Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 11004. EPS
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (ANDALUCÍA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Cádiz
Municipio: ALGECIRAS
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avda. Ramón Puyol s/n 11202
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Escuela Politécnica Superior de Algeciras (EPS de Algeciras), comenzó como Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial por Decreto 2.530/1975 de 9 de octubre,dependiente de la Universidad de Sevilla, hasta la creación de la Universidad de Cádiz (octubre de 1979).
Por una Resolución de la Dirección General de Universidades de 15 de octubre de 1976, se dispone que la Escuela ha de comenzar su andadura académica para el curso 76-77 con el primer curso, común a todas las Especialidades de Ingeniería Técnica Industrial.
La especialidad que en principio se imparte en dicha Escuela es la de Química. El primer curso, al no disponer de local propio, se impartió en la Escuela de Maestría Industrial de Algeciras, siendo financiado en su totalidad por las empresas del Campo
de Gibraltar. Es obligado destacar aquí la gran labor que en estos momentos difíciles de los primeros pasos de la Escuela, aportaron las Instituciones públicas y entidades privadas de la zona.
Desde el curso académico 78-79 hasta el 81-82, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial fue ubicada en un local cedido por el Excmo. Ayuntamiento de Algeciras.
A partir del curso 82-83 la Escuela cuenta con su propio edificio. Los terrenos fueron cedidos por el Excmo. Ayuntamiento de Algeciras y la construcción del edificio fue subvencionada por el Ministerio de Educación y Ciencia, tomando parte en ella la Excma. Diputación Provincial de Cádiz.
En el curso 83-84 se incrementan las especialidades con las de Electricidad y Mecánica, además de la anteriormente mencionada.
En el curso 88-89, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial pasa a ser Escuela Universitaria Politécnica al incluirse en los planes de estudio, la carrera de Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
Tras la reforma de planes de estudio, en el curso 93/94 comienza a impartirse la titulación de Ingeniería Técnica en Construcciones Civiles y en el curso 94/95, las cuatro titulaciones de Ingeniería Técnica: en Química Industrial, en Electrónica Industrial, en Electricidad y en Mecánica. En 1989, una vez concluidas las gestiones para la consecución de la EU Politécnica, se aborda un segundo desafío, cual es la implantación de un segundo ciclo de Ingenieros Industriales. Se aprueba esta propuesta por la Junta de Escuela el 3 de noviembre de 1989; asimismo es aprobada por la Junta de Gobierno de la Universidad de Cádiz el 20 de diciembre del mismo año,y por el Consejo Social de la misma, el 30 de marzo de 1990. Tras unos años de espera, en 1998 queda aprobada la implantación de los nuevos estudios por el Consejo Andaluz de Universidades.
El Segundo Ciclo de Ingeniería Industrial lleva así impartiéndose desde el curso académico 1998/99, convirtiéndose nuestro centro en Escuela Politécnica Superior y referente en la Ingeniería Industrial en la Universidad de Cádiz.
Desde el curso 2002/03 se imparten en la EPS de Algeciras las dos restantes especialidades de Obras Públicas: Hidrología, y Transportes y Servicios Urbanos.
Después de unos difíciles inicios en la década de los ochenta, el programa de Doctorado de Ingeniería Industrial se consolida en nuestra Escuela desde el bienio 1993-95, con una intensa participación de las grandes industrias de la comarca, y germen de la investigación en el centro.
En el curso 2004/5 se oferta la doble titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad y Electrónica Industrial y en el curso 2007/08, las dobles titulaciones de Ingeniería Técnica de Obras Públicas, Esp. Construcciones
Civiles/Hidrología y Construcciones Civiles/Transportes y Servicios Urbanos.
En julio de 2005, se aprueba el proyecto del Instituto de Desarrollo Tecnológico de la Bahía de Algeciras, financiado con fondos FEDER (inversión aprox. de 900.000 €), que puede considerarse como un hito histórico para nuestra Escuela, su investigación y su capacidad de transferencia tecnológica.
En el curso 2003/04 se inician las obras de ampliación de la Escuela (inversión aprox. de 6.000.000 €), que culminan en el curso 2004/05 con la entrada en funcionamiento del nuevo edificio de talleres y laboratorios, y en el curso 2006/07 con la inauguración y puesta en funcionamiento del nuevo aulario y biblioteca, que ha permitido trasladar toda la docencia a estas nuevas instalaciones.
Actualmente, el antiguo edificio de la Escuela alberga el futuro Instituto de Desarrollo Tecnológico de la Bahía de Algeciras, compuesto por los Grupos de Investigación censados en el plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 47813
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España