Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 68121. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE CABRERA DE SANTANDER (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Cabrera
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Santander
Provincia/2ª División:
Municipio: CABRERA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrera 7 No. 7-43 Palacio Municipal y Punto De Atención Al Ciudadano: Cll. 12b No. 8 - 42
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público: Si
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: l Nombre de Cabrera, se debe a la españolización del nombre GUANE de LOS CALVERA, grupo precolombino de la familia de los chibchas, que logró un importante desarrollo económico, cultivaban maíz, ahuyama, algodón y trabajaban en mantas de excelente calidad.
Se considera que en el área hubo varios asentamientos dado que Macaregua y Barichara fueron el centro del Imperio Guane; por ello varios nombres afirman esto: Bócore, Machamanga, oval y otros. Martín Galeano llegó a estas tierras en su primera incursión a principios de 1540, rodeando toda la zona baja de Cabrera, Barichara y Guane.
En esta visita de Galeano estableció la primera Encomienda en la región de los Calvera, al mando de don Pedro de Mantilla de los Ríos, quien aparece como encomendero de Bócore. También estableció la Encomienda de don Bartolomé Hernández, quien fuese juzgado años después por abusos contra los indios. a Principios de 1800 el lugar estaba densamente poblado, lo que permitió a sus vecinos de Cabrera, solicitar ser erigidos en una nueva Parroquia, desmembrándose de la Parroquia de Barichara, a la cual pertenecía hasta entonces.
En el sitio de la Cabrera, el 30 de julio de 1807, los señores LUIS JOSE DELGADO, RAFAEL Y ENRIQUE NÚÑEZ, DON JUAN RAMON Y BONIFACIO AFANADOR Y OTROS, le dieron poder a DON RAFAEL TADEO NAVARRO Y ROJAS, uno de sus vecinos, para que iniciara las diligencias conducentes a erección de una parroquia en el mencionado sitio.
El Promotor Fiscal del Arzobispo dio su parecer favorable a esta petición el 09 de marzo de 1808, de tal suerte que el doctor José Domingo Duquesne, Provisor General, libró al día siguiente el despacho que comisionaba a un presbítero para realizar visita al feligresado de La Cabrera, con el fin de supervisar el cumplimiento de los ofrecido por los mismos. El 05 de julio de 1808,don Rafael Tadeo Navarro se presentó en San Gil a afianzar el cumplimiento de las capitulaciones propuestas por sus poderdantes: el pago de la congrua, edificación de la casa cural, iglesia y cárcel, así como el sostenimiento de las tres cofradías.
Una vez entregada, en la Curia Arquidiocesana, la carta de obligación anterior, el promotor fiscal opinó que ya no existía obstáculo alguno para la erección de la Parroquia. Así, el doctor Duquesne, dio el 23 de agosto de 1808, su auto de erección de la Parroquia de nuestra señora de la Inmaculada Concepción de la Cabrera. La confirmación de este auto la dio el 08 de noviembre de 1808, el virrey Amar y Borbón (Libro pueblos de Santander 1996).
Es de anotar que el prócer Camilo Torres intercedió en Santafé de Bogotá para agilizar el tramite respectivo. Cabrera fue visitada por el Libertador Simón Bolívar, según lo advierten los relatos orales hacia los años 1818 y 1820.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Solicitud directa y/o por escrito a la persona encarga del archivo.
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información por el personal encargado de la institución
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 44206
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
DERECHO Y ADMINISTRACION
HISTORIA DE AMERICA
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España