Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 68533. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE PÁRAMO (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Páramo
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Santander
Provincia/2ª División:
Municipio: PÁRAMO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrera 3 No 3 - 40, Centro
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El municipio de Páramo Santander fue fundado en el año de 1.768 por JUAN NEPONUCENO PARAMO.
El vertiginoso desarrollo de la provincia de Socorro durante el siglo XVIII, originado por la actividad comercial fue registrado no sólo por la concentración de poblados en la parroquia que se convirtió en importante villa de la región, sino además en el incremento de la población campesina que residía de manera aledaña, distribuida en caseríos y veredas.
De esta forma “El Páramo” ya se registra al comenzar la tercera década de este siglo como sede de haciendas y estancias. .El crecimiento de este campesinado había propiciado a medidas del siglo la edificación de una capilla, atendida por frailes o tenientes del párroco del Socorro en su condición de vicepresidente de Nuestra Señora de Chiquinquirá del Páramo.
Durante el año 1776 el feligresado se propuso erigirse en parroquia separada del Socorro, administrada por el doctor Fernando Fernández de Saavedra. Un grupo de vecinos del sitio otorgo el 8 de agosto de ese año un poder a favor de Hipólito Martínez, comisionado para realización de las dirigencias. Un día antes , los propietarios mas prestantes del sitio del Páramo se havia comprometido ante don Ignacio Fernández de Saavedra , alcalde ordinario de la Villa de San Gil y hermano del cura propuesto, a pagar anualmente la congrua del párroco y sostener las tres cofradías canónicas. Por la escritura hipotecaria de esta obligación sabemos que sus otorgantes, Pedro Amado de Porras, Julio Francisco de Porras, Pedro de Losada, Fernando de Porras, Gabriel de Porras, Felipe de Cala , Juan Supelano, Francisco Rangel, José Peña , Julián de Cala, Nicolás Quintero, Pedro Martín , Juan Agustín de Cala, Nicolás Pico, Pedro Antonio Cárdenas, Javier Mejía, Maximiliano Pérez, Bernardo Padilla, Antonio de Ardila y José Ortiz; eran pequeños propietarios ( pedazos de estancia ), cultivadores de caña de azúcar y trapiches a orillas del río Pienta y de la quebrada de las Cuevas, o en los sitios del Pedregal y El Espinal.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Solicitud directa y/o por escrito al personal encargado del archivo
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información por parte del personal encargado
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: S-J: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 44975
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
DEMOGRAFIA Y GEOGRAFIA
HISTORIA DE AMERICA
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España