Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 52683. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE SANDONA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Sandona
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Nariño
Provincia/2ª División:
Municipio: SANDONA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrera 5 No. 5-32 Barrio Central Cafetero
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público: Si
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El territorio en que se encuentra el Municipio de Sandoná, fue habitado por los Quillacingas o Killa-Singas, vocablo compuesto Kichwa: Killa significa Luna y Singa o Cinga igual Nariz. Denominados Nariz de luna. Como también la otra denominación Killa igual a: Oio, hueco, guaico. Traducido al castellano sería Hombre del Guaico.
Fue creado el 7 de enero de 1867 con el nombre de Distrito de la Libertad. En 1868 recibió el nombre de Distrito de Mosquera. En 1874 Distrito del Rosario.
A partir de 1878, Como Distrito de Sandoná con capital Los Llanos de Sandoná y posteriormente tan solo Sandoná.
Con el proceso de colonización, las tierras y los indios fueron entregados a los Encomenderos, quienes se comprometían a enseñarles el Español y el adoctrinamiento. = Entre los Españoles o sus descendientes más inmediatos, que obtuvieron tierras a mediados del Siglo XVI en la región del Guaico, donde se sitúa Sandoná están: Juan Rodríguez de Aragón, Capitán conquistador; Sebastián de Belalcázar; Alonso de Roales; Rodrigo Guerrero, Capitán Conquistador, Francisco de Herasso, Capitán Encomendero y Regidor de Pasto; Comunidad de Dominicos, Alonso de Argüello. Padre Diego de Bermúdez, doctrinero de Ancuya, Comunidad de las Monjas Conceptas; Alonso de Nieto, Conquistador y poblador de Pasto. = Los diferentes predios que conformaban la antigua Hacienda de Sandoná, estuvieron en poder de La Comunidad de las Monjas Conceptas, los cuales alcanzaron una extensión de 114 Km2, Siendo expropiada ésta, en 1863, por el Gobierno Nacional, al amparo de la Ley de Bienes de Manos Muertas de 1861, Emitida por el General Tomás Cipriano de Mosquera, presidente de los Estados Unidos de Colombia, quien años más tarde, el 24 de noviembre de 1866, donó a los indígenas de Sandoná 49 hectáreas, para fundar el poblado, en el lugar llamado Los Llanos de Sandoná, hoy Sandoná.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
1. Alcaldía Municipal. La documentación que se encuentra en el archivo municipal reposan actas de posesión desde 1931 hasta 1938. 1941 a 2014, y decretos 1979 hasta 2014, resoluciones, acuerdos del concejo, correspondencia enviada y recibida , copias de comprobantes de egresos, y otros documentos de importancia para el municipio .
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 3
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
solo ingresa la persona responsable del archivo, no hay sala de consulta
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Apoyo en la búsqueda de información
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 45025
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
RELACIONES LABORALES, MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL
HISTORIA DE AMERICA
----------
Archivos convencionales m.l. .......: 90
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España