Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 68255. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE EL PLAYÓN (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de El Playón
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Santander
Provincia/2ª División:
Municipio: EL PLAYÓN
Núcleo de Población menor:
Dirección: Palacio Municipal, carrera. 5 No. 12-41
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Este municipio tiene sus antecedentes, desde mucho antes de su constitución como corregimiento del municipio de Rionegro. El primer poblador de este terruño se llamaba Domingo Meneses quien llegó acompañado de su esposa e hijos y unos cuantos peones, y construyo su vivienda en la laguna que existía en ese entonces en la zona comprendida entre las carreras 6 y 7 y calles 12 y 14 donde hoy existe el asentamiento humano llamado "Barrio Los Paticos".
El sitio exacto donde fue construida dicha vivienda queda donde hoy está el salón del reino de los testigos de Jehová según me conto don Gabriel Mejía abuelo de 75 años a quien conocí en la finca de tambo quemao del corregimiento cuesta rica del municipio de Rionegro en el año de 1995.
El ingreso a la vivienda se hacía por un palo empuentado desde la barranca; la razón por la cual don Domingo hizo la vivienda sobre la laguna era para protegersen de las fieras salvajes pues toda la zona estaba rodeada de montaña virgen, y la única vivienda cercana estaba situada en el sitio de cachirisito, la cual lamentablemente fue derrumbada hace poco por el nuevo propietario de la finca, que era patrimonio de los ya fallecidos abuelos paternosdel reconocido comerciante de El Playón Elmer Ortega
En ese entonces don Gabriel Mejía llegó procedente de Rionegro siendo un adolescente de 14 años de edad en busca de trabajo para ganarse su jornal. Ya finalizando la década la década de 1930, se produjo un asentamiento de campesinos provenientes de la región de arboledas Norte de Santander, en una zona de la hacienda las vegas, quienes fueron desplazados en forma masiva por hechos violentos de carácter partidista que tuvo origen en el gobierno del entonces presidente Olaya Herrera.
El rancherío construido se llamó arenales y pocos años más tarde fuenuevamente victima de la violencia y desaparecido por un incendio. Esto dio origen a que el gobierno departamental adquiriera un terreno de 34 hectáreas para construir el corregimiento de El playón, donde hoy esta la zona comercial y los barrios, el centro Guacharacales y pueblo nuevo. Las primeras edificaciones son las que hoy ocupan las oficinas de telecom, el concejo, el juzgado, casa cural, estación de policía y el antiguo puesto de salud.
En virtud a este hecho el gobernador de ese entonces mediante el decreto 1055 de 1945 creo el corregimiento con la inspección de policía y nombro el primer inspector de policía de la población. Desde ese entonces fue creciendo y desarrollándose económicamente adquiriendo la posibilidad de ser un territorio autónomo iniciándose así la lucha cívica encabezada por un grupo de líderes populares como Rafael Conde, Ciro Leal, Campo Elías Rodríguez, José Rodríguez, Jovino González, Ramiro Alarcón, Víctor Manuel Rodríguez, Rosa Delia Rozo De Pabón, Víctor Correa Salcedo, para obtener la categoría de municipio.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Solicitud directa y/o por escrito al personal encargado del archivo
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información por parte del personal encargado
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: J-L: 7'30-12'30; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 44437
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
HISTORIA DE AMERICA
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España