Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE ONZAGA (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 68502. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE ONZAGA (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Onzaga

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Santander

Provincia/2ª División:

Municipio: ONZAGA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Carrera 2, 4-37, Correo físico o postal: 682521 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (7)7217779

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Sanabria Aponte
  • Nombre: Hernán Eduardo
  • Cargo: Alcalde
  • Fecha de Nombramiento: 2016-01-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: SGAE
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2003-02-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1878-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Son pocos los datos existentes sobre la historia de los indígenas que poblaron las antiguas tierras de Onzaga. Relatos que por tradición oral han llegado hasta hoy, establecen que la palabra Onzaga se deriva de un cacique llamado Hunzaa, de cuyo termino los españoles derivaron el nombre de Onzaga.

Antes de la conquista, al cacique de Onzaga le tributaban, por lo menos veinticuatro capitanes mantas y comida. A su vez, el y sus indios estaban sujetos a Tundama, el gran cacique de Duitama, y ofrecían mantas, yucas, batatas, etc.

Los aborígenes eran gente sedentaria, con gran sentido de espiritualidad y dedicados a la elaboración de mantas de lana, a la agricultura, la caza y la pesca. Manejaban muy bien el sistema de riego, hecho que les permitió obtener abundantes y muy ricas cosechas. Gracias a la influencia de la cultura Guane, lograron obtener un alto grado de desarrollo en las áreas técnicas y sociales.

Según los cronistas Fray Pedro Simón, Otero y Juan de Castellanos, los Guanes en esta región se ubicaban dentro de los siguientes limites: al Norte del río de oro, la mesa de Juan Rodríguez y el río Guaca; al oriente del río Guaca, río Chicamocha y el río Onzaga; al sur del río Lenguaruco y el río Saravita o Suárez; al occidente del río Suárez, cordillera de los Yarigüíes y del río Sogamoso.

En cuanto a la ubicación del pueblo Onzagueño, la tradición oral afirma que este se estableció primero en Susa, de donde se trasladó hasta su actual ubicación (ver mapa: Ubicación Casco Urbano).

Poblamiento de Onzaga: Por datos obtenidos en el archivo parroquial y en el archivo histórico nacional, se sabe que a partir de la colonia a Onzaga llegaron pobladores de Mogotes, Soatá, Tutasá, Sativa, Susacón, Cocuy y San Juan de los Llanos, entre otros (ver mapa: Migraciones a Onzaga). Es muy posible que la gran fertilidad de sus terrenos, en aquella época, motivara a los pueblos vecinos para trasladarse a estas tierras.

Por otra parte, con la colonización española, la reducción de la población indígena se generalizo y el traslado de grupos humanos se efectúo de manera masiva y por orden de la real corona.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: ACTXML
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

1. Alcaldía Municipal. La mayor parte de los documentos que constituyen este fondo fueron producidos a partir de 1900 y se podrían dividir en los siguientes grupos: Documentos oficiales, actas de posesion, oficios, actos administrativos, procesos, contratos, nombramientos.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 1

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Solicitud directa y/o por escrito al personal encargado del archivo

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Apoyo en la búsqueda de información por parte del personal encargado

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: Sí
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS

Cerrado al público: Domingos y festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 44909

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2018-07-10

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
EDUCACION
MEDICINA, SANIDAD Y VETERINARIA
DERECHO Y ADMINISTRACION
GANADERIA Y PESCA
RELACIONES LABORALES, MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL
TRANSPORTE
HISTORIA DE AMERICA

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España