Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 68266. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE ENCISO (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Enciso
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Santander
Provincia/2ª División:
Municipio: ENCISO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Cra 4 No.4-43
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El municipio de Encino fue fundado el 15 de febrero de 1785.
El nombre del actual Municipio de Encino, según su historia, se denominó del sitio denominado “El Encinito”, conforme estudios realizados en la región fue ampliamente habitado por los Indios Guanes que tributaban al Cacique Chibcha, por ello se analiza que este pueblo ya conformaba un caserío Indígena a la llegada de los españoles. Bien puede considerarse por su geografía abrupta que fue un refugio de los Guanes que no se acogieron a la disposición creada por los Españoles y que denominaron “Resguardos”. Conforme consta en el archivo diocesano de San Gil es la erección como parroquia la que nos indica una fecha oficial de creación de la Entidad Territorial.
Luego de muchas diligencias adelantadas por don José Tomás López, Luis Francisco Sánchez y Gabriel de León, junto con varios feligreses desde Febrero de 1785 solicitaron la fundación de una Iglesia Parroquial ante el Provisor vicario general y gobernador del arzobispado de Santa fe don José Marfil y Carrión, fue sólo hasta el 13 de Octubre de 1802 cuando el virrey Pedro de Mendinueta en su condición de Vicepatrono de la Iglesia en el Nuevo Reino de Granada informado por el arzobispado de Santa fe cuando ordenó librar el título de Parroquia del Encinito.
Definido que el sitio más adecuado para la construcción de la nueva parroquia era el Encinito y teniendo presente la demarcación hecha por el visitador Felipe Salgar el 25 de marzo de 1772 así : “..Comprendiéndose en ella los sitios, terreno y vecinos de Poima, Piedra Gorda, Cabuya de Guacha, Tumbita, Rió negro, Mariquita y Encinitos, sin embargo la oposición de los vecinos de estos últimos sitios, llegando su deslinde por la parte que va para Charalá hasta la quebrada el Barro, cedida por el cura de esta parroquia y no hasta el banco de la Peñuela, con que todos igualmente conseguirán la cercanía a la Iglesia y el fin para que se hacen las erecciones de parroquias...”.
Producida la independencia de la Nueva Granada, el nuevo gobierno republicano convirtió las parroquias en distritos parroquiales, conservando su tradición jurisdiccional en cuanto al territorio. Durante el siglo XIX, los distritos parroquiales cambiaron varias veces su adscripción a cantones y provincias, pero siempre conservando su tradición de demarcación territorial. La Constitución de 1886 igualó todos los poblamientos a la categoría de Municipios, de tal modo que en 1887 el gobernador de Santander, Alejandro Peña Solano, aplicó la constitución en cuanto al ordenamiento político territorial mediante el expediente simple de declarar Municipios a todos los poblamientos que habían sido distritos parroquiales, villas o ciudades en tiempos anteriores.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 0
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
ley de transparencia y acceso a la informacion publica, ley general de archivos y politicas internas de gestion documental
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información por parte del personal encargado
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: domingos y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 44442
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
DERECHO Y ADMINISTRACION
DEMOGRAFIA Y GEOGRAFIA
HISTORIA DE AMERICA
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España