Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 37274. AC
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO Y BIBLIOTECA DE LA CATEDRAL DE SALAMANCA (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo S.I.B. Catedral de Salamanca
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Catedralicio de Salamanca (España)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Eclesiástica
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla y León
Provincia/2ª División: Salamanca
Municipio: SALAMANCA
Núcleo de Población menor:
Dirección: C/ Benedicto XVI, s/n. 37008
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso: Peatonal. Paradas de autobús en el paseo del Rector Esperabé (líneas 4 y 8) y Avenida de los Reyes de España (líneas 1, 3, 9 y 12). Google Maps: https://goo.gl/maps/e7v9ADT2JC5g69hy7
Parking Público: Parking de Colón; Parking Reyes Católicos y Parking Histórico USAL.
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Desde el principio, la documentación generada por el Cabildo Catedral de Salamanca no se conservaba en un local especialmente dedicado para archivo, como lo atestigua un inventario del archivo fechado en el siglo XVI. Estaba colocado en varias arcas situadas en la sacristía, capilla de San Salvador y en la misma iglesia. Por otro inventario del siglo XVIII y por un acta notarial del 14 de octubre de 1737 sabemos que esta fragmentación había cesado y que toda la documentación estaba en un solo local, una sala que estaba encima del actual museo. Muy pronto, ésta resultó ser insuficiente y el 1 de octubre de 1763 las actas capitulares nos dicen que el maestro Sagarvinaga presentó un escrito expresando la urgencia de buscar un sitio más adecuado. En las Actas anteriores a 1781 pueden verse los pasos dados por el Cabildo para la construcción del actual Archivo, cuyas obras ya estaban comenzadas el 6 de octubre de 1781. Hoy sigue instalado en las dos crujías del claustro alto, y ocupa además del archivo originario otras dependencias.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales: El Archivo de la Catedral de Salamanca está integrado en el Sistema de Archivos de Castilla y León, según está dispuesto en los artículos 5º-1 a); 39º-1 y 2, y 47º-8 de la Ley de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León 6/1991, de 19 de abril.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 400
Fecha del documento más reciente: 2015-10-08
Fecha del documento más antiguo: 1098-01-01
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 14
Número de ordenadores: 2
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Servicio de referencia
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 15000
Número de titulaciones periódicas: 200
¿Existe catálogo? Sí
Enlace a catálogo: https://catedralsalamanca.org/instrumentos-de-descripcion/
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? Sí
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: Sí
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: Sí
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 5
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: Sí
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes -Viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Acceso mediante cita previa.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 47106
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España