Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 41091. FIDAS
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ARQUITECTURA (SEVILLA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico de la Fundación Fidas
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Sevilla
Municipio: SEVILLA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avda. Marie Curie, 3. Isla de la Cartuja 41092
Latitud: 37.40593
Longitud: -6.00504
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura, Sevilla (FIDAS) se crea a instancias de la Demarcación de Sevilla del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental (COAAOC) en 1994. Asumiendo desde esta fecha tareas culturales y de formación de la institución corporativa profesional, asumiendo la gestión de su Biblioteca, Hemeroteca y Archivo. Los orígenes del archivo se vincula al Archivo de la Demarcación de Sevilla del COAAOC -actualmente integrado en el Colegio Oficial de Arquitecto de Sevilla-, que tuvo su origen en el archivo creado junto con el colegio (Colegio de Andalucía, Canarias y Marruecos, posterior Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental) en 1931 con el fin de custodiar y gestionar la documentación generada y recibida por la institución corporativa profesional.
La citada Demarcación cedió sus fondos históricos a FIDAS en 1994 y desde entonces se ha realizado un importante esfuerzo económico y humano para dotar al mismo de instalaciones adecuadas y proceder a la organización e inventario de todos los fondos documentales. En el año 2001 se incorporaron los fondos procedentes de la antigua cabecera colegial (Colegio de Andalucía, Canarias y Marruecos, posterior Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental). Este gran conjunto de fondos documentales han sido gestionados de forma conjunta entre la Demarcación de Sevilla del COAAOC- desde 2001 Colegio Oficial de Arquitecto de Sevilla- y FIDAS hasta 2022. Desde la cesión de fondos documentales a FIDAS, se contrató personal especializado y se procedió a la instalación y organización de sus fondos. Se realizó el cuadro de clasificación y el inventario general de todos los fondos.
En 2022 el Archivo de FIDAS se reorganizó, integrándolo en la actualidad dos grupos de fondos documentales: el grupo de fondos documentales generados por la Fundación en el ejercicio de sus funciones; y el grupo de fondos documentales -de carácter histórico- que integran archivos privados de profesionales de la arquitectura activos durante el siglo XX en España. Estos últimos han ido recibiéndose en donación o cesión desde 1974 por parte de la ya citada institución colegial y FIDAS. Los archivos privados de arquitectos complementan los fondos colegiales al aportar documentación de una cronología más amplia (desde fines del siglo XIX) y de mayor ámbito geográfico (toda Andalucía y parte del territorio nacional). Aportan a su vez documentos originales de proyectos que permiten un estudio completo de métodos de trabajo y evolución de soportes y técnicas; desde los primeros bocetos y borrones del arquitecto con múltiples indicaciones manuscritas hasta el dibujo elaborado de los delineantes en tela encerada o papel vegetal. Estos fondos documentales son diecisiete en total:
-Aníbal González Álvarez-Ossorio
-Joaquín Díaz Langa
-Fernando Barquín y Barón - Joaquín Barquín y Barón
-Ignacio Aguilar García
-José Espiau y Muñoz
-Antonio Delgado Roig - Alberto Balbontín de Orta
-Luis Recasens Méndez Queipo de Llano
-Antonio Gómez- Millán - Jesús Gómez-Millán
-José Granados de la Vega
-Eleuterio Población Knappe
-Ricardo Espiau Suárez de la Viesca
-Luis Díaz del Río Martínez
-José Manuel Benjumea Vázquez
-Antonio Sánchez Estévez
-José Gómez Millán
-Antonio González Cordón
-José Galnares Sagastizábal
En cuanto a instalaciones la adquisición del antiguo pabellón de Finlandia de la Expo"92 de Sevilla para sede de la Fundación supuso la dotación de tres plantas para el Archivo, que incluyen: depósitos con un total de 291 m2 de superficie a los que se dotó de modernas estanterías tipo compacto y murales con capacidad para 4000 metros lineales de documentación; Sala de tratamiento de la documentación (20 m2, donde se organizan las entradas ordinarias y extraordinarias (Archivos privados) y se reúnen los materiales gráficos especiales en planeros; y, finalmente, una Sala de Consulta (43 m2 con capacidad para 12 investigadores y medios para la gestión de consultas e inventario.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 3500
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 6
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Orientación al investigador sobre los fondos documentales custodiados en el archivo y sobre otras fuentes de información vinculadas que contribuyan a su objeto de estudio.
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 200
Número de titulaciones periódicas: 1
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? Sí
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: Sí
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De lunes a viernes de 9 a 14:00
Cerrado al público: Mes de agosto
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: El acceso al archivo se realiza bajo el procedimiento de cita previa solicitada al correo-e: archivo@fidas.org
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 47810
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España