Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9015. ENSFEP
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ESCUELA NORMAL FEDERACIÓN DE ESCUELAS PARTICULARES (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Escuela Normal Superior FEP
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Sadi Carnot, 44, Colonia San Rafael. Delegación Cuauhtémoc 06470
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La Federación de Escuelas Particulares del D.F. es la agrupación de Centros Educativos Particulares del Distrito Federal, los cuales se asocian para conseguir unidos la calidad de la educación integral en sus educandos y al mismo tiempo representar a sus colegios afiliados ante las legítimas autoridades, tanto civiles como eclesiásticas.
La Federación de Escuelas Particulares tiene su origen en la época de persecución a la Iglesia en 1926.
Primero se llamó Agrupación de Colegios Particulares, cuyo fin fue homogeneizar las actividades pastorales educativas de los Colegios del Distrito Federal. Los fundadores de este organismo y de la FEP fueron el Padre Joaquín Cordero Buenrostro S.J. y la Profesora Concepción Solís, religiosa del Verbo Encarnado.
Después de la FEP del D.F. fueron apareciendo otras al interior de la República que ya en un número considerable se agruparon en la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, asociación registrada oficialmente en 1948.
La Federación de Escuelas Particulares del D.F. fue afiliada a dicha Confederación y quedó constituída legalmente el 6 de noviembre de 1961 con la escritura 53589, levantada en la Notaría del D.F. número 31.
El ideario educativo:
•La misión de educar es un servicio a favor de los niños y jóvenes de México.
•La educación será promoción de los valores.
•La educación debe ser de calidad para el crecimiento integral del alumno.
•La educación será humanista, comprometida con la promoción social.
Relación con otras Instituciones:
La Federación está vinculada con organismos nacionales e internacionales:
OIEC (Oficina Internacional de Educación Católica)
con sede en Bruselas, Bélgica.
CIEC (Confederación Interamericana de Educación Católica)
cuya sede se ubica en Bogotá, Colombia.
CNEP (Confederación Nacional de Escuelas Particulares).
También tiene relación con organismos gubernamentales:
SEP (Secretaría de Educación Pública).
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 62
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00
Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como Semana Santa (fecha variable).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 47542
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España