de los muiscas. Comprendía las tribus de Simijaca, Guacheta, Ubate, Choconta, Nemocom, Zipaquira, Suba, Ubaque, Tibacuy, Fusagasuga, Pazca, Subachoque, Caqueza, Teusaca, Tosca, Guasca, y Pacho.

A la llegada de los españoles, el pueblo muisca estaba asentado en esta basta región y había logrado desarrollas un sistema económico y social que influjo de manera definitiva en el modo de ser y de actuar de las generaciones sub-siguientes hasta nuestros días. En la Idiosincrasia de las gentes del altiplano Cundí- Boyacenses en general y de los pobladores de Simijaca en particular se articulan armoniosamente la herencia Chibcha con el legado del pueblo conquistador.

Simijaca o Simixaca, fue una de las tribus indígenas llamadas Muiscas y más tarde Chibchas, cuyo nombre significaba “ Nariz o Pico de Lechuza”. Estos indios (Sutas y Simijacas) afrontaron las tropas españolas del capitán HERNÁN PÉREZ DE QUESADA en 1.541, quien mando al Capitán JUAN CÉSPEDES al frente de dos compañías de infantes, según el cronista FERNÁNDEZ DE PIEDRAHITA.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1890-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: ACTXML
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

1. Alcaldía Municipal. el contenido del fondo está conformado a partir del año 1940, a partir de esa fecha encontramos documentos seleccionados por asunto y dependencia. El material de consulta se divide en egresos, ingresos, consolidados, historias laborales, contratación, correspondencia, decretos, resoluciones, acuerdos, licencias de construcción; albergando información muy importante para la consulta de la comunidad en general.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 1

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Se accede mediante oficio ya que en este archivo reposan todas las hojas de vida del personal que ha laborado en el municipio de puelorrico, (antioquia), ademas mediante a la documentacion existente se pueden hacer efectivos las pesniones o las cuartas partes pensionales

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Apoyo en la búsqueda de la información

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: L-M: 8-12; 14-17 HORAS

Cerrado al público: Domingos y Festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 44000

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2018-07-10

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
350 - Libros 1.600 - Publicaciones periodicas 400 - Folletos

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España