Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 68432. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE MÁLAGA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Málaga
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Santander
Provincia/2ª División:
Municipio: MÁLAGA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 12, 8-51 Plaza Institucional
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El conquistador español, Don Hernan Pérez de Quesada, al mando de sus tropas, en 1541, avistó por vez primera "El valle de los Cercados", donde se asentaba un grupo étnico chitarero, en el valle de "Tequia".
El Capitán General y Justicia Mayor Gonzalo Suárez Rendón, asentado en ese entonces, en la recientemente fundada población de Tunja, determinó, comisionar al alcalde ordinario y Capitán, Jerónimo de Aguayo, para fundar otra población hacia el norte, cuyo nombre seria el de Málaga en memoria de la patria chica de Suárez Rendón y que debería situarse en "la provincia de Tequia y Euqui".
Unos días después, el Capitán Aguayo partió al frente de cincuenta soldados y veinte caballos, cruzaron el río Chicamocha por la cabuya del capitanejo y más adelante debieron enfrentar la resistencia de los Chitareros, una vez reducidos los nativos procedió a formalizar la fundación; la fecha exacta de la fundación no ha sido posible determinarla, los investigadores la sitúan entre fines de marzo y comienzos de abril de 1542.
Sea como fuere se considera fundada el 10 de marzo de 1542, por el conquistador español capitán Don Jerónimo de Aguayo. con el tiempo se convirtió en un pueblo de indios; posteriormente, en 1695 se fundó de nuevo como parroquia, de la cuál se conservan archivos sacramentales desde los años de 1700, así como sus párrocos, costumbres, tradiciones.
El capitán Jerónimo de Aguayo, la fundó bajo el patrocinio de San Jerónimo, por ser el santo de su nombre, y de Nuestra Señora de la Soledad del Valle de Tequia. En sus tiempos coloniales, alrededor de los siglo XIX y XX, era una población de estructura colonial, de casas blancas y parecidas, de calles empedradas, de balcones, de hermosas, finas y antiguas capillas españolas.
Muchas de las reliquias, archivos, documentos, tesoros e historia de la población aún son conservados, especialmente los de tipo religioso. Málaga es la sede de la Diócesis de Málaga a Soatá, dónde reside el Obispo, desde 1987; con ello también se convirtió en un importante centro de Comercio, Financiero, Económico y Estudiantil de Santander.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Solicitud directa y/o por escrito al encargado del archivo
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 44826
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
GANADERIA Y PESCA
HISTORIA DE AMERICA
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España