Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE LEBRIJA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 68406. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE LEBRIJA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Lebrija

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Santander

Provincia/2ª División:

Municipio: LEBRIJA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 11 N° 8 - 59, Palacio Municipal, Código Postal: 687571 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (+57) 7 656 6472

Fax:

  • (+57) 7 6497583

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Valenzuela Isabella
  • Nombre: Sergio Alonso
  • Cargo: Alcalde
  • Fecha de Nombramiento: 2016-01-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1824-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: En su labor cotidiana y pacífica los encontró la invasión conquistadora de España de 1.528 a 1.533. Ambrosio Alfinger, Gobernador de Coro, nombrado por la compañía Welser o Welzares, en virtud del contrato de concesión firmado entre esta y el emperador Carlos V., el 27 de marzo de 1.528, fue el primer conquistador que pisó las tierras de Santander por la región del Río Lebrija. Llegó por el norte. Venía de Maracaibo. Penetró, abusivamente, en tierras adentro de La Gobernación de Santa Marta; recorrió parte de las Serranías de Perijá y de los Motilones, el Valle del Cesar y Chiriguaná, el valle del Magdalena adjunto al piedemonte de la Cordillera Oriental, hasta la parte, en la que el Río Lebrija, aumentado por quebradas caudalosas, El Río Negro, El Suratá y El Cáchira empieza su amplio valle y su curso bajo, hacia el río de la Magdalena.

Alfinger efectuó dos expediciones. En ambas el conquistador se caracterizó por su agresividad y mal trato con los esclavos africanos que traía y los nativos que encontró en nuestras tierras. Su crueldad y la avaricia fueron castigadas por los chitareros, cuando en combate, en su segunda venida a tierras de Santander, fue herido en su garganta por una flecha envenenada. Falleció en Chinácota cuando pretendía su regreso a Coro.

En su ruta trajinada, asoló riquezas, labranzas y costumbres indígenas. Fue el Atila americano en las tierras de Santander. Según Mantilla Herrera, en su libro histórico: Lebrija: Evocación de su Pasado, Vivencias del Presente, Visión de su Futuro, (p.36) cuando estuvo en los terrenos de Cantabria durante su primer viaje, fue quien le dio el nombre al asentamiento de chozas construidas por sus hombres, a los que dejó a la deriva cuando de regreso a Coro les prometió volver con más fuerzas, municiones y expedicionarios.

Esta fundación en tierras no peligrosas y de clima favorable, se hizo antes de llegar a la meseta de los Caracoles, (Laguna de San Mateo en Bucaramanga) lugar en el que existía el asentamiento Guane más numeroso de la región, (más de dos mil habitantes). El campamento de Cantabria de aquella época se constituyó en el poblado que dio origen al municipio de Lebrija. Así pues, dicho caserío, fue el primer asentamiento creado por el teutón en tierra adentro de la Gobernación de Santa Marta, hacia los primeros meses del año de 1.529

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: ACTXML
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS

Cerrado al público: Dominos y festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: RESTRINGIDO

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 44742

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2018-07-10

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
HISTORIA DE AMERICA
----------
Notas antiguas:
50 CAJAS EN UN DEPOSITO.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España