Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 11028. ITNUC
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA DE CÁDIZ (ANDALUCÍA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo de la Escuela de Ingeniería Técnica Naval de la Universidad de Cádiz
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Cádiz
Municipio: PUERTO REAL
Núcleo de Población menor:
Dirección: Polígono Río San Pedro s/n CASEM 11510
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La Escuela de Peritos Navales, actualmente Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Naval, inicia su funcionamiento en octubre de 1962 (curso 1962/63).La enseñanza Técnica de Grado Medio en su especialidad de Perito Naval fue creada por Ley de 20-07-1957, implantándose en Cádiz por O.M. de 31-01-1962,siendo por tanto esta Escuela la 1ª en España en impartir dicha titulación. Inicialmente dependía de la Univ. de Sevilla, pasando a la Univ. de Cádiz cuando ésta fue creada en 979. El emblema académico consiste en un buque visto desde proa en dique seco, rodeado por palmas y roble a izquierda y derecha.La titulación de Perito Naval tenía dos especialidades:Casco y Máquinas. Con posterioridad, en 1964 se implantó la titulación de Ingeniero Técnico Naval, inicialmente con 3 especialidades (Estructuras del Buque, Servicios del Buque y Monturas a Flote) que fueron modificados por el plan de 1969, y posteriormente, en 1972, con dos (Estructuras del Buque y Armamento).Se impartió desde sus comienzos en las Instalaciones de la Escuela Técnica de Peritos Industriales ubicada en la calle Benito Pérez Galdós (Cádiz), actualmente la Escuela Superior de Ingeniería. Esta Escuela se construyó en el solar enclavado en los terrenos de lo que fue la antigua Fábrica de Electricidad de la Compañía Lebón que, el Ayuntamiento en el Pleno del 13-10-1958, ofrece gratuitamente al M. de Educación Nacional para la construcción de una Escuela de Ingeniería o en su defecto de Peritaje.Desde el Curso Académico 1992/93, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Naval se encuentra situada en el término municipal de Puerto Real, a 13 Km. de Cádiz, en CASEM, donde tienen demás su sede la Facultad de Ciencias del Mar y la Facultad de Ciencias Náuticas. Se trata, por tanto, del único centro integrado de España que alberga enseñanzas que tienen como eje común la mar y la industria marítima y marina. El Edificio se desarrolló a partir de una idea de D. Manuel M. López Vázquez, Director que fue de esta Escuela, y tiene forma de hélice de tres “palas”, entroncadas entre sí a 120º, pero diferenciadas en cuerpos independientes por juntas de dilatación. Estas 3 palas albergan talleres, laboratorios, despachos y aulas, mientras que el núcleo central, además de enlace entre las palas, contiene servicios administrativos, decanatos y planetario. Este núcleo central está rematado por una cúpula de 9 metros de diámetro, revestida exteriormente de cobre. Todo el edificio tiene más de 26.000 mconstruidos.
Este edificio fue visitado por S.A.R. la Infanta Dª Cristina el día 12 de marzo de 1996. Asimismo por D. Manuel Chaves González, Presidente de la Junta de Andalucía, siendo Director de la Escuela D. Juan Manuel López Alcalá.En 1994 se implantaron los planes de estudio de las titulaciones de Ingeniero TécnicoNaval, especialidad en Estructuras Marinas e Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque. Y finalmente en el año 2000 fueron implantados los actuales planes de estudio.
Así pues, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Naval tiene en la actualidad 46 años de existencia. En este período han pasado por sus aulas cerca de 8.000 alumnos.En resumen, desde sus inicios, las titulaciones impartidas han sufrido diversos cambios, tanto de denominación como de contenidos.-Plan 1957: Perito Naval Sección de Casco y Perito Naval Sección de Máquinas. -Plan 1964: Ingeniero Técnico en Estructuras del Buque, Ingeniero Técnico en Monturas a Flote e Ingeniero Técnico en Servicios del Buque. -Plan 1969: Ingeniero Técnico Naval en Estructuras del Buque,Ingeniero Técnico Naval en Monturas a Flote e Ingeniero Técnico Naval en Servicios del Buque. -Plan 1972: Ingeniero Técnico Naval en Estructuras del Buque e Ingeniero Técnico Naval en Armamento.-Plan 1994:Ingeniero Técnico Navales especialidad en Estructuras Marinas e Ingeniero Técnico Naval,especialidad en Propulsión y Servicios del Buque. Losactuales planes de estudios fueronimplantados en el 2000.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 47856
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España