Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 33060. MUMI
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA INDUSTRIA DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Principado de Asturias
Provincia/2ª División: Asturias
Municipio: SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
Núcleo de Población menor:
Dirección: El Trabanquín, s/n
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Museo de la Minería se proyectó en 1986, en el marco de las numerosas iniciativas para la reactivación de la comarca minera del Nalón, se inició su construcción con cargo a fondos del Plan Nacional de Interés Comunitario bajo la tutela de la Consejería de Industria y el compromiso de financiación por parte de la Caja de Ahorros de Asturias. Se inaugura en el año 1994 y el atractivo de su 'mina imagen' junto con el acierto en la política de difusión de sus contenidos lo convierten en el centro museístico más visitado de la región. El Museo esta gestionado por una Fundación denominada Fundación de Nuevas Tecnologías y Cultura (FUNDATEC), entidad que es, a su vez, propietaria nominal de una parte no determinada de los materiales expositivos. Constan sus datos principales en la información general del Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura y su fecha de inscripción coincide, en términos generales, con el periodo de creación del museo entreguino, con quien comparte también domicilio legal y datos de localización. FUNDATEC sólo cuenta con dos patronos fundadores, la administración autónoma asturiana en sentido general -esto es, un patronazgo no adscrito a Consejería concreta alguna- y la Caja de Ahorros de Asturias. Sus fines son, entre otros, la 'creación de un Centro o Casa de la Ciencia, como foco de irradiación y exposición permanente de las potencialidades dimanantes de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Cultura' (sic.). En el mes de mayo de 2002 el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio -presidido por el alcalde Graciano Torre, vocal a su vez del Patronato de FUNDATEC por la Caja de Ahorros y Consejero de Trabajo del Principado- acordó la cesión de la titularidad del edificio construido por el Principado como futuro Centro de Estudios Medioambientales (CEMPA), con los votos de PSOE y URAS y la abstención de IU y PP, a la Fundación que regenta el Museo de la Minería. El edificio del CEMPA se finalizó nada menos que en 1996, tras una inversión de más de 150 millones de pesetas, sin que llegase a contar nunca con los contenidos y actividades para los que fue diseñado, su abandono provoco que sufriese en estos seis años numerosos actos vandálicos. En declaraciones a los medios el Consejero de Trabajo manifestó la necesidad de ampliar las instalaciones del Museo a expensas de este edificio con la finalidad de dar al centro un 'espaldarazo para sobrepasar la barrera de las cien mil visitas anuales' merced al incremento de espacio físico y de contenidos. En principio, los espacios del CEMPA se destinarían a instalar en la planta baja exposiciones permanentes e itinerantes, en tanto la planta superior se reservarán a la instalación de una biblioteca de temática minera y a la creación de un 'archivo gráfico-documental con los fondos documentales del Museo'. En tanto se habilitan las nuevas instalaciones los materiales de archivo del MUMI se almacenan en la zona de administración del centro.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores?
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo?
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos?
Visitas guiadas:
Aula didáctica:
Sala de exposiciones:
Servicios recreativos
Tienda-Librería:
Restaurante/cafetería/máquina:
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros:
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación:
Control medioambiental:
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm:
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:
Aparato lector/reproductor de microformas:
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:
Equipo de grabación/audición de registros sonoros:
Impresora:
Escáner:
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web:
Portal de difusión archivística:
Acceso Inventario:
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana:
Tarde:
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Martes a Sábado: 10 a 14 y de 16 a 19h. Domingos: 10 a 14h.
Cerrado al público: Lunes: cerrado
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano:
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Los fondos no se pondrán a disposición del público en tanto no se organicen en su totalidad.
Acreditación:
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 46597
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: El Museo de la Minería y la Industria comparte director con el Museo-Archivo de Indianos, centro museístico dedicado a la Emigración y gestionado por otra fundación de carácter}siticas similares a FUNDATEC, el Gerente de ambos Centros es Santiago González Romero.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España