Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE GUALMATAN (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 52323. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE GUALMATAN (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Gualmatan

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Nariño

Provincia/2ª División:

Municipio: GUALMATAN

Núcleo de Población menor:

Dirección: Carrera 3ª con calle 4ª Esquina, Barrio Bolivar 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (57 +2) 7790021

Fax:

  • (57 + 2) 7790021

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Dorado Rodríguez
  • Nombre: Óscar Iván
  • Cargo: Alcalde
  • Fecha de Nombramiento: 2015-01-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1876-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Por lo menos durante tres mil años el territorio del actual Gualmatán estuvo habitado por tribus de indígenas Quillacingas. Las hordas incaicas alcanzaron el sur de Nariño a mediados del siglo XV. El Inca Huayna Capac gobernó esta zona entre 1483 y 1525, creando los ayllus de Yaesnan, en lo que hoy es Gualmatán, y Champutis, en lo que hoy es el corregimiento de Cuatis.

Tras la llegada de los conquistadores españoles, Gualmatán se convierte en punto de descanso para los caminantes que viajan entre Pasto y Quito. En 1536 una expedición de cuatrocientos españoles y tres mil indígenas dirigidos por Sebastián de Belalcazar llega a la región en busca de El Dorado y somete a la población local. Para 1550, el Capitán Alonso de Ahumada se convierte en dueño de la encomienda que abarca desde camellones hasta el páramo Rucio (Paja Blanca). Los jesuitas heredan la encomienda que pasa a manos del Capitán Diego de Benavides en 1589.

Con la aparición del Señor de Los Milagros en 1611, se establecen en la comarca Asencio Tepud de Cuaspud, Francisco Chalapud de Aldana, Jose Cuaspud de Pupiales y sus respectivas familias, siendo considerados los fundadores de la aldea de Gualmatán. Se levanta una capilla de madera y adobe, y una vez formada la parcialidad indígena entra a regir el cabildo. En 1860 Gualmatán asciende a la categoría de corregimiento de Pupiales, y el 1 de julio de 1881 es erigido municipio, según ordenenza No. 2 de la municipalidad de Obando, asumiendo como primer alcalde el señor Adolfo Lucero. En 1890 Gualmatán es derogado a corregimiento, sin embargo en 1892 se le devuelve su categoría de municipio, estatus que conserva en la actualidad.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: ACTXML
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

1. Alcaldía Municipal. El Archivo Central del Municipio de Gualmatán alberga documentos que datan de 1880 aproximadamente, conteniendo así documentos de conformación del Cabildo indígena, oficios enviados y recibidos, circulares, Decretos, Acuerdos, Resoluciones, Actas de Posesión, documentos de adjudicación de terrenos entre otros documentos importantes para la historia del municipio que a través de una investigación exhaustiva puede nutrir las escenas del desfile tradicional de Fiestas de Enero. Además de documentos referentes a pagos de Nomina, prestaciones sociales, Historias laborales que informan datos relevantes de los funcionarios que han trabajado en favor del municipio.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 1

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS

Cerrado al público: Domingos y Festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 44789

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2018-07-10

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
472 - Libros

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España