Acceso Colaboradores
Identificador: CO. 41615. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE RIVERA (COLOMBIA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Municipal de Rivera
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Colombia
CC.AA./1ª División: Departamento de Huila
Provincia/2ª División:
Municipio: RIVERA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Carrera 7 No. 4 - 64 - Alcaldía Municipal
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Mediante Decreto No. 006 de enero 15 de 2009 se creo el Consejo Municipal de Archivos de Rivera (Huila), porteriormente se establecido el Comité de Archivos de la Alcaldía de Rivera (Huila) con resolución No. 260 de agosto 19 de 2009, creandose el Comité Evaluador de archivos el 25 de agosto de 2009 de aprobándose las tablas de retención documental el día 09 de septiembre de 2009, realizandose el mismo año el inventario del Centro Documental Historico y Central de la Alcaldía de Rivera
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El corregimiento de San Mateo desde su creación 5 de abril de 1885 y la consolidación del area el 9 de julio de 1888, su desarrollo no da espera y fue así como por intermedio de la ordenanza No. 036 de marzo 31 de 1916 siendo presidente de la Asamblea Arcadio Charry y gobernador Alejandro Villoria se abre camino de herradura que de Neiva pasara por San Mateo hasta Gigante. Mas adelante mediante Ordenanza No. 8 de marzo 14 de 1923 la Asamblea del Huila ordena la apertura de la carretera Neiva-San Mateo siendo la primera carretera en construirse en el departamento. Con la Ordenanza 9 de abril de 1923 se autoriza un empréstito para la construcción de los puentes sobre el río Arenoso y el rió Frío y así perfeccionar el carrete hable; pero toda dicha no es duradera, ya que la vía que había acelerado el desarrollo de San Mateo perdió prontamente interés por el traslado del trazado que hoy posee mediante la construcción de la troncal del sur Neiva a Hobo según como aparece registrada en la comunicación enviada por el Ministerio de Obras el 31 de Marzo de 1932 a la dirigencia del corregimiento de San Mateo, en virtud de lo anterior el puente sobre el río Frío nunca terminó de construir que era sobre el paso por la vía los Medios como lo mostraban los estribos que se encontraban allí.
Mediante Ordenanza No. 15 de marzo 20 de 1923 la Asamblea del departamento ordena al gobierno departamental establecer las oficinas telegráficas del corregimiento de San Mateo quedando a cargo de la población la provisión del local inmobiliario y el departamento el gasto de los establecimientos de las líneas necesarias y el pego del funcionario a razón de $18 pesos mensuales, las primeras residencias que tuvieron servicio telefónico fueron la casa de don Crisóstomo Bahamón, Milciades Pastrana, siendo la primera red telefónica privada que existió en La Hondita que cubría hasta la casa de su propietario David Rojas.
Debido a la falta de estructura urbanística, el 27 de abril de 1926 don Abbas Turbay dona al municipio de Neiva 4 áreas de terreno para la apertura de nuevas calles en el barrio de la Cruz, el cual quedaba detrás y hacia el sur del templo que allí se construye actualmente, estos terrenos los había adquirido mediante escritura pública No. 521 del 12 de septiembre de 1916, al señor Santiago Rojas; las zonas establecidas en la donación se encontraba la primera en dirección sur norte a partir de la propiedad de Domingo Garzón, hasta encontrarse con la calle de la cruz con una extensión de 146 metros por diez de ancho; la segunda en dirección norte sur a partir de la cerca que separa la vía pública frente a la casa de Agustín Alvarez hasta encontrarse con la casa del señor Agustín Alvarez hasta encontrarse con la casa y los solares de Estefanía Vargas y Marcelina Salazar con una extensión de 120 metros y una anchura de 10 metros; la tercera en dirección sur norte desde los cercos que separan las propiedades de Maria Antonia Vargas e Inocencio Tello con una longitud de 55 metros y una anchura de 10 metros, en esa parte donde don Facundo Cortés soltó la pequeña zona del solar de su casa para comunicar esta cuadra con la calle de la cruz; la cuarta zona en dirección oriente a occidente a una cuadra de la plaza principal hasta encontrarse con las propiedades de Josefa y Gregorio Gómez donde empieza la calle antigua con una longitud de 200 metros y una anchura de 10 metros. Los encargados de la demarcación urbanística del poblado fueron los generales Napoleón Rivera y Ulpiano Manrique.
El 11 de diciembre de 1938 se constituyó en San Mateo la primera junta popular integrada por los señores Fernando Cabrera, Milciades Pastrana, Luis Maria Poveda, Antonio García, Manuel Agustín Vega, José Iganacio Dussan y Francisco de Jesús Garzón, pro municipalización del corregimiento a este empeño se reunieron los doctores Rafael Azuero Manchola, Gustavo Salazar, Alejo Valenzuela y José Domingo Liévano.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 2
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
solicitudes enviadas mediante oficio o por correspondencia interna dentro de la misma administración municipal.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: M-D: 8-12; 14-18 HORAS
Cerrado al público: Domingos y Festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 40.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 45162
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
GANADERIA Y PESCA
SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA Y PUBLICIDAD
RELACIONES LABORALES, MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL
HISTORIA DE AMERICA
----------
Archivos convencionales m.l. .......: 26
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España