Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE MOLAGAVITA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 68468. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE MOLAGAVITA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Molagavita

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Santander

Provincia/2ª División:

Municipio: MOLAGAVITA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Carrera 3 No. 4 - 15, Correo físico o postal: 682031  

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (7)662 70 69

Fax:

  • (57) 7 – 6627069

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: León Barajas
  • Nombre: William Eduardo
  • Cargo: Alcalde
  • Fecha de Nombramiento: 2016-01-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1937-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Molagavita fue fundada en 1709 en terrenos que vendió el rey Ezpeleta a Doña Catalina Fajardo Quien los donó para la Construcción. En este municipio han nacido muchas personas con valores artísticos, entre ellos tenemos a Luis Maria Carvajal Músico y Compositor reconocido a nivel provincial y departamental.

Quien es autor de 150 composiciones entre ellas se destacan: Pasillos como el deber, Joropos: soy solterito y me caso, torbellino: viva la fiesta y bambucos: el manicero, el molagavitense, tu cabellera y Bambuco Bucaramanga entre otros.

Pero no solo este municipio se ha destacado en el campo musical, también han sobresalido personajes importantes en la poesía entre ellos Eugenio Pinto, Feliciano Calderón, Carlos Saúl Pinto y Faddy Teresa Meléndez, por lo cual Molagavita se ha denominado “Cuna de Artistas”. La actividad folclórica la podemos apreciar en las novenas navideñas y Fiestas patronales de San Pedro y San Pablo donde por más de 20 años se ha realizado, el festival folclórico, hoy Concurso Folclórico Luis Maria Carvajal Prada , donde se reúnen artistas a nivel provincial y municipal rescatando año tras año el folclor de la danza tradicional de nuestra región y nuestro municipio la cual es el torbellino danza que se destaca en Molagavita “Viva la fiesta” y además otras danzas de labor como la trenza ,la telaraña, la estrella, los arcos entre otras. Actualmente existen dos grupos de danzas que han participado en diferentes concursos a nivel provincial y departamental dejando en alto el nombre de nuestro municipio como es el grupo de danzas “Así baila mi pueblo” y “ Los llaneritos “ de la vereda llano de Molagavita.

En cuanto al folclor musical nuestro municipio tiene personas con actitudes innatas para la interpretación del requinto, la guitarra y el tiple conformando pequeños grupos en algunas veredas del municipio entre ellos tenemos el Dueto Jaimes Padilla. Y se destaca de una manera muy especial los valores artisticos de familias completas como lo es el maestro LUIS ALFREDO JAIMES MENDEZ, junto con sus hios interpretan diferentes instrumentos musicales como guitarra, tiple, bandola, requinto flauta saxsofon entre otros y concursan en las diferentes modalidades como solistas, duetos, trios, canción inedita por lo general obtienen los primeros puestos de las premiaciones y a su vez dictan cursos de capacitación a quienes requieran de su servicios. Hermanos Duarte y Hermanos Arguello quienes interpretan desde el bambuco , pasillos y música carranguera ; participando en diferentes festivales de la provincia representando a nuestro municipio . También se han destacado algunos artesanos, Jorge Ramírez elabora figuras en madera, pauche, fique, bejuco. En los dos últimos años se ha realizado la feria Agro artesanal donde todos los artesanos traen sus trabajos para la exposición y venta; está se realiza en el marco de las ferias y fiestas

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: ACTXML
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 2

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Solicitud directa y/o por escrito al personal encargado del archivo

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Apoyo en la búsqueda de información por parte del personal encargado

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS

Cerrado al público: Domingos y festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 44899

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2018-07-10

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: Materias:
DERECHO Y ADMINISTRACION
DEMOGRAFIA Y GEOGRAFIA
HISTORIA DE AMERICA

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España